-
-
-
-
-
- Español
- Català
- Français
- English
- Italiano
Español
Mi Baleària Club
Mis reservas
Ofertas
Viajar
Información
Conócenos
SmartB
Carga
Carga
Webs del Grupo
Viajar
Rutas y horarios
Calendario de precios
Destinos
Blog EntreOlas
-
Ibiza: abierto por vacaciones
-
Este verano es de las Baleares
-
De ruta por la gastronomía y vino de Menorca
-
Viajar en familia y de forma sostenible a Ibiza
-
Ibiza y Formentera: Escapada por tres milenios de historia
-
Viajar a Mallorca en camarote pet friendly
-
Consejos para viajar con autocaravana a Mallorca
-
Formentera: sostenibilidad, gastronomía y naturaleza
-
Cinco lugares indispensables que visitar en Palma
-
Cinco actividades con niños para disfrutar de Menorca
-
El Descanso del Guerrero viaja a Ibiza
-
Vuelven los avistamientos de fauna marina a bordo
-
Tres historias hechas realidad a bordo
-
Chimeneas: la distinción de las navieras
-
Cuanto más viajas… ¡mejor es el viaje!
-
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
-
Una nueva vida a bordo para las botellas
-
Baleària: 15 años de servicio fiable, cómodo y orientado al cliente
-
Marta Mateo: «Cada vez somos más mujeres al mando»
-
Ruta de sabores con un frit mallorquín y un buen vino
-
Viajar en barco a Mallorca con perro y furgoneta
-
Una travesía con destino a la gastronomía y vino de Ibiza
-
Cuatro planes para hacer en pareja en Ibiza
-
Tradiciones de Navidad en Baleares alrededor de una mesa
-
Ricard Pérez: «La Fundación forma parte del alma de Baleària»
-
Tradiciones de Navidad en Formentera e Ibiza alrededor de una mesa
-
Melilla: Sabor a mil culturas
-
Mallorca a pie y sobre ruedas
-
Las huellas valencianas de los Borja
-
Mallorca en furgoneta camper
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària (parte 2)
-
Planes distintos que hacer en Mallorca
-
El caballito y la aguja de mar: Lazos de sangre
-
Volver a la naturaleza
-
Cultura inmaterial: fiestas y tradiciones de las Baleares
-
Menorca: Escapada de Ciutadella a Maó
-
Francisco J. Morales: «Intento aprender lo mejor de cada profesional»
-
Habilitar nuestra flota para una mayor comodidad a bordo
-
Cinco calas de Ibiza a las que no puedes dejar de ir
-
Una naviera local con alma y valores
-
Ibiza Pride, una isla llena de color
-
Sanlúcar de Barrameda, capital gastronómica de España
-
Tres calas perfectas para disfrutar del snorkel en Sant Josep
-
Formentera, refugio de los artesanos
-
Conexiones en alta velocidad a las Baleares en verano
-
Los 6 lugares que no te puedes perder en Sóller
-
Las Baleares: plató natural
-
Ibiza: mucho más que discotecas
-
Jesús Carmona: «Trabajo en la oficina con las mejores vistas del mundo»
-
Los 5 planes que no puedes dejar de hacer en Pollença
-
Cómo viajar por Marruecos en tu propio coche
-
Gastronomía americana estilo años 60’s en Mallorca
-
Menorca: una necrópolis con vistas al Mediterráneo
-
Amparo Sard: revelación y vanguardia
-
Víctor Tello de Meneses: «Apostamos por una cocina tradicional y de proximidad»
-
Bimini, un viaje placentero en la comodidad del ferry
-
Castillos: vigilantes de piedra
-
El Marruecos más Mediterráneo
-
Disfrutando del mar otoñal de Ibiza
-
Melilla: modernista, española y divina
-
El Born más artesano
-
Baleària: fiabilidad en el transporte de mercancías
-
¿Qué visitar en Nador?
-
Viaje en camper a Marruecos desde Almería
-
Descubrir el mar y la naturaleza de Formentera
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 1)
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 2)
-
Lugares que visitar en el norte de Marruecos
-
Chefchaouen: la Ciudad Azul
-
La riba del puerto de Ciutadella: un paseo por su historia y patrimonio
-
Deià, el paraíso en la tierra
-
Mallorca: los secretos del bosque de Bellver
-
Dalt Vila: Patrimonio de la Humanidad
-
Senderos de snorkel en Andratx
-
Los imprescindibles de Formentera
A bordo
-
Servicios a bordo
-
Personal a bordo
-
Entretenimiento
-
Recomendaciones
-
El tiempo en destino
-
Compromiso a bordo
Viajes para grupos
Viajar con mascotas
-
echaunapata - patasbox
-
butaca pet friendly
Reserva tu hotel
Reserva Actividades
-
Actividades Ibiza
-
Actividades Mallorca
-
Actividades Menorca
-
Actividades Formentera
-
Reserva Actividades Península
Reserva tu transporte
Guia
-
Guia Ibiza
-
Guia Formentera
-
Guia Mallorca
-
Guia Menorca
Información
Ayuda
Flota
Puertos y delegaciones
Información pasajeros
-
condiciones-bono-covid
-
Service speciale Ferry Tanger Sete
-
SEGUIMOS NAVEGANDO
-
Service speciale Ferry Tanger Málaga
-
Service speciale Ferry Tanger Málaga - FR
-
servicio especial marruecos malaga junio
-
Servicio Especial Tanger Algeciras
-
Información COVID Baleares
Conócenos
Grupo Baleària
-
Presidencia
-
25 aniversario
Rumbo Verde
Smart-ship
-
entretenimiento a bordo
RSC
-
Memoria 2021
Sala de Prensa
-
Notas de prensa
-
Revista entreolas
-
Blog
-
Contacto
Fundació Baleària
Baleària Port
EdEB
Trabaja con Nosotros
Webs del Grupo
Menorca es más gastronómica de lo que te imaginas
Menorca será la Región Gastronómica Europa de 2022 y lo cierto es que el patrimonio gastronómico de esta isla, de 700 km2, es una auténtica potencia. La herencia culinaria milenaria ha sido custodiada por artesanos payeses, resucitada cada vez más por restaurantes tradicionales y cosmopolitas, espacios gastronómicos y culturales únicos, como el Mercado de Peix de Maó, y puesta en valor a través de productos sobresalientes como sus sobrasadas y embutidos, sus sabrosos quesos o las verduras frescas de una huerta cada vez más eco. Porque nadie puede dudar de la calidad de unos pescados, crustáceos y mariscos que nadan en el paraíso
Sa Llagosta o la caldereta de langosta que todos quieren probar
Si hay un plato imprescindible en la cultura gastronómica local, marinera y de cuchara, ese es la caldereta de langosta. Y no, no la probarás una vez, sino que querrás comerla casi cada día. Encontrarás la forma de hacerlo porque se ofrece en casi todas las cartas de los restaurantes. Eso sí, no debes perderte las cientos de maneras de prepararla que suceden en el sacrosanto templo de este producto, Sa Llagosta, en el puerto de Fornells, donde el chef David Coca y su equipo ofrecen tanto las clásicas versiones –en caldereta y frita (inigualables)– como otras con aires asiáticos: en ceviche, en shashimi, en tempura y hasta en mini robster roll con un poco de mahonesa (¿sabías que esta salsa mítica se originó en Menorca y se conoce con este nombre porque salía del puerto de Mahón al mundo?).
El menú degustación de Sa Llagosta cambia cada año, así que no te aburrirás. Pero siempre es un canto a la cocina de proximidad, donde no fallan los pescadores de langosta de Fornells y Ciutadella, el aceite de oliva virgen Son Felip, la sal natural de Flor de Fornells y los vinos de las bodegas Binifadet o Sa Cudia (sí, su carta de vinos es pequeña pero está cuidada al milímetro). En la sala, Mónica Cortasa, su mujer, maneja la batuta de la orquesta impecablemente
Binifadet, comer rodeado de viñas
No todo va a ser caldereta en Menorca. Hagamos una incursión por la Menorca más rural, el otro corazón de la isla. En un entorno muy diferente, rodeado de viñas y sumergido en una atmósfera relajada, el restaurante (y bodega) Binifadet, en Sant Lluís, invita a vivir una experiencia completamente diferente. Tanto en su porche, cubierto con una parra, como en el interior, fresco y sin estridencias, podrás tomar un brunch que abre el apetito con un copa de espumoso Binifadet, además de fruta fresca, embutidos y quesos de la zona, pan artesano con tomate, sobrasada con miel…
Casi tan apetitoso como este desayuno tardío es su carta con platos para picar, como los mejillones de Mahón a la brasa (una locura) o el salmón marinado al Gin Xoriguer, por no mencionar sus carnes de vaca autóctona (vermella menorquina) a la brasa. Por cierto, hay opciones para vegetarianos y los niños son bienvenidos
Ca Na Pilar, una casa menorquina con cocina de altura
También con productos de temporada y de Km 0 (¡y terraza!) el restaurante Ca Na Pilar, en Es Migjorn Gran, es otro acierto seguro en la entrada de este pueblo, en una zona tranquila y en el interior de una típica casa menorquina de más de 200 años. Allí Víctor, en la cocina, y Ona Morante han convertido el lugar en una visita obligada si pasas por la isla. Sus arroces son especiales (prueba el de sepia, costilla de cerdo y gambas), pero también sus carpaccios (el de buey con burrata ahumada, alcachofas, romescu y espuma de almendras es brutal) o su paletilla deshuesada con berenjena a la parmentier. Deja espacio para el helado casero porque te estarás perdiendo uno de los mejores de la isla
Es Llonguet, la cafetería con más encanto de la isla
Además, si estás varios días por la isla, un plan obligado será ir a desayunar a una de las muchas cafeterías con encanto. Es Llonguet nos gusta porque de su horno artesano salen maravillas de esas difíciles de olvidar y que te harán volver otro día a la hora de la merienda. Una vez que estés sentado en su terraza (aunque el interior es de lo más apetecible también) en la calle del Rosario, en pleno Mahón, pide uno de sus crujientes croissants o atrévete con alguna mini llonguet de su nutrida colección: sobrasada, cuixot, jamón… ¡Ah! Y no te pierdas las cocas
La Margarete, un cóctel en el patio de una casa antigua
¿Una antigua fábrica de zapatos reconvertida en un bar de copas? Sí. La Margarete es un lugar con mucho encanto y con uno de esos patios-jardines que son un auténtico oasis en el centro de la ciudad, este concretamente se esconde en el casco antiguo de Ciutadella.
Podrás picar algo (sus tacos y sus hamburguesas merecen que les des una oportunidad), pero sobre todo, sus cócteles y su pomada son perfectos. Además, suele estar animado con música en directo o bien con DJ o grupos locales. Su enorme ficus le aporta personalidad
¡Gracias por suscribirte! Ahora estarás al día de todas las novedades y ofertas de Baleària
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Acepto la Política de Privacidad
¿Estás seguro de modificar la fecha de ida?