
José Fernando Escalas Porcel es capitán marítimo de Palma desde hace casi 30 años, lo que le da una perspectiva privilegiada de la evolución de Baleària en sus primeros 25 años de trayectoria.
Escalas destaca la apuesta de la naviera para dotarse de buques modernos y sostenibles, lo que, argumenta, responde a la sensibilidad transversal de Baleària con las necesidades de la industria turística de calidad, que pivota sobre los ejes de la ecología y la sostenibilidad. «Definitivamente es un acierto», afirma con rotundidad el capitán marítimo.
En este sentido José Escalas recuerda que, ya desde poco después de su fundación, Baleària hizo un gran esfuerzo para «disponer de unidades nuevas cumpliendo con los estándares de seguridad más modernos, lo que constituyó una aportación muy positiva». Y es que, pocos años después de su creación, Baleària ya adquirió y puso en servicio barcos como el Federico García Lorca y el Ramon Llull, para, más tarde, apostar por los que comercialmente fueron llamados ferries+, la serie iniciada con el Martín i Soler.
Seguridad marítima
Como responsable de seguridad marítima, José Escalas recuerda que «los desastres» del Herald of Free Enterprise y del Estonia [en referencia a las tragedias marítimas de finales del siglo XX que protagonizaron estos dos buques en los mares del Norte] impulsaron una revisión profunda de los estándares y criterios de estabilidad frente a averías de los buques ferry y ropax, «mejorando su capacidad de sobrevivir a inundaciones de los garajes de vehículos. Esto ha aumentado la seguridad intrínseca de estas unidades». Por ello, explica, los estándares de seguridad son hoy en día muy distintos y garantizan que accidentes como los precitados no tengan cabida y, máxime, en buques concebidos y construidos de acuerdo con los actuales parámetros y normativas de seguridad.
Junto a ello, el capitán marítimo de Palma subraya como esencial la implementación de los Sistemas de Gestión de la Seguridad Marítima y la Prevención de la Contaminación (ISM) con una visión que afecta al buque y a la compañía por igual. Algo en lo que Baleària siempre ha tenido destacada participación y que aúnan los dos ejes sostenibilidad y seguridad subrayados por Escalas y sobre los que pivota la trayectoria de Baleària.
Al margen de los asuntos relacionados directamente con la seguridad marítima, Escalas no duda en que las claves del éxito de Baleària se basan en la calidad del servicio, «medida en estándar de la flota, tiempos de travesía, confort a bordo y niveles de seguridad». Pero el capitán marítimo alude también «a la capacidad de comunicación de Baleària con la sociedad balear a todos los niveles, con una fuerte apuesta por la implicación corporativa en todo tipo de ámbitos, como la cultura, el deporte, la educación, la ecología o el turismo».