-
-
-
-
-
- Español
- Català
- Français
- English
- Italiano
Español
Mi Baleària Club
Mis reservas
Ofertas
Viajar
Información
Conócenos
SmartB
Carga
Carga
Webs del Grupo
Viajar
Rutas y horarios
Calendario de precios
Blog EntreOlas
-
Ibiza: abierto por vacaciones
-
Este verano es de las Baleares
-
De ruta por la gastronomía y vino de Menorca
-
Viajar en familia y de forma sostenible a Ibiza
-
Ibiza y Formentera: Escapada por tres milenios de historia
-
Viajar a Mallorca en camarote pet friendly
-
Consejos para viajar con autocaravana a Mallorca
-
Formentera: sostenibilidad, gastronomía y naturaleza
-
Cinco lugares indispensables que visitar en Palma
-
Cinco actividades con niños para disfrutar de Menorca
-
El Descanso del Guerrero viaja a Ibiza
-
Vuelven los avistamientos de fauna marina a bordo
-
Tres historias hechas realidad a bordo
-
Chimeneas: la distinción de las navieras
-
Cuanto más viajas… ¡mejor es el viaje!
-
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
-
Una nueva vida a bordo para las botellas
-
Baleària: 15 años de servicio fiable, cómodo y orientado al cliente
-
Marta Mateo: «Cada vez somos más mujeres al mando»
-
Ruta de sabores con un frit mallorquín y un buen vino
-
Viajar en barco a Mallorca con perro y furgoneta
-
Una travesía con destino a la gastronomía y vino de Ibiza
-
Cuatro planes para hacer en pareja en Ibiza
-
Tradiciones de Navidad en Baleares alrededor de una mesa
-
Ricard Pérez: «La Fundación forma parte del alma de Baleària»
-
Tradiciones de Navidad en Formentera e Ibiza alrededor de una mesa
-
Melilla: Sabor a mil culturas
-
Mallorca a pie y sobre ruedas
-
Las huellas valencianas de los Borja
-
Mallorca en furgoneta camper
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària (parte 2)
-
Planes distintos que hacer en Mallorca
-
El caballito y la aguja de mar: Lazos de sangre
-
Volver a la naturaleza
-
Cultura inmaterial: fiestas y tradiciones de las Baleares
-
Menorca: Escapada de Ciutadella a Maó
-
Francisco J. Morales: «Intento aprender lo mejor de cada profesional»
-
Habilitar nuestra flota para una mayor comodidad a bordo
-
Cinco calas de Ibiza a las que no puedes dejar de ir
-
Una naviera local con alma y valores
-
Ibiza Pride, una isla llena de color
-
Sanlúcar de Barrameda, capital gastronómica de España
-
Tres calas perfectas para disfrutar del snorkel en Sant Josep
-
Formentera, refugio de los artesanos
-
Conexiones en alta velocidad a las Baleares en verano
-
Los 6 lugares que no te puedes perder en Sóller
-
Las Baleares: plató natural
-
Ibiza: mucho más que discotecas
-
Jesús Carmona: «Trabajo en la oficina con las mejores vistas del mundo»
-
Los 5 planes que no puedes dejar de hacer en Pollença
-
Cómo viajar por Marruecos en tu propio coche
-
Gastronomía americana estilo años 60’s en Mallorca
-
Menorca: una necrópolis con vistas al Mediterráneo
-
Amparo Sard: revelación y vanguardia
-
Víctor Tello de Meneses: «Apostamos por una cocina tradicional y de proximidad»
-
Bimini, un viaje placentero en la comodidad del ferry
-
Castillos: vigilantes de piedra
-
El Marruecos más Mediterráneo
-
Disfrutando del mar otoñal de Ibiza
-
Melilla: modernista, española y divina
-
El Born más artesano
-
Baleària: fiabilidad en el transporte de mercancías
-
¿Qué visitar en Nador?
-
Viaje en camper a Marruecos desde Almería
-
Descubrir el mar y la naturaleza de Formentera
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 1)
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 2)
-
Lugares que visitar en el norte de Marruecos
-
Chefchaouen: la Ciudad Azul
-
La riba del puerto de Ciutadella: un paseo por su historia y patrimonio
-
Deià, el paraíso en la tierra
-
Mallorca: los secretos del bosque de Bellver
-
Dalt Vila: Patrimonio de la Humanidad
-
Senderos de snorkel en Andratx
-
Los imprescindibles de Formentera
-
Cala Sant Esteve, la defensa de Maó
-
Lorena Cabañero: «Un buen equipo multiplica la felicidad de los pasajeros»
-
Francisco Jiménez Vara: «He estado en sitios que uno sueña con visitar cuando los lee en libros»
-
Mayte Saucedo: «Nos gusta que el cliente sienta la calidad humana y que es importante para nosotros»
-
Marisa Llopis: «Me sigo emocionando al recordar la llegada del 'Federico García Lorca'»
-
Málaga: Tras la huella de Picasso
-
Disfruta de las playas de Baleares sin dañar la Posidonia
-
‘Una travesía de 25 años’, el documental sobre cómo Baleària se ha convertido en la naviera líder de España
-
Entre dos paraísos y mil sensaciones
-
Fornalutx y la Serra de Tramuntana
-
Argelia: un festival de sabores
-
Gabriel Batle: «En verano realizamos hasta 62 trayectos cada 24 horas»
-
Viajar en ferry a Menorca con silla de ruedas
-
Qué ver en Menorca si vas con silla de ruedas
-
Pedro Puertas: «Somos un equipo de gente dispuesta a darlo todo»
-
Luis y Miguel Moreno: «Trabajar con tu hermano gemelo es trabajar con tu mejor amigo»
-
Toni Puig: «Nos adaptamos a los cambios y evolucionamos para mejorar»
-
Nuria Gago: «Visitar cualquier lugar con mi mascota multiplica el disfrute»
A bordo
-
Servicios a bordo
-
Personal a bordo
-
Entretenimiento
-
Recomendaciones
-
El tiempo en destino
-
Compromiso a bordo
Viajes para grupos
Viajar con mascotas
-
echaunapata - patasbox
-
butaca pet friendly
Reserva tu hotel
Reserva Actividades
-
Actividades Ibiza
-
Actividades Mallorca
-
Actividades Menorca
-
Actividades Formentera
-
Reserva Actividades Península
Reserva tu transporte
Guia
-
Guia Ibiza
-
Guia Formentera
-
Guia Mallorca
-
Guia Menorca
Información
Ayuda
Flota
Puertos y delegaciones
Conócenos
Grupo Baleària
-
Presidencia
-
25 aniversario
Rumbo Verde
Smart-ship
-
entretenimiento a bordo
RSC
-
Memoria 2021
Sala de Prensa
-
Notas de prensa
-
Revista entreolas
-
Blog
-
Contacto
Fundació Baleària
Baleària Port
EdEB
Trabaja con Nosotros
Webs del Grupo
Querida amiga salvaje y desmelenada, libre, elegante, misteriosa…
Te adoro, Formentera. ¿Sería posible llevarte en mi alma todo el año como un vigoroso talismán? Necesito tenerte cerca cuando empiece a ver borroso, cuando la prisa de los días y la gente sin alma me lleve al límite, y olvide quién soy; cuando empiece a ver en blanco y negro… y no con ese filtro de colores intensos que solo tienes tú: azules, verdes, rojizos, blancos… todos muy fuertes, sin medias tintas. Porque así eres tú: intensa, pura.
Quiero hacer contigo como hicieron otros muchos: Bob Marley, Bob Dylan, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Pink Floyd… inspirarme en ti, buscarte, vivirte, encontrarme. Descalzarme y sentirte desde el minuto uno bajo mis pies. Energía poderosa que me recorre hasta el último pelo de mi cabeza: la necesito. Así que procuro volver. Volveré siempre que pueda. Volveré como volvemos todos los que vemos, asombrados, que este paraíso está tan al alcance, hermoso en todos los momentos del año.
A ellos, igual que a mí, alguien les contó un día que había una pequeña isla secreta en mitad del Mediterráneo donde se podía ir en bicicleta a todos sitios y donde el mar tenía una affair con una planta llamada posidonia que era la responsable de la transparencia y el color turquesa de sus aguas. Tu monumentalidad reside en la Madre Naturaleza, que nadie lo dude.
¡Ay! ¡Formentera te quiero! No sé si eres más bonita por tierra que bajo el mar. Contigo me debato en cuántas más piedras preciosas serás capaz de descubrirme. Cuando desembarco en La Savina –qué bien que no tengas aeropuerto– es como un chute de energía positiva del que vivo todo el año. Corro a tus brazos, playa de Ses Illetes, como si fuera una chiquilla en busca de un caramelo. ¿Por qué compararte con el Caribe si tu pureza va más mucho allá?
Qué más decir de tus playas, entre las mejores del mundo… que además, tienen el hechizo de la brisa y la fragancia de los pinares. Son absolutamente mágicas: playa de Llevant, la hermana menor de Ses Illetes, igual o más bella y menos transitada; playa de S’Alga, en la isla de Espalmador, una isla dentro de otra isla; playa de Migjorn y Es Arenals, para caminar con los pies descalzos sobre la arena muuuuucho tiempo; cala Saona, con tus tradicionales embarcaderos de madera y ese color rojizo de los pequeños acantilados… Es Caló d’es Mort, ¿eres una playa o eres un bocado del paraíso? Podría seguir así infinitamente… Podría peinarte un día y otro a bordo de uno de tus llaüts y perderme para siempre en el paraíso.
Tu belleza me genera un apetito voraz a ensaladas frescas de peix sec, a higos de tus higueras monumentales, a una tradicional fritada de langosta con huevos y patatas fritas… ¿Alguien puede resistirse? Comer y comerte, agradecer que estos manjares llegan a tus mesas mecidas por la brisa del mar desde los refugios de pescadores cercanos, Es Torrent de s’Alga y el puerto de Es Caló, cuyas casetas varadero (escars) están protegidas y declaradas Bien de Interés Cultural. Artesanos del mar cuyos llaüts se construyen con madera de árboles locales: pino, almendro, algarrobo, olivo… Todas estas palabras te evocan, amiga Formentera.
Siempre me pasa lo mismo cuando te tengo. No quiero dormir aunque caigo exhausta. Quiero aprovechar tus largos días, tus cortas noches y exprimir cada minuto y momento al máximo. Quiero montarme en la bici con la caída del sol y recorrer tus senderos (32 rutas), algunos como el del Pilar de la Mola, atravesando campos poblados de paredes de piedra seca, y tu icónico Molí Vell. Quiero alquilar una moto y disfrutar del rostro al viento camino de tus legendarios faros: Cap de Barbaria o Faro de La Mola, que engancharon hasta al mismísimo Julio Verne, y que como decía la escritora Menchu Gutiérrez (quien vivió dentro de un faro) a veces me parecen seres vivos, “animales inmovilizados por un hechizo” que miran al mar.
Digámoslo claro. No puedo dormir sabiendo que hay tanta belleza ahí afuera. Tus noches estrelladas piden ser vividas desde que el pistoletazo de las mejores puestas de sol del mundo dan la salida. Ver caer el sol en tus chiringuitos (Pirata Bus, ¿cómo no añorarte?) con un mojito en la mano para seguir disfrutándote por tus mercadillos (La Mola, no fallaré los domingos), por tus terrazas y a través de la sonrisa de tu gente… Quiero seguirte, seguirte siempre. Como te cantó el poeta Marià Villangómez: “El cielo aquí es muy grande, y se alarga el crepúsculo interminablemente”.
¡Gracias por suscribirte! Ahora estarás al día de todas las novedades y ofertas de Baleària
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Acepto la Política de Privacidad
¿Estás seguro de modificar la fecha de ida?