Navegación por categorías
Abel Matutes: «El barco es un medio esencial para las personas que vivimos en las islas»
Blog entreolas

Abel Matutes: «El barco es un medio esencial para las personas que vivimos en las islas»


201702011-Don-AbelBAJA

 

Cuando a Abel Matutes Juan, de amplia trayectoria política y empresarial, se le invita a valorar los 25 años de trayectoria de Baleària, lo primero que hace es definirse como nieto e hijo de naviero y reivindicar el valor estratégico de las comunicaciones marítimas para Balears en general y para Eivissa en particular.

 

«El barco es un medio esencial para las personas que vivimos en las islas y el hecho de contar con conexiones regulares, tanto entre el archipiélago y la Península como entre islas, es algo fundamental. Sin ir más lejos, las conexiones entre Eivissa y Formentera son especialmente relevantes para los residentes en ambas islas», señala con rotundidad.


Desde esta perspectiva, y con el bagaje que le da su formación como jurista y economista, Matutes explica que la integración en 2005 de la división naviera de su grupo empresarial en Baleària constituyó «una alianza satisfactoria y fructífera para ambas compañías» en la que, enfatiza, fue determinante «la cordial amistad y la relación de lealtad y confianza» que mantiene con Adolfo Utor. En todo caso, subraya que, en los 17 años de aventura empresarial conjunta, fue esencial el «compartir valores empresariales y el afán por contribuir al desarrollo del sector».


Abel Matutes no duda de que su grupo empresarial aportó a Baleària «experiencia tanto en el sector naviero como en el turístico» y que ello supuso un incremento de la flota y permitió implementar nuevas conexiones. «Juntos, sumamos esfuerzos y compartimos una importante etapa, en la que, entre otras cosas, trabajamos para que Balears contase con más y mejores conexiones», sentencia quien, entre otros importantes cargos de responsabilidad política, desempeñó el de ministro de Asuntos Exteriores de España y fue miembro de la Comisión Europea.


De los 25 años de Baleària, Abel Matutes destaca la que considera una especial atención de la naviera con las Balears, conectando las islas entre sí «y sirviendo de nexo con la Península, facilitando los desplazamientos y contribuyendo a su desarrollo social y económico», todo ello, enfatiza, en un contexto que no siempre ha sido ni fácil ni plácido. «Como ocurre en la mar, unas veces el viento sopla a favor, otras veces es de proa y en otras la tempestad dificulta la travesía, pero Baleària ha sabido afrontar cada una de las etapas y consolidarse con una trayectoria de éxito», explica el empresario ibicenco utilizando el símil marinero.


Porque, como ocurre entre la mayor parte de ibicencos de su generación y de las anteriores, su vinculación con la mar y los barcos viene de la niñez. «Recuerdo caminar con mi padre entre los barcos de la naviera fundada por mi abuelo y ver esos primeros buques, tan distintos a los de ahora, y escuchar las historias de quienes se embarcaban», rememora, antes de mostrarse impresionado por «los grandes y modernos barcos de ahora, como el primer ferry eléctrico de España que ha presentado Baleària».


Por todo ello, el empresario y político ibicenco más conocido allende de la isla no duda en afirmar que las conexiones marítimas «han sido determinantes para Balears a lo largo de su historia en diversos ámbitos, desde el comercio al turismo, pasando por los desplazamientos necesarios de los residentes en las islas».

 

Matutes pone especial énfasis en las personas que han hecho posible el desarrollo del sector naviero. «Es imprescindible en este sentido destacar la labor de los marineros ibicencos», subraya, y recuerda con alegría como Baleària bautizó en 2010 como Abel Matutes al mayor barco de su flota. «Adolfo Utor rindió con ello un sentido homenaje a toda mi familia, que siempre agradeceré, porque honra el trabajo de aquellos pioneros, como mi abuelo, Abel Matutes Torres, que con su empeño y entusiasmo impulsaron las primeras navieras de la isla y a las generaciones que hemos venido detrás compartiendo el mismo espíritu emprendedor y las ganas de contribuir al avance de Eivissa y Formentera», reflexiona.


De la puesta en marcha de ese ferry, Abel Matutes recuerda también la multitudinaria presentación del buque en Eivissa y que fuera una de sus hijas, Estela, la madrina del barco. Pero, insiste, todo ello supuso «un merecido homenaje a todos nuestros valientes marineros ibicencos que, en momentos difíciles, supieron luchar por su familia y por la isla de Eivissa».