-
-
-
-
-
- Español
- Català
- Français
- English
- Italiano
Español
Mi Baleària Club
Mis reservas
Ofertas
Viajar
Información
Conócenos
SmartB
Carga
Carga
Webs del Grupo
Viajar
Rutas y horarios
Calendario de precios
Destinos
Blog EntreOlas
-
Ibiza: abierto por vacaciones
-
Este verano es de las Baleares
-
De ruta por la gastronomía y vino de Menorca
-
Viajar en familia y de forma sostenible a Ibiza
-
Ibiza y Formentera: Escapada por tres milenios de historia
-
Viajar a Mallorca en camarote pet friendly
-
Consejos para viajar con autocaravana a Mallorca
-
Formentera: sostenibilidad, gastronomía y naturaleza
-
Cinco lugares indispensables que visitar en Palma
-
Cinco actividades con niños para disfrutar de Menorca
-
El Descanso del Guerrero viaja a Ibiza
-
Vuelven los avistamientos de fauna marina a bordo
-
Tres historias hechas realidad a bordo
-
Chimeneas: la distinción de las navieras
-
Cuanto más viajas… ¡mejor es el viaje!
-
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
-
Una nueva vida a bordo para las botellas
-
Baleària: 15 años de servicio fiable, cómodo y orientado al cliente
-
Marta Mateo: «Cada vez somos más mujeres al mando»
-
Ruta de sabores con un frit mallorquín y un buen vino
-
Viajar en barco a Mallorca con perro y furgoneta
-
Una travesía con destino a la gastronomía y vino de Ibiza
-
Cuatro planes para hacer en pareja en Ibiza
-
Tradiciones de Navidad en Baleares alrededor de una mesa
-
Ricard Pérez: «La Fundación forma parte del alma de Baleària»
-
Tradiciones de Navidad en Formentera e Ibiza alrededor de una mesa
-
Melilla: Sabor a mil culturas
-
Mallorca a pie y sobre ruedas
-
Las huellas valencianas de los Borja
-
Mallorca en furgoneta camper
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària (parte 2)
-
Planes distintos que hacer en Mallorca
-
El caballito y la aguja de mar: Lazos de sangre
-
Volver a la naturaleza
-
Cultura inmaterial: fiestas y tradiciones de las Baleares
-
Menorca: Escapada de Ciutadella a Maó
-
Francisco J. Morales: «Intento aprender lo mejor de cada profesional»
-
Habilitar nuestra flota para una mayor comodidad a bordo
-
Cinco calas de Ibiza a las que no puedes dejar de ir
-
Una naviera local con alma y valores
-
Ibiza Pride, una isla llena de color
-
Sanlúcar de Barrameda, capital gastronómica de España
-
Tres calas perfectas para disfrutar del snorkel en Sant Josep
-
Formentera, refugio de los artesanos
-
Conexiones en alta velocidad a las Baleares en verano
-
Los 6 lugares que no te puedes perder en Sóller
-
Las Baleares: plató natural
-
Ibiza: mucho más que discotecas
-
Jesús Carmona: «Trabajo en la oficina con las mejores vistas del mundo»
-
Los 5 planes que no puedes dejar de hacer en Pollença
-
Cómo viajar por Marruecos en tu propio coche
-
Gastronomía americana estilo años 60’s en Mallorca
-
Menorca: una necrópolis con vistas al Mediterráneo
-
Amparo Sard: revelación y vanguardia
-
Víctor Tello de Meneses: «Apostamos por una cocina tradicional y de proximidad»
-
Bimini, un viaje placentero en la comodidad del ferry
-
Castillos: vigilantes de piedra
-
El Marruecos más Mediterráneo
-
Disfrutando del mar otoñal de Ibiza
-
Melilla: modernista, española y divina
-
El Born más artesano
-
Baleària: fiabilidad en el transporte de mercancías
-
¿Qué visitar en Nador?
-
Viaje en camper a Marruecos desde Almería
-
Descubrir el mar y la naturaleza de Formentera
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 1)
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 2)
-
Lugares que visitar en el norte de Marruecos
-
Chefchaouen: la Ciudad Azul
-
La riba del puerto de Ciutadella: un paseo por su historia y patrimonio
-
Deià, el paraíso en la tierra
-
Mallorca: los secretos del bosque de Bellver
-
Dalt Vila: Patrimonio de la Humanidad
-
Senderos de snorkel en Andratx
-
Los imprescindibles de Formentera
A bordo
-
Servicios a bordo
-
Personal a bordo
-
Entretenimiento
-
Recomendaciones
-
El tiempo en destino
-
Compromiso a bordo
Viajes para grupos
Viajar con mascotas
-
echaunapata - patasbox
-
butaca pet friendly
Reserva tu hotel
Reserva Actividades
-
Actividades Ibiza
-
Actividades Mallorca
-
Actividades Menorca
-
Actividades Formentera
-
Reserva Actividades Península
Reserva tu transporte
Guia
-
Guia Ibiza
-
Guia Formentera
-
Guia Mallorca
-
Guia Menorca
Información
Ayuda
Flota
Puertos y delegaciones
Información pasajeros
-
condiciones-bono-covid
-
Service speciale Ferry Tanger Sete
-
SEGUIMOS NAVEGANDO
-
Service speciale Ferry Tanger Málaga
-
Service speciale Ferry Tanger Málaga - FR
-
servicio especial marruecos malaga junio
-
Servicio Especial Tanger Algeciras
-
Información COVID Baleares
Conócenos
Grupo Baleària
-
Presidencia
-
25 aniversario
Rumbo Verde
Smart-ship
-
entretenimiento a bordo
RSC
-
Memoria 2021
Sala de Prensa
-
Notas de prensa
-
Revista entreolas
-
Blog
-
Contacto
Fundació Baleària
Baleària Port
EdEB
Trabaja con Nosotros
Webs del Grupo
Lugares donde perderse y encontrarse con Ibiza
Ibiza era una fiesta… para los sentidos. Existe una isla tranquila, de carreteras sinuosas que te llevan a pueblos insospechados, de playas y calas protegidas por las rocas, las dunas y los pinos, de atardeceres mágicos en los que no se necesita nada más que estar consciente para sentir la energía ibicenca de la que tanto se habla, pero que no todos perciben
El norte salvaje y agreste se mueve al ritmos de los tambores, las playas del sur se dejan querer (y proteger) por la posidonia y Santa Eulalia al este y San Antonio al oeste compiten en belleza y autenticidad
Las Salinas: una playa casi virgen para ir con amigos
No por ser una de las playas más conocidas de Ibiza Las Salinas deja de ser una de las más espectaculares. Estamos en el Parque Natural de Ses Salines y eso se nota en el color blanco de su arena y en sus aguas cristalinas, de lo que se encargan las praderas submarinas de posidonia oceánica que la rodean, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Justo enfrente de este alargado arenal –enmarcado en un entorno protegido de dunas, pinos y sabinas– se encuentra Formentera, ya que ambas islas están separadas tan solo por el estrecho Es Freus, llamado por los formenterenses Ses Portes (Las puertas) al ser el único punto de acceso a su isla
Ses Salines (recuerda que los carteles estarán escritos en balear) es perfecta para el baño, ya que apenas hay pendiente y el Mediterráneo se siente como una inmensa piscina turquesa, pero también lo es para socializar. De hecho la llaman la playa de los famosos, como famosos son los chiringuitos donde encontrártelos tomando algo: el club de playa Malibú, el restaurante de playa Jockey Club Ibiza y el más relajado Sa Trinxa
Sa Caleta, la cala en la que se esconden los ibicencos
No busques turistas en la recoleta cala de pescadores Sa Caleta, al este de la península donde hallar el Poblado Fenicio de Sa Caleta, el núcleo urbano más antiguo de Ibiza, que data del siglo VIII a. C., y también es Patrimonio de la Humanidad. Aquí solo encontrarás locales que huyen en verano de la masificación y que prefieren tomar el sol o saltar al agua desde los muelles de sus tradicionales casas varadero que pelearse por encontrar un sitio en la arena blanca para colocar su toalla
El esnórquel aquí es obligado, ya que sus aguas cristalinas y su fondo pedregoso en el que descansan abundantes praderas de posidonia hacen que el Mediterráneo se convierta en una fiesta submarina para los sentidos. Tampoco el entorno de secano se queda corto: estarás protegido por acantilados de tierra rojiza y por un intenso bosque verde plagado de especies autóctonas
A Sa Caleta se llega desde Sant Josep por la carretera de Eivissa, donde se ha de tomar el desvío en el cruce de Sa Cova Santa
Es Canaret, una cala perdida para perderse
Una gran mansión corona esta cala de gravilla inaccesible hasta hace bien poco, ya que los dueños de la propiedad la habían hecho suya. Hoy, gracias a un obligado camino público, ya es posible llegar hasta la orilla, aunque el camino no sea nada fácil (lo que garantiza la escasa presencia de turistas)
Para llegar hasta este paraíso perdido (y encontrado), próximo a Cala Xarraca, has de dirirte a Portinatx y tomar un desvío hacia Es Caló de s’Illa hasta que veas la casa de Es Canaret y el sendero habilitado para alcanzar las casas varadero que aún se conservan en la cala
San Miguel, el pueblo blanco de la isla blanca
La iglesia fortificada de Puig de Missa (no confundir con la de Santa Eulalia) se yergue impolutamente blanca desde el siglo XV sobre la colina que protege al poco conocido pueblo de San Miguel, al norte de la isla
Hogar de agricultores y refugio de artesanos (encontrarás las tiendecitas desperdigadas por la cuesta que sube a la iglesia), el centro neurálgico (por llamarlo de algún modo) de este pueblo encalado –con algunos ribetes azules– es una pequeña plazoleta con un mirador, presidida por la estatura del poeta ibicenco Marià Villangómez, quien amó sus paisajes como nadie
Aquí se viene a comprar cuero, a confraternizar en su estanco centenario, a ver bailes folclóricos y, si nos entran ganas de comer, a escaparnos hasta el Port de Sant Miquel a probar uno de los mejores bullit de peix de la isla
Cala Comte, el atardecer perfecto
Es difícil encontrar en Ibiza un lugar secreto para ver el atardecer, ya que incluso la fiesta hippie de los tambores de Benirràs cada vez es más fiesta y menos hippie. No obstante, si tuviésemos que elegir un lugar en el que despedir al sol siendo conscientes del entorno, de la compañía y de nuestro propios tambores internos, ese sin duda sería Cala Comte: un pedazo de costa rocosa peinado por las dunas y con vistas a despistados islotes que se han quedado varados en el mitad del mar
¡Gracias por suscribirte! Ahora estarás al día de todas las novedades y ofertas de Baleària
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Acepto la Política de Privacidad
¿Estás seguro de modificar la fecha de ida?