Categories
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
Blog entreolas

Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca

Por Galaventura


Alfon-y-Gala-en-Mallorcabaja

¿Has pensado en viajar a Mallorca pero crees que no puedes hacerlo por tu mascota? Gracias a Baleària, pudimos viajar juntos en un camarote y quitarnos el miedo que teníamos a este trayecto.

 

¿DÓNDE VIAJAN LOS PELUDINES?

Depende del buque en el que viajes, puedes encontrar diferentes tipos de acomodaciones para ir con tu peludín:

  • Casitas de calma: Podrás visitar a tu perrito durante el trayecto o verlo en tu teléfono móvil, ya que tienen cámaras instaladas.
  • Butacas #petfriendly: Son unos salones con transportines donde podrás viajar con tu mascota.
  • Camarotes #petfriendly: Tu perrito y tú haréis el viaje completo juntos. Además, viene con kit de bienvenida (además de disponer de bol de agua y un empapador por si fuera necesario).

Nosotros utilizamos la opción del camarote #petfriendly porque Gala es bastante miedosa y necesita estar siempre con nosotros, y la mejor opción era hacer el  viaje juntos en el camarote.

 


 

¿CÓMO EVITAR EL MAREO?

Es muy importante estar siempre pendiente de las señales que nos lanza constantemente. Sabrás que tu perrito se está mareando si:

  • Babea en exceso
  • Bosteza sin parar
  • Lloriquea
  • Está como ausente y no nos hace caso
  • Jadea

Algunas de estas reacciones pueden darse por el estrés del viaje, así que no seas muy exigente y procura mantener tú también la calma.

Es importante que el viaje sea en ayunas (nos lo recomendó nuestro veterinario habitual), como mínimo no debería comer nada en las dos o tres horas anteriores al viaje.

 

¿QUÉ HACER EN MALLORCA CON PERROS?

En Palma, nada más bajar del ferry, encontramos parques donde podemos jugar y pasear con nuestros peludos:

  • Parc de Sa Falda Verda: Este parque dispone de un espacio vallado donde hay fuentes, papeleras, bancos y árboles para dar sombra a perritos y dueños. El horario es de 8 a 20 horas y en verano se amplía hasta las 22 horas.
  • Parc Krekovic: Este parque tiene también una zona vallada de césped, con bancos y árboles. No tiene horario y es una zona sólo para mascotas (indicado en las puertas de acceso).

 


 

¿Eres de naturaleza y aire puro? Mallorca ofrece una gran variedad de rutas de senderismo con las que podrás disfrutar con tu mejor amigo. Te recomendamos estas dos, ya que encontraréis agua para que se refresquen las patitas: La excursión al Manantial de Ses Fonts Ufanes o la del Salt des Freu.

 

¿CUÁNDO PUEDEN IR LOS PERROS A LA PLAYA EN MALLORCA?

Nuestros perros pueden acceder durante todo el año a las zonas costeras que no sean oficialmente playas. Además, existen cinco playas en la isla donde podremos ir siempre con ellos:

  • Es Carnatge: Playa de rocas cercana a Palma
  • Cala Blanca: En la zona de Andratx. El acceso es un poco complicado, es una cala con poca arena
  • Un tramo de playa de Llenaire en Pollença: Importante tener en cuenta que deben llevar correa
  • Na Patana - Santa Margalida: Largo arenal de 100 metros. También deben ir atados con correa
  • Cala Gamba: Pequeña cala cercana a Palma

 


 

No hay nada más satisfactorio que poder disfrutar de nuestro tiempo libre con nuestras mascotas. Por ello, para nosotros la opción del camarote #petfriendly ha sido decisivo para viajar a Mallorca.

Agrégateur de contenus
Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry
Planeta sostenible

Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry

Navegar por el Estrecho es un espectáculo para los sentidos. Sonoro, por las olas del mar que hacen bailar al buque a su son; olfativo, por el olor a brisa marina; pero, sobre todo, visual.   El paisaje que presenta la travesía ve incrementada su belleza por las especies marítimas que se pueden descubrir con tan solo pasar un rato mirando el horizonte desde cubierta. Delfines comunes y listados, rocuales comunes, cachalotes… son compañeros habituales de las rutas que realizan los buques de Baleària por el estrecho de Gibraltar. Un entorno que investigadores aprovechan como plataforma científica para realizar censos de especies marítimas a bordo.     Observadora avistando     Los ferries, medio para estudiar los cetáceos Gracias al acuerdo alcanzado en 2018 entre la Fundación Baleària, investigadores de la Universidad de Cádiz y la Asociación Ecolocaliza-TE, se han realizado ya 142 avistamientos de más de 3.000 cetáceos entre delfines y ballenas. Estos estudios se enmarcan dentro del proyecto común denominado 'Los ferries, medio para estudiar los cetáceos' y está coordinado por la bióloga marina Alessia Scuderi. «Es importante realizar este tipo de investigaciones ya que aumenta nuestros conocimientos sobre estas especies protegidas permitiendo un monitoreo a largo plazo que cubre todas las temporadas, llevándolo a cabo de forma sostenible a través de los ferries de Baleària», afirma.     Cría de un mes de delfín mular     Una vez finalizada la Operación Paso del Estrecho (OPE), la Asociación Ecolocaliza-TE ha reanudado los censos de monitoreo en el que participan voluntarios y voluntarias a bordo del Passió per Formentera o el Poeta López Anglada. «Queremos agradecer la implicación de los tripulantes de los buques involucrados, por la increíble acogida y el interés que demuestran cada vez que nos embarcamos», comenta Scuderi.     Delfín común


Lire plus
Avistamientos de fauna marina en familia
Planeta sostenible

Avistamientos de fauna marina en familia

  Aprender a observar el mar Mediterráneo, conocer a través de la experiencia personal las diferentes especies de fauna marina que en él habitan.   Un grupo de empleados de Baleària, junto con familiares y amigos, recientemente pudieron comprobar de primera mano en qué consisten las tareas de observación y conservación del medio marino a bordo del ferry Nápoles. Para muchos jóvenes grumetes también era su primer viaje en barco, por lo que «la experiencia fue doblemente emocionante», comenta Laia Bort, responsable de Consignaciones de Barcelona.   Esta experiencia es fruto del convenio de colaboración entre la Fundació Baleària y la Generalitat de Catalunya, de tal forma que la naviera pone a disposición de dicha entidad su flota que opera desde Barcelona a Baleares para el estudio de la biodiversidad marina. Cada mes realizan un viaje de avistamiento de media. A continuación te contamos la experiencia que compartieron con empleados de la naviera.     Viaje de ida: rumbo a Ibiza La expedición partía un viernes por la noche, desde el Port de Barcelona hacia Ibiza. Los participantes fueron recibidos por el personal de a bordo y se les acomodó en diferentes camarotes. Pasaron la noche navegando y por la mañana tuvieron tiempo de almorzar en Ibiza y descubrir los encantos de Dalt Vila, el casco antiguo de la ciudad, antes de embarcar de nuevo, y aprovechar el viaje de vuelta del mismo buque para realizar la observación durante el día.     Ricard Gutiérrez, durante la charla divulgativa previa al avistamiento     Viaje de vuelta: Aprender a observar el mar Repartidos en dos turnos, los 20 participantes de este avistamiento recibieron primeramente una charla instructiva sobre la labor que realiza la Generalitat en el estudio y control del número de especies que habitan en el Mediterráneo. Además, se les explicó las diferentes características de las que comprenden el ecosistema marino autóctono. Una vez adquiridas las nociones básicas, visitaron el puente de mando del Nápoles para realizar la observación. Gracias al buen estado del mar, las medusas, peces luna, delfines rayados y aves marinas se dejaron ver fácilmente provocando el asombro de los asistentes. Pero, además, tuvieron la suerte de poder ver ejemplares que por sus características causan más admiración. Sin duda, las estrellas de la jornada fueron una tintorera (tiburón azul),  que avistó muy cerca del ferry una joven visitante, y dos ejemplares de rorcuales comunes, la segunda ballena más grande del mundo, que se dejaron ver a 30 millas náuticas de la llegada al puerto barcelonés.     Fumareles comunes migratorios fotografiados durante el avistamiento (foto: Ricard Gutiérrez)     Durante la jornada, y contando con las sesiones de los dos grupos, se observaron 4 especies de tiburones y túnidos (tintorera, marrajo, pez espada y atunes), 4 de cetáceos (2 rorcuales, 9 calderones grises, un delfín mular y 117 delfines listados), 7 especies de aves marinas (gaviota patiamarilla, pardela balear, fumarel común, gaviota enana, paíño mediterráneo, frailecillo y pardela mediterránea) y 2 aves terrestres migratorias (bisbita arbóreo y golondrina común). «El record anual. No solo por ‘la mar llana’, como se suele decir en términos marítimos, que hubo ese día, sino también por la precisión de los observadores marinos que demostraron tener conocimientos de los habitantes del Mare Nostrum», afirma Ricard Gutiérrez, técnico de fauna litoral y marina de la Xarxa de Rescat de Fauna Marina de la Generalitat.     Delfines avistados durante la jornada (foto: Ricard Gutiérrez)   Laura Sánchez, Comercial de la zona de Catalunya, quien repetía por segunda vez la expedición en familia, califica la experiencia de «muy gratificante porque ayuda a observar el mar con detenimiento y a conocer las diferentes especies a través de la experiencia vivida». Además, todos los participantes coincidieron en que es una actividad que permite relacionarse con compañeros de trabajo fuera del ámbito laboral.     Durante la jornada se avistaron un total de 115 especies


Lire plus