-
-
-
-
-
- Español
- Català
- Français
- English
- Italiano
Español
Mi Baleària Club
Mis reservas
Ofertas
Viajar
Información
Conócenos
SmartB
Carga
Carga
Webs del Grupo
Viajar
Rutas y horarios
Calendario de precios
Destinos
Blog EntreOlas
-
Ibiza: abierto por vacaciones
-
Este verano es de las Baleares
-
De ruta por la gastronomía y vino de Menorca
-
Viajar en familia y de forma sostenible a Ibiza
-
Ibiza y Formentera: Escapada por tres milenios de historia
-
Viajar a Mallorca en camarote pet friendly
-
Consejos para viajar con autocaravana a Mallorca
-
Formentera: sostenibilidad, gastronomía y naturaleza
-
Cinco lugares indispensables que visitar en Palma
-
Cinco actividades con niños para disfrutar de Menorca
-
El Descanso del Guerrero viaja a Ibiza
-
Vuelven los avistamientos de fauna marina a bordo
-
Tres historias hechas realidad a bordo
-
Chimeneas: la distinción de las navieras
-
Cuanto más viajas… ¡mejor es el viaje!
-
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
-
Una nueva vida a bordo para las botellas
-
Baleària: 15 años de servicio fiable, cómodo y orientado al cliente
-
Marta Mateo: «Cada vez somos más mujeres al mando»
-
Ruta de sabores con un frit mallorquín y un buen vino
-
Viajar en barco a Mallorca con perro y furgoneta
-
Una travesía con destino a la gastronomía y vino de Ibiza
-
Cuatro planes para hacer en pareja en Ibiza
-
Tradiciones de Navidad en Baleares alrededor de una mesa
-
Ricard Pérez: «La Fundación forma parte del alma de Baleària»
-
Tradiciones de Navidad en Formentera e Ibiza alrededor de una mesa
-
Melilla: Sabor a mil culturas
-
Mallorca a pie y sobre ruedas
-
Las huellas valencianas de los Borja
-
Mallorca en furgoneta camper
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària (parte 2)
-
Planes distintos que hacer en Mallorca
-
El caballito y la aguja de mar: Lazos de sangre
-
Volver a la naturaleza
-
Cultura inmaterial: fiestas y tradiciones de las Baleares
-
Menorca: Escapada de Ciutadella a Maó
-
Francisco J. Morales: «Intento aprender lo mejor de cada profesional»
-
Habilitar nuestra flota para una mayor comodidad a bordo
-
Cinco calas de Ibiza a las que no puedes dejar de ir
-
Una naviera local con alma y valores
-
Ibiza Pride, una isla llena de color
-
Sanlúcar de Barrameda, capital gastronómica de España
-
Tres calas perfectas para disfrutar del snorkel en Sant Josep
-
Formentera, refugio de los artesanos
-
Conexiones en alta velocidad a las Baleares en verano
-
Los 6 lugares que no te puedes perder en Sóller
-
Las Baleares: plató natural
-
Ibiza: mucho más que discotecas
-
Jesús Carmona: «Trabajo en la oficina con las mejores vistas del mundo»
-
Los 5 planes que no puedes dejar de hacer en Pollença
-
Cómo viajar por Marruecos en tu propio coche
-
Gastronomía americana estilo años 60’s en Mallorca
-
Menorca: una necrópolis con vistas al Mediterráneo
-
Amparo Sard: revelación y vanguardia
-
Víctor Tello de Meneses: «Apostamos por una cocina tradicional y de proximidad»
-
Bimini, un viaje placentero en la comodidad del ferry
-
Castillos: vigilantes de piedra
-
El Marruecos más Mediterráneo
-
Disfrutando del mar otoñal de Ibiza
-
Melilla: modernista, española y divina
-
El Born más artesano
-
Baleària: fiabilidad en el transporte de mercancías
-
¿Qué visitar en Nador?
-
Viaje en camper a Marruecos desde Almería
-
Descubrir el mar y la naturaleza de Formentera
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 1)
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 2)
-
Lugares que visitar en el norte de Marruecos
-
Chefchaouen: la Ciudad Azul
-
La riba del puerto de Ciutadella: un paseo por su historia y patrimonio
-
Deià, el paraíso en la tierra
-
Mallorca: los secretos del bosque de Bellver
-
Dalt Vila: Patrimonio de la Humanidad
-
Senderos de snorkel en Andratx
-
Los imprescindibles de Formentera
-
Cala Sant Esteve, la defensa de Maó
-
Lorena Cabañero: «Un buen equipo multiplica la felicidad de los pasajeros»
-
Francisco Jiménez Vara: «He estado en sitios que uno sueña con visitar cuando los lee en libros»
-
Mayte Saucedo: «Nos gusta que el cliente sienta la calidad humana y que es importante para nosotros»
-
Marisa Llopis: «Me sigo emocionando al recordar la llegada del 'Federico García Lorca'»
-
Málaga: Tras la huella de Picasso
-
Disfruta de las playas de Baleares sin dañar la Posidonia
-
‘Una travesía de 25 años’, el documental sobre cómo Baleària se ha convertido en la naviera líder de España
-
Entre dos paraísos y mil sensaciones
-
Fornalutx y la Serra de Tramuntana
-
Argelia: un festival de sabores
-
Gabriel Batle: «En verano realizamos hasta 62 trayectos cada 24 horas»
-
Viajar en ferry a Menorca con silla de ruedas
-
Qué ver en Menorca si vas con silla de ruedas
-
Pedro Puertas: «Somos un equipo de gente dispuesta a darlo todo»
-
Luis y Miguel Moreno: «Trabajar con tu hermano gemelo es trabajar con tu mejor amigo»
-
Toni Puig: «Nos adaptamos a los cambios y evolucionamos para mejorar»
A bordo
-
Servicios a bordo
-
Personal a bordo
-
Entretenimiento
-
Recomendaciones
-
El tiempo en destino
-
Compromiso a bordo
Viajes para grupos
Viajar con mascotas
-
echaunapata - patasbox
-
butaca pet friendly
Reserva tu hotel
Reserva Actividades
-
Actividades Ibiza
-
Actividades Mallorca
-
Actividades Menorca
-
Actividades Formentera
-
Reserva Actividades Península
Reserva tu transporte
Guia
-
Guia Ibiza
-
Guia Formentera
-
Guia Mallorca
-
Guia Menorca
Información
Ayuda
Flota
Puertos y delegaciones
Conócenos
Grupo Baleària
-
Presidencia
-
25 aniversario
Rumbo Verde
Smart-ship
-
entretenimiento a bordo
RSC
-
Memoria 2021
Sala de Prensa
-
Notas de prensa
-
Revista entreolas
-
Blog
-
Contacto
Fundació Baleària
Baleària Port
EdEB
Trabaja con Nosotros
Webs del Grupo
Querida Ibiza,
Muchos te han soñado y pocos te han sentido. Yo sí, yo sí que lo he hecho, hasta el fondo de mis entrañas mediterráneas y por las venas intrincadas que son las serpenteantes carreteras que recorren tu costa y se adentran hasta tu corazón rural.
Isla dual como pocos lugares en el mundo, en ocasiones tu doble cara desconcierta, el arte y las fiestas, las calas y la multitud, la espiritualidad y el postureo… Pero de eso trata la cosa desde hace siglos, ¿no? Tu diosa, Tanit, esa que cuentan habita en la cueva de Es Culleram desde que llegaron los cartagineses, es la deidad del amor, la fertilidad y la vida, pero también la del subsuelo, el infierno y la muerte. No solo dejaron los púnicos su huella en la necrópolis del Puig des Molins.
También los romanos te amaron tanto como yo te amo, ellos por el oro blanco de tus salinas, yo por el de la arena de tus playas: Ses Salines, Cala Nova, Talamanca… El idilio con los griegos duró más bien poco, pero qué ¡bonita su forma de apodarte!: Pityoessai, junto a Formentera, las islas Pitiusas, las llenas de pinos.
También sucumbieron ante tus encantos los vándalos, bizantinos y hasta los árabes. De ahí tus tantos nombres: Aivis, Ebusus, Ibosim, Insula Augusta, Yebisah, Eivissa…
Yo, si no te importa, prefiero llamarte Ibiza, así contemporáneamente y con cariño, sin manosearte ni malbaratarte como hacen otros (sabes que no me estoy refiriendo a los artesanos genuinamente ibicencos).
Quizás este enamoramiento a primera vista tiene algo que ver con la energía hipnótica del islote de Es Vedrà, hoy protegido dentro del Parc de Cala d’Hort, en Sant Josep. No son pocas las leyendas que hablan de sucesos intrigantes a su alrededor. Yo, si fuera OSNI (Objeto Sumergible No Identificado), también querría adentrarme en tus fondos marinos, plagados de posidonia.
Lo de los piratas es caso aparte (menos mal que Calvi reforzó las murallas medievales y convirtió Dalt Villa en una fortaleza renacentista). Pasaste de ser vulnerable a los saqueos a convertirte en saqueadora, prueba de ello es tu obelisco a los corsarios en pleno puerto de Ibiza, un monumento único en el mundo por reconocer la labor del Capitán Riquer y sus marineros ibicencos, encargados de defenderte mediante patentes de corso.
Esa es otra de las cosas que más me encantan de tu manera de ser y de tu filosofía de vida relajada: no juzgas ni pones límites y la libertada de expresión es tu idioma (además de ‘Parl eivissenc’).
Por ello en los años 60 fuiste refugio de músicos y artistas y baluarte hippie. De aquellos movimientos en San Francisco quedan estos tambores en Benirràs y mercadillos en Las Dalias y San Juan.
Y lo mejor es que hoy en día no has perdido ni un ápice de tu atractivo, ese que hizo que Orson Welles filmara tu esencia verdadera en F for Fake, un documental sobre Elmyr de Hory, considerado como el mayor falsificador de obras de arte de la historia, desde Matisse a Picasso. Hoy es su bisnieto, Florian Picasso, quien pincha electro house y progressive en tus discotecas.
Porque son tus sonidos alternativos son los que marcarán el ritmo de los mejores clubs del mundo, por más que tus sonidos sostenibles y de convivencia sean los del piar de los pájaros sobre un campo labrado, unos niños haciendo castillos de arena en tus playas, las máquinas de coser de un taller artesanal de Adlib o unos tenedores compitiendo frente a un delicioso y tradicional plato de Bullit de peix.
Siempre que regreso tu lado –lo haría sin pestañear una y mil veces, ¡y no solo en verano!–, me invitas a tu mesa, ya sea compartida bajo un olivo de los que se aferran a la dureza de tu tierra y conforman tus raíces centenarias, o frente a un espectáculo circense y culinario orquestado por chefs de renombre que ya no entienden su mundo gastronómico sin tus productos orgánicos y de cercanía.
Y cuando me despido de ti, al igual que cuando lo hago del sol desde Platjes de Comte, Cala Benirrás o Sa Penya Esbarrada, siento que el alma se me parte y sufro por tu ausencia, esa que me acompañará durante el resto del año recordándome que yo, que sí te he sentido, te echaré para siempre de menos.
¡Gracias por suscribirte! Ahora estarás al día de todas las novedades y ofertas de Baleària
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Acepto la Política de Privacidad
¿Estás seguro de modificar la fecha de ida?