
Natural de Roquetas de Mar y graduada en Náutica y Transporte Marítimo, María Martínez embarcó con Baleària como oficial a finales de 2021 en la línea internacional en el Estrecho.
Tras más de dos años en la empresa, es segundo oficial del ferry Abel Matutes, donde además de sus funciones habituales, se encarga de supervisar toda la operativa de carga en su escala nocturna en Alcúdia.
P. ¿De dónde viene tu pasión por el mar?
R. Mi abuelo navegó en la Marina Mercante Alemana como marinero y cuando mi padre nació decidió dejarlo para estar cerca de la familia. Como no podía vivir lejos del mar, decidió comprar un pesquero y de ese modo mi padre y mi tío continuaron su legado.
P. ¿Cómo definirías la vida a bordo de un ferry?
R. Es una vida intensa, a veces improvisada y muy ajetreada. El tiempo pasa muy rápido a bordo. El navegar al final se vuelve un vicio. Si eres una persona activa este es el trabajo idóneo. Un buque es una máquina que opera las 24 horas. Además, el hecho de tener tu trabajo a un paso de tu camarote es una pasada. Trabajas desde ‘casa’ y como pasas la mitad del año a bordo formas una segunda familia muy especial. Al fin y al cabo, se convive las 24 horas del día, compartiendo risas, alegrías y momentos difíciles. Lo que más disfruto de mi profesión son las vista que me regala, los amaneceres y puestas de sol que se ven cada día no tiene precio.
P. ¿Cuáles son las principales responsabilidades de un segundo oficial?
R. En general, me encargo de llevar el control de todos los sistemas contraincendios, la supervisión de los equipos de navegación y la planificación de la derrota. Sin embargo, ser Segundo Oficial del Abel Matutes tiene la responsabilidad de la descarga y carga en la escala del Puerto de Alcúdia de madrugada. Es lo que más me gusta de la guardia: la estiba. Me gusta ver el resultado final en el garaje una vez partimos de puerto. El único hándicap es el tiempo, pues la escala en este puerto es muy corta, alrededor de 30 minutos, y se ha de descargar y cargar por una sola rampa controlando la estabilidad del buque en todo momento.
P. ¿Cómo notáis la diferencia entre las operativas en temporada baja y temporada alta?
R. La principal diferencia entre ambas temporadas es la tensión y presión en el trabajo. En temporada baja hay tiempo suficiente para hacer todo sin prisas. Sin embargo, en temporada alta tienes que optimizar el tiempo de manera que todo lo esencial se haga día a día. Además, al haber más carga de trabajo requiere una planificación previa que esté sujeta a posibles imprevistos.
P. ¿Próximas metas en Baleària?
R. Mi objetivo en esta profesión es poder llegar a ser algún día Capitán y cumplir así mi sueño. Sería bonito para mí poder serlo en esta empresa, que fue quien me dio la oportunidad de empezar como alumna. Sin embargo, he de decir que todavía me queda mucho camino por recorrer para estar al nivel que ese cargo conlleva. Por eso me gustaría seguir aprendiendo de mis compañeros y formándome a bordo para llegar en un futuro cercano a ser Primer Oficial.