
Siempre es un placer navegar entre las aguas cristalinas que separan Ibiza y Formentera. Pero lo es todavía más cuando lo puedes hacer en completo silencio, disfrutando de los sonidos de la naturaleza y el mar levantando sus olas.
El ferry Cap de Barbaria llegó a las Pitiusas hace ya un año y medio, y Marta Millán Ostenero, auxiliar de pasaje, ha sido testigo de muchas de sus travesías y del impacto que ha tenido en los miles de residentes y turistas que han viajado con él.
P. ¿Cómo definirías la vida a bordo de un ferry?
R. La vida a bordo en un ferry es especial. La experiencia de vivir en una 'casa flotante', conocer gente de otras partes del mundo y que con el paso de los días se conviertan en tu familia, despertarte cada día en un lugar diferente al que has estado por la noche, es algo que recomiendo vivir alguna vez en la vida.
P. ¿Qué se siente al trabajar a bordo del primer ferry eléctrico en España?
R. Es una experiencia única, la tranquilidad de navegar sin emisiones contaminantes en puerto, y el silencio del motor eléctrico en plena travesía son verdaderamente impactantes. También es una gran responsabilidad el sentir que estás trabajando a bordo de un ferry que solo hay uno en España; tienes que estar a la altura de ello y es un honor el formar parte de su tripulación. Lo más impactante para mí es su diseño moderno y sofisticado, y el saber la tecnología tan avanzada que tiene en su interior.
P. ¿Cómo notáis la diferencia entre las operativas en temporada baja y temporada alta?
R. En temporada baja las travesías son más tranquilas y relajadas, ya que solo viajan los residentes de las islas y los conductores habituales. Mientras que en temporada alta llevamos más cantidad de pasaje que van a disfrutar de unos días de desconexión. El trabajo y las funciones de una temporada a otra nos afecta de una manera totalmente diferente. En temporada baja nos solemos enfocar en la preparación para la temporada alta. Aun así, nos organizamos de tal manera que el trabajo salga adelante con el mínimo número de errores posibles.
*La financiación del Cap de Barbaria ha contado con la participación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, dentro del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).