-
-
-
-
-
- Español
- Català
- Français
- English
- Italiano
Español
Mi Baleària Club
Mis reservas
Ofertas
Viajar
Información
Conócenos
SmartB
Carga
Carga
Webs del Grupo
Viajar
Rutas y horarios
Calendario de precios
Blog EntreOlas
-
Ibiza: abierto por vacaciones
-
Este verano es de las Baleares
-
De ruta por la gastronomía y vino de Menorca
-
Viajar en familia y de forma sostenible a Ibiza
-
Ibiza y Formentera: Escapada por tres milenios de historia
-
Viajar a Mallorca en camarote pet friendly
-
Consejos para viajar con autocaravana a Mallorca
-
Formentera: sostenibilidad, gastronomía y naturaleza
-
Cinco lugares indispensables que visitar en Palma
-
Cinco actividades con niños para disfrutar de Menorca
-
El Descanso del Guerrero viaja a Ibiza
-
Vuelven los avistamientos de fauna marina a bordo
-
Tres historias hechas realidad a bordo
-
Chimeneas: la distinción de las navieras
-
Cuanto más viajas… ¡mejor es el viaje!
-
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
-
Una nueva vida a bordo para las botellas
-
Baleària: 15 años de servicio fiable, cómodo y orientado al cliente
-
Marta Mateo: «Cada vez somos más mujeres al mando»
-
Ruta de sabores con un frit mallorquín y un buen vino
-
Viajar en barco a Mallorca con perro y furgoneta
-
Una travesía con destino a la gastronomía y vino de Ibiza
-
Cuatro planes para hacer en pareja en Ibiza
-
Tradiciones de Navidad en Baleares alrededor de una mesa
-
Ricard Pérez: «La Fundación forma parte del alma de Baleària»
-
Tradiciones de Navidad en Formentera e Ibiza alrededor de una mesa
-
Melilla: Sabor a mil culturas
-
Mallorca a pie y sobre ruedas
-
Las huellas valencianas de los Borja
-
Mallorca en furgoneta camper
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària (parte 2)
-
Planes distintos que hacer en Mallorca
-
El caballito y la aguja de mar: Lazos de sangre
-
Volver a la naturaleza
-
Cultura inmaterial: fiestas y tradiciones de las Baleares
-
Menorca: Escapada de Ciutadella a Maó
-
Francisco J. Morales: «Intento aprender lo mejor de cada profesional»
-
Habilitar nuestra flota para una mayor comodidad a bordo
-
Cinco calas de Ibiza a las que no puedes dejar de ir
-
Una naviera local con alma y valores
-
Ibiza Pride, una isla llena de color
-
Sanlúcar de Barrameda, capital gastronómica de España
-
Tres calas perfectas para disfrutar del snorkel en Sant Josep
-
Formentera, refugio de los artesanos
-
Conexiones en alta velocidad a las Baleares en verano
-
Los 6 lugares que no te puedes perder en Sóller
-
Las Baleares: plató natural
-
Ibiza: mucho más que discotecas
-
Jesús Carmona: «Trabajo en la oficina con las mejores vistas del mundo»
-
Los 5 planes que no puedes dejar de hacer en Pollença
-
Cómo viajar por Marruecos en tu propio coche
-
Gastronomía americana estilo años 60’s en Mallorca
-
Menorca: una necrópolis con vistas al Mediterráneo
-
Amparo Sard: revelación y vanguardia
-
Víctor Tello de Meneses: «Apostamos por una cocina tradicional y de proximidad»
-
Bimini, un viaje placentero en la comodidad del ferry
-
Castillos: vigilantes de piedra
-
El Marruecos más Mediterráneo
-
Disfrutando del mar otoñal de Ibiza
-
Melilla: modernista, española y divina
-
El Born más artesano
-
Baleària: fiabilidad en el transporte de mercancías
-
¿Qué visitar en Nador?
-
Viaje en camper a Marruecos desde Almería
-
Descubrir el mar y la naturaleza de Formentera
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 1)
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 2)
-
Lugares que visitar en el norte de Marruecos
-
Chefchaouen: la Ciudad Azul
-
La riba del puerto de Ciutadella: un paseo por su historia y patrimonio
-
Deià, el paraíso en la tierra
-
Mallorca: los secretos del bosque de Bellver
-
Dalt Vila: Patrimonio de la Humanidad
-
Senderos de snorkel en Andratx
-
Los imprescindibles de Formentera
-
Cala Sant Esteve, la defensa de Maó
-
Lorena Cabañero: «Un buen equipo multiplica la felicidad de los pasajeros»
-
Francisco Jiménez Vara: «He estado en sitios que uno sueña con visitar cuando los lee en libros»
-
Mayte Saucedo: «Nos gusta que el cliente sienta la calidad humana y que es importante para nosotros»
-
Marisa Llopis: «Me sigo emocionando al recordar la llegada del 'Federico García Lorca'»
-
Málaga: Tras la huella de Picasso
-
Disfruta de las playas de Baleares sin dañar la Posidonia
-
‘Una travesía de 25 años’, el documental sobre cómo Baleària se ha convertido en la naviera líder de España
-
Entre dos paraísos y mil sensaciones
-
Fornalutx y la Serra de Tramuntana
-
Argelia: un festival de sabores
-
Gabriel Batle: «En verano realizamos hasta 62 trayectos cada 24 horas»
-
Viajar en ferry a Menorca con silla de ruedas
-
Qué ver en Menorca si vas con silla de ruedas
-
Pedro Puertas: «Somos un equipo de gente dispuesta a darlo todo»
-
Luis y Miguel Moreno: «Trabajar con tu hermano gemelo es trabajar con tu mejor amigo»
-
Toni Puig: «Nos adaptamos a los cambios y evolucionamos para mejorar»
-
Nuria Gago: «Visitar cualquier lugar con mi mascota multiplica el disfrute»
A bordo
-
Servicios a bordo
-
Personal a bordo
-
Entretenimiento
-
Recomendaciones
-
El tiempo en destino
-
Compromiso a bordo
Viajes para grupos
Viajar con mascotas
-
echaunapata - patasbox
-
butaca pet friendly
Reserva tu hotel
Reserva Actividades
-
Actividades Ibiza
-
Actividades Mallorca
-
Actividades Menorca
-
Actividades Formentera
-
Reserva Actividades Península
Reserva tu transporte
Guia
-
Guia Ibiza
-
Guia Formentera
-
Guia Mallorca
-
Guia Menorca
Información
Ayuda
Flota
Puertos y delegaciones
Conócenos
Grupo Baleària
-
Presidencia
-
25 aniversario
Rumbo Verde
Smart-ship
-
entretenimiento a bordo
RSC
-
Memoria 2021
Sala de Prensa
-
Notas de prensa
-
Revista entreolas
-
Blog
-
Contacto
Fundació Baleària
Baleària Port
EdEB
Trabaja con Nosotros
Webs del Grupo
Querida Menorca,
La Baleares Minor. La Minórica. La hermana pequeña que parece llegar tarde a todo (¿te acuerdas cuando eras capaz de vivir tan solo de la lana, los quesos, el calzado y la artesanía?), pero que en realidad acaba siendo la primera de la clase (mediterránea) por haber sabido conservar su esencia y sus tradiciones.
Adoro tu autenticismo, pero también tu mezcolanza. Tus taulas, esos santuarios que –después de que emergieras del fondo del mar– la cultura talayótica levantó por toda la isla. Tus ciudades cartaginesas Jamma (Ciudadela) y Magon (Mahón), de las que partieron rumbo a las guerras púnicas los temidos honderos baleares y que todavía, a día de hoy, compiten en belleza y costumbrismo. ¡Ay! Cómo les gusta a los ingleses sembrar la discordia… como sembraron en ti parte de la flema británica con su presencia.
También eres algo afrancesada y los sabes, sobre todo cuando tomamos el ‘velo’, no el árabe (por más que en el pasado fueras una taifa), sino ‘la bicicleta’ para recorrer alguno de los 20 tramos de tu querido Camí de Cavalls y así descubrir –entre algarrobos, almendros, higueras y olivos– tu escarpada costa: cap de Favàritx (donde el imponente faro compite con la riqueza ecológica de Cós des Síndic), Cala Tirant y sus aves protegidas (petirrojos y estorninos en invierno y golondrinas y vencejos en verano), el perfil peinado por el viento de tramontana de Cala Morell o los barrancos de Cala en Turqueta y Cala Galdana.
Eres única y diferente, como una perfecta acuarela en la que al pintor se le ha ido la mano (y los sentimientos) hacia el cian. Kiku Poch es uno de esos artistas que tan bien te ha sabido retratar: serena, mecida por el mar y abrasada por el sol y la sal (¡cómo olvidar sus barcas de pescadores y sus casitas encaladas coloreadas por las flores mediterráneas). Más figurativo es tu vecino Matíes Quetglas, pero sé que le aprecias mucho y por ello guardas obras suyas en el Consejo Insular de Menorca y exhibes su escultura Talia junto al Teatro Principal de Mahón, el teatro de ópera más antiguo de España.
Otra obra de arte que no puedo nunca dejar de admirar, en este caso esculpida por la naturaleza, es tu monte Toro, la montaña más alta de la isla con sus escasos con 358 msnm. Porque así eres tú, llana, accesible, sin sin más recovecos que los que se esconden en tus incontables y rocosas calas: Cala Morell y las cuevas de su necrópolis pretalayótica, la recóndita Talaie que es una postal de arena blanca y aguas turquesas y Cala en Forcat, donde saltar al mar directamente desde sus plataformas de roca pulida.
Amo tu sabor a tierra y sal. Amo tu gastronomía campesina y marinera, la que algunos llaman de supervivencia. ¡Ja! Me río yo. Ya quisieran ellos tener a su alcance tu mar y tu campo, desde donde llegan directamente a la mesa las materias primas de calidad que dan forma a tus embutidos, a tu queso de Mahón, a tu oliaigua con higos, a tus flaons rellenos o a tu caldereta de langosta. ¡Ojo! Que aquí también hay ensaimadas y otro postre que es la bomba… la coca bamba.
Hay quienes piensan que te idolatro porque eres inaccesible (equidistante, más bien, casi a la misma distancia de la Península Ibérica, Argelia, Francia y Cerdeña). Pero eso no es así, lo que me ocurre es que cada vez que me separo de ti me siento en el Exilio, como el poema de Ponç Pons, uno de tus escritores más queridos: “Me escribo y me invento. / A cubierto, mientras flotan / las faldas del humo, pienso un pueblo en silencio / tranquilo cerca del mar, unas barcas a la sombra / de pinos y resol. Embocados, suciedad de ojos, serpentean naufragios”.
¡Gracias por suscribirte! Ahora estarás al día de todas las novedades y ofertas de Baleària
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Acepto la Política de Privacidad
¿Estás seguro de modificar la fecha de ida?