-
-
-
-
-
- Español
- Català
- Français
- English
- Italiano
Italiano
Mi Baleària Club
Le mie prenotazioni
Offerte
Viaggiare
Informazioni
La nostra impresa
SmartB
Trasporto di merci
Trasporto di merci
Siti del Gruppo
Viaggiare
Rotte e Orari
Calendari dei Prezzi
Destinazioni
Blog EntreOlas
-
Ibiza: abierto por vacaciones
-
Este verano es de las Baleares
-
De ruta por la gastronomía y vino de Menorca
-
Viajar en familia y de forma sostenible a Ibiza
-
Ibiza y Formentera: Escapada por tres milenios de historia
-
Viajar a Mallorca en camarote pet friendly
-
Consejos para viajar con autocaravana a Mallorca
-
Formentera: sostenibilidad, gastronomía y naturaleza
-
Cinco lugares indispensables que visitar en Palma
-
Cinco actividades con niños para disfrutar de Menorca
-
El Descanso del Guerrero viaja a Ibiza
-
Vuelven los avistamientos de fauna marina a bordo
-
Tres historias hechas realidad a bordo
-
Chimeneas: la distinción de las navieras
-
Cuanto más viajas… ¡mejor es el viaje!
-
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
-
Una nueva vida a bordo para las botellas
-
Baleària: 15 años de servicio fiable, cómodo y orientado al cliente
-
Marta Mateo: «Cada vez somos más mujeres al mando»
-
Ruta de sabores con un frit mallorquín y un buen vino
-
Viajar en barco a Mallorca con perro y furgoneta
-
Una travesía con destino a la gastronomía y vino de Ibiza
-
Cuatro planes para hacer en pareja en Ibiza
-
Tradiciones de Navidad en Baleares alrededor de una mesa
-
Ricard Pérez: «La Fundación forma parte del alma de Baleària»
-
Tradiciones de Navidad en Formentera e Ibiza alrededor de una mesa
-
Melilla: Sabor a mil culturas
-
Mallorca a pie y sobre ruedas
-
Las huellas valencianas de los Borja
-
Mallorca en furgoneta camper
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària (parte 2)
-
Planes distintos que hacer en Mallorca
-
El caballito y la aguja de mar: Lazos de sangre
-
Volver a la naturaleza
-
Cultura inmaterial: fiestas y tradiciones de las Baleares
-
Menorca: Escapada de Ciutadella a Maó
-
Francisco J. Morales: «Intento aprender lo mejor de cada profesional»
-
Habilitar nuestra flota para una mayor comodidad a bordo
-
Cinco calas de Ibiza a las que no puedes dejar de ir
-
Una naviera local con alma y valores
-
Ibiza Pride, una isla llena de color
-
Sanlúcar de Barrameda, capital gastronómica de España
-
Tres calas perfectas para disfrutar del snorkel en Sant Josep
-
Formentera, refugio de los artesanos
-
Conexiones en alta velocidad a las Baleares en verano
-
Los 6 lugares que no te puedes perder en Sóller
-
Las Baleares: plató natural
-
Ibiza: mucho más que discotecas
-
Jesús Carmona: «Trabajo en la oficina con las mejores vistas del mundo»
-
Los 5 planes que no puedes dejar de hacer en Pollença
-
Cómo viajar por Marruecos en tu propio coche
-
Gastronomía americana estilo años 60’s en Mallorca
-
Menorca: una necrópolis con vistas al Mediterráneo
-
Amparo Sard: revelación y vanguardia
-
Víctor Tello de Meneses: «Apostamos por una cocina tradicional y de proximidad»
-
Bimini, un viaje placentero en la comodidad del ferry
-
Castillos: vigilantes de piedra
-
El Marruecos más Mediterráneo
-
Disfrutando del mar otoñal de Ibiza
-
Melilla: modernista, española y divina
-
El Born más artesano
-
Baleària: fiabilidad en el transporte de mercancías
-
¿Qué visitar en Nador?
-
Viaje en camper a Marruecos desde Almería
-
Descubrir el mar y la naturaleza de Formentera
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 1)
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 2)
-
Lugares que visitar en el norte de Marruecos
-
Chefchaouen: la Ciudad Azul
-
La riba del puerto de Ciutadella: un paseo por su historia y patrimonio
-
Deià, el paraíso en la tierra
-
Mallorca: los secretos del bosque de Bellver
-
Dalt Vila: Patrimonio de la Humanidad
-
Senderos de snorkel en Andratx
-
Los imprescindibles de Formentera
-
Cala Sant Esteve, la defensa de Maó
-
Lorena Cabañero: «Un buen equipo multiplica la felicidad de los pasajeros»
-
Francisco Jiménez Vara: «He estado en sitios que uno sueña con visitar cuando los lee en libros»
-
Mayte Saucedo: «Nos gusta que el cliente sienta la calidad humana y que es importante para nosotros»
-
Marisa Llopis: «Me sigo emocionando al recordar la llegada del 'Federico García Lorca'»
-
Málaga: Tras la huella de Picasso
-
Disfruta de las playas de Baleares sin dañar la Posidonia
-
‘Una travesía de 25 años’, el documental sobre cómo Baleària se ha convertido en la naviera líder de España
-
Entre dos paraísos y mil sensaciones
-
Fornalutx y la Serra de Tramuntana
-
Argelia: un festival de sabores
-
Gabriel Batle: «En verano realizamos hasta 62 trayectos cada 24 horas»
-
Viajar en ferry a Menorca con silla de ruedas
-
Qué ver en Menorca si vas con silla de ruedas
-
Pedro Puertas: «Somos un equipo de gente dispuesta a darlo todo»
-
Luis y Miguel Moreno: «Trabajar con tu hermano gemelo es trabajar con tu mejor amigo»
-
Toni Puig: «Nos adaptamos a los cambios y evolucionamos para mejorar»
A bordo
-
Servizi a bordo
-
Personal a bordo
-
Entretenimiento
-
Recomendaciones
-
Il tempo nella destinazione
-
Compromiso a bordo
Viaggi per gruppi
Viaggio con un animale domestico
-
echaunapata - patasbox
-
butaca pet friendly
Prenota il tuo hotel
Reserva Actividades
-
Actividades Ibiza
-
Actividades Mallorca
-
Actividades Menorca
-
Actividades Formentera
-
Reserva Actividades Península
Reserva tu transporte
Guia
-
Guia Ibiza
-
Guia Formentera
-
Guia Mallorca
-
Guia Menorca
Informazioni
Aiuto
Flotta
Delegazioni
La nostra impresa
Gruppo Baleària
-
Presidencia
-
25 aniversario
Sostenibilità
Smart-ship
-
entretenimiento a bordo
RSA
-
Memoria 2021
Sala Stampa
-
Comunicati stampa
-
Rivista entreolas
-
Blog
-
Contatto
Fundació Baleària
Baleària Port
EdEB
Lavora con noi
Siti del Gruppo
Las playas y atardeceres que no te puedes perder en Formentera
En Formentera no existe la prisa. Y sus playas cristalinas, gracias a la acción depuradora de las praderas de posidonia, y sus atardeceres mágicos se encuentran entre los más deseados del mundo. Son vistas que te acompañarán siempre como el más preciado de los souvenirs
Si eres de los que le gusta peladear estás de enhorabuena, porque en esta isla sostenible ¡y plana! existen caminos diseñados para ir en bici desde una punta a otra, no más de 25 kilómetros la distancian, y que van de la costa hasta el interior en un recorrido de 28 senderos verdes que suman 130 kilómetros de auténtica aventura en modo slow
La mayoría de los caminos son transitables –perfectos para rodar y moverte a tu ritmo–, aunque el transporte que ha conquistado la forma de moverse por esta pequeña joya mediterránea son las scooters, convertidas en los últimos años en otro icono más de Formentera. Ponte un calzado cómodo, coge tus gafas y tus aletas, y prepárate para sentir que formas parte de este paisaje tanto por tierra como por mar
Playa Ser Illetes, una de las playas más bellas del mundo
Si existe una playa que nadie olvida cuando visita Formentera esa es Ses Illetes, catalogada en más de una ocasión con una de las playas más bellas del mundo. Es muy extensa, y pertenece a la península de Es Trocadors, al norte de la isla, una larga lengua de arena que en realidad forman cuatro playas, aunque Ses Illetes sea la más famosa de todas
Se encuentra dentro de un parque natural, el de Ses Salines, al que se puede acceder con vehículos a motor –en ese caso tendrás que abonar una entrada–, pero lo más recomendable es hacerlo en bici o a pie. Así la entrada es gratuita y te permites disfrutar del trayecto entre dunas y marismas. En la laguna de Estany Pudent de octubre a agosto incluso te tropezarás con centenares de flamencos
La gama de azules de las aguas se deben al efecto que causa la Posidonia oceánica, una planta endémica del Mediterráneo que habita en los fondos marinos de Formentera y de Ibiza –el organismo vivo más grande del mundo– y que está declarada Patrimonio Mundial por la Unesco
En Baster, la tranquila cala de roca
Situada en el noroeste de la isla y con un espíritu más salvaje, Cala En Baster en la rocosa costa de Tramuntana, es totalmente diferente al resto de calas de la isla: la piedra se adentra en las aguas cristalinas y se encuentra rodeada de acantilados
En realidad, esta es una de las playas más usadas por los locales para recalar con sus embarcaciones. Verás en muchas de las calas, como en esta, que se mantienen las guías fabricadas con sabinas para arriar los botes. Y en la piedra, algunas cuevas han sido escarbadas y sirven de perfecto refugio del sol para pescadores y, también, para siestas improvisadas de los foráneos. Además, si te gusta el esnórquel, este es una de los mejores spots de Formentera para practicarlo
Para llegar a ella desde la localidad de San Ferran, hay que bajar por la calle Sant Jaume, justo a la salida de la localidad, y aparcar –si vas en vehículo– encima de un acantilado con vistas espectaculares. Después, bajas a pie por unas escaleras construidas en la piedra y ya estás en la cala. Por cierto, no olvides un calzado apropiado para esta playa rocosa
Es Cupinar, una playa que lo tiene todo (chiringuito de Bartolo incluido)
En la parte sur de Formentera, próxima a la playa de Es Migjorn, que todo el mundo conoce, encontrarás una de esas playas que lo tiene todo: arena blanca, aguas cristalinas, actividades náuticas, zonas naturistas… y además, el kiosko de Bartolo que es toda una institución en la isla, con su terraza sobre la arena, y sus ricas hamburguesas, es un lujo que ya por sí solo merece una visita
Pero otra de las ventajas que ofrece esta playa es poder asistir a la puesta del sol, viendo cómo se va escondiendo el sol detrás del Cap de Babaria. Para llegar a ella, has de tener en cuenta que es la última playa de la zona de Migjorn, justo antes de subir a La Mola
Es Caló de San Agustí, el pueblecito que hay que visitar
Por los varaderos de madera que aún usan los pescadores –y que sirven para resguardar las embarcaciones del agua salada del mar–, por el estilo de vida de los formentereses, que aún se conserva prácticamente intacto, por sus casitas blancas y sus tres pintorescas calas, Es Caló es ese pueblecito que hay que visitar
Se encuentra en dirección a La Mola y, además de ser el hábitat natural de un reconocido restaurante de cocina tradicional, Es Caló es el punto de partida de una ruta verde, la 25, que te llevará por el camino histórico hasta la La Mola y que va dejando a su paso algunas de las mejores panorámicas de la isla, como el Racó de Sa Pujada (un camino que recorre la costa desde el mirador de la subida de La Mola y Es calóy) y el Pou des Verro
Una puesta de sol imperdible: la del Faro Cap de Babaria
Dicen los amantes de la fotografía que no hay nada como ver la puesta de sol en el Faro Cap de Barbaria (el faro de la película Lucía y el sexo) y el amanecer desde el mar en el Faro de La Mola (el de la novela de Julio Verne)
El primero, el Cap de Barbaria, es perfecto para asistir a un ocaso de cine. Además, también la protagonista de la película, como casi todos los que lo visitan, accedía a la famosa Cova Foradada, un agujero en el suelo, a unos 50 metros del faro, que te conduce por una gruta hasta que sales a un balcón sobre el mar. La isla es como una especie de queso emmental, con grutas y galerías subterráneas
Desde ese balcón, la puesta de sol es la mejor de toda la isla. Pero no es necesario estar justamente allí para disfrutar de la pureza de este cielo. A veces, incluso, se puede apreciar la península ibérica en el horizonte, que está aproximadamente a unos 100 kilómetros
Grazie per esserti iscritto, ora sarai aggiornato su tutte le ultime novità e offerte di Baleària.
ISCRIVITI ALLA NOSTRA NEWSLETTER
Accetto l'informativa sulla privacy
Sei sicuro di voler cambiare la data di andata?