Categories
como-organizar-un-viaje-con-ninos-a-las-baleares
Blog entreolas

Cómo organizar un viaje en barco con niños


Me encanta hacer los preparativos de todos nuestros viajes, desde planear el destino hasta hacer la maleta el día de antes y me gusta también involucrar en esta organización a mis hijos, es una forma de empezar a disfrutar el viaje sin que este haya comenzado. Mis niños tienen identificado las vacaciones con la playa. Si les hacemos caso y buscamos destinos de costa familiares no podemos evitar pensar en nuestra islas del Mediterráneo, las Baleares, preciosas playas de aguas tranquilas y color azul turquesa. Si viajas a cualquiera de las islas  del archipiélago balear en familia, la opción más recomendable de transporte es el ferri, ya que te permite subir a bordo tu propio coche y todos los padres sabemos que eso supone despreocuparte en cuanto a la cantidad de equipaje que llevamos. Porque cuando viajamos con niños, especialmente si son pequeños, sabemos que nos pasamos con el equipaje. [gallery link="none" size="full" ids="639,641,640"] Pero ¿qué es realmente lo que necesitamos llevar a un viaje a Baleares? Lo primero, la documentación. Si sois ciudadanos españoles es suficiente con el DNI, si los niños no lo tienen se puede presentar el libro de familia. Lo segundo, la maleta. Imprescindible el bañador y ropa de verano. En las islas parece que hay una moda propia de tejidos ligeros, principalmente blancos a la que una le apetece unirse según llega. Así que no os preocupéis por llevar pocas prendas en la maleta, pues es más que probable acabar comprando ropa en el destino. Incluid gorras o sombreros y gafas de sol, pues este es un elemento que no debe faltar. A la hora de preparar el equipaje pensad también en algo elegante para las tardes noches que salgáis a cenar, alguna chaqueta por si refresca en los meses de verano y algo un poquito más abrigado el resto del año. Lo tercero, el botiquín. Aunque podéis comprar todo lo que necesitéis en las isla a la que os dirijáis, cuando viajas con niños conviene llevar un botiquín con algunas medicinas comunes como paracetamol o ibuprofeno. No debe faltar repelente de mosquitos, crema solar y after sun. Lo cuarto y más variado, los extras. Cajón de sastre donde se incluye de todo aprovechando que vamos en nuestro coche y no hay que pagar por maleta facturada, sólo hacer hueco en algún rincón del maletero. Y los papás son auténticos genios del Tetris de maletero, ¿a que sí?  Pues bien, en este apartado van la cámara de fotos, la tablet, los juguetes de la playa (palas, cubos, colchoneta, manguitos, barca de remos, gafas de snorkel, aletas…), la sombrilla y toallas, juguetes de los niños, patines, bicis, cuna de viaje si vas con bebés y no te la facilitan en el alojamiento,  carrito o silla de paseo, paquetes de pañales y potitos para no tener que ir a comprar en todas las vacaciones, trona si te hace falta… Conozco casos en que hasta se han llevado la Thermomix para hacer purés al bebé. Lo quinto, ¿tienes mascota? Llévatela de vacaciones. En el ferry viaja muy bien, hay unas jaulas acondicionadas para ellos o si es de pequeño tamaño puede ir en un transportín. Aunque lo más común es transportar perros, puedes llevarte otros tipos de mascotas. Nosotros una vez llevamos a nuestros hurones y en el último viaje coincidimos con una tortuga. Recuerda que debes sacarle también tarjeta de embarque y llevar su cartilla sanitaria con todas las vacunas en regla. Un detalle importante es preparar una mochila de mano para llevar en el ferry con algo para distraer a los niños, aunque haya animación en el barco,  pañales y otros enseres de primera necesidad, pues en ningún momento está permitido bajar al coche mientras dura el trayecto. Y ahora que ya lo tenéis todo listo, relajaos en el viajes y ¡a disfrutar de las vacaciones! Ester Martín  | Blogger Mi Pequeño Gulliver
Agrégateur de contenus
Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz
guias-viajes

Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz

Hay escenarios de la provincia de Cádiz, concretamente del Campo de Gibraltar, que no necesitarían una decoración especial para Halloween. Uno de ellos es el sendero más tenebroso del sur de Europa. O el más bonito, según se mire. Y que es un magnífico recurso para disfrutar del tiempo libre de la zona.    Se trata del Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales, dentro de los límites del Parque Natural de Los Alcornocales. Situado entre los términos municipales de Algeciras, Los Barrios y Tarifa, es una de las rutas favoritas de los amantes del senderismo y la fotografía de la zona. Porque las estampas que surgen de este espacio, donde la naturaleza regala nada menos que 245 días de niebla al año, son únicas. [caption id="attachment_2878" align="aligncenter" width="1024"] El Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales.[/caption] ¿Qué hace especial este sendero?   Lo que convierte en especial el Bosque de la Niebla es que cuenta con ecosistemas que no se corresponden ni con la zona donde se ubica ni con la edad geológica. La humedad que emana de su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, junto al estrecho de Gibraltar,lo convierte en una verdadera cápsula del tiempo con niebla constante, casi a diario.    Esto hace que mantenga preciosas y sombrías imágenes, casi fantasmagóricas, de una vegetación que no es ni de este tiempo y ni de este lugar. Nada más adentrarse, el musgo, laojaranza, los helechos y la humedad obnubilan. Como si fuera magia, el bosque de laurisilva del sur de Europa se presenta al senderista como un regalo de la naturaleza. Y de ahí que esteparaje cuente con la máxima protección ambiental.     [caption id="attachment_2877" align="aligncenter" width="1024"] El sendero está ubicado en los Llanos del Juncal, en el Tajo de las Escobas.[/caption] ¿Cómo llegar hasta el bosque de la niebla ?   Llegar hasta este sendero tenebroso no es nada fácil. Primero, por su ubicación, en los Llanos del Juncal, en las inmediaciones del Tajo de las Escobas. Y segundo, por el esfuerzo físico que debes realizar para llegar hasta allí si dejas el vehículo, por ejemplo, en la zona recreativa delBujeo, en Algeciras.    Aunque no desesperes, porque la ruta también merece la pena. Según asciendas por los caminos forestales tendrás tanto vistas al mar como al continente africano. Y encontrarás ganado pastando, e incluso zonas tan singulares como un parque eólico plantado en La Ahumada, una zona donde los árboles dan buena cuenta del viento de Levante, con Tarifa a un lado y el monte Jebel Musa, al otro.    El bosque de alcornoques irá cerrándose hasta que la humedad te nuble la vista y ahí, al cruzar una verja, te estarás adentrando en el sendero más enigmático del sur de Europa.       [caption id="attachment_2876" align="alignnone" width="1024"] La ubicación está catalogada como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales.[/caption] Pide permiso para hacer la ruta   La zona está catalogada con la máxima protección, como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales.  Por ello, debes pedir permiso al propio parque natural para ir de excursión. Basta con enviar un correo electrónico a  [email protected] la solicitud, la fecha, el número de personas que desea ir allí y, por supuesto, seguir las normas que te faciliten con la autorización para seguir manteniendo viva la magia de estesendero  que encierra los mayores misterios de la zona sur del continente europeo.    Araceli Muñoz | Periodista


Lire plus
Adiós fueloil, hola GNL. La gran apuesta del Port de Barcelona
planeta-sostenible

Adiós fueloil, hola GNL. La gran apuesta del Port de Barcelona

Port de Barcelona se ha fijado como objetivo reducir de manera efectiva las emisiones contaminantes ¿y cómo piensa hacerlo? Apostando por el gas natural licuado (GNL) para el suministro a corto plazo de barcos, camiones y maquinaria terrestre. Cinco proyectos pioneros centrados en este combustible alternativo abrirán el camino para que la actividad portuaria sea más limpia y sostenible.   ¿Por qué el gas natural licuado? La contaminación del aire y sus efectos en la salud de la población preocupan cada vez más, particularmente los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas en suspensión, dos elementos críticos en ciudades como Barcelona sobre los que el puerto tiene mucho que decir: su actividad es responsable del 7,6% de la concentración media de NOx de la ciudad y del 1,5% de las partículas en suspensión. Comparado con el fueloil, el gas natural licuado (GNL) reduce en más de un 80% las emisiones de NOx y entre un 20% y 25% las emisiones de dióxido de carbono (CO 2), además de eliminar, prácticamente, las emisiones de dióxido de azufre (SOx). Por este motivo, Port de Barcelona ha decidido apostar por el gas natural licuado como combustible de movilidad para barcos, camiones y maquinaria terrestre, entre otras medidas recogidas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del puerto. Un cambio revolucionario en el objetivo de reducir al máximo las emisiones de partículas contaminantes a la ciudad. Port de Barcelona y Baleària son pioneros en el uso del gas natural licuado. La colaboración entre ambas entidades ha permitido que el buque Abel Matutes de la naviera sea el primer ferri de pasaje en España que use el GNL en un motor auxiliar. La embarcación, que opera diariamente entre Palma y Barcelona, ha mejorado considerablemente su ecoeficiencia gracias este motor, que reduce las emisiones de partículas en las maniobras y en la estancia en puerto. Tras esta exitosa iniciativa, la autoridad portuaria ha puesto en marcha cinco proyectos innovadores más para facilitar el impulso de este combustible alternativo.   [caption id="attachment_1763" align="aligncenter" width="800"] Depósito de gas natural licuado (GNL) para el motor auxiliar del ferri Abel Matutes de Baleària[/caption] Cinco nuevos proyectos para impulsar el GNL El primero consiste en generar energía eléctrica desde muelle para los ferris que atraquen al puerto, de forma que puedan apagar sus motores auxiliares, dejando de emitir polución a la atmósfera. Esta iniciativa, pionera en la península ibérica, se está desarrollando con el barco Audace (naviera Líneas Flota Suardíaz). Dos proyectos más garantizarán suministro de GNL para los barcos que usan exclusivamente este combustible alternativo, que cada vez son más en todo el mundo ( ver destacado final). En primer lugar, se está instalando un sistema de transferencia de GNL flexible en la planta regasificadora de Enagás para  gabarras y barcos pequeños. Además, se está adaptando una gabarra de la naviera Líneas Flota Suardíaz para suministrar a los barcos. Y, finalmente, se pretende incorporar el GNL en dos servicios básicos del recinto. Por un lado, se está diseñando un remolcador impulsado a gas natural, para reducir las emisiones en las entradas y salidas al puerto. Por otro lado, la instalación catalana y las dos principales terminales de contenedores (APM Terminales Barcelona y BEST) están adaptando dos máquinas straddle carrier (que se usan para desplazar los contenedores en el recinto de las terminales) para que sean propulsados con gas. Si este piloto se desarrolla con éxito, el resto de unidades de ambas instalaciones se transformarán para reducir de manera muy significativa sus emisiones. Además, Port de Barcelona ha activado una bonificación sobre las tasas a los barcos de acuerdo con criterios medioambientales, con el objetivo de atraer las embarcaciones más modernas y con un menor impacto sobre el entorno.   [caption id="attachment_1764" align="aligncenter" width="800"] Imagen aérea del Port de Barcelona[/caption] 250 barcos propulsados ya con GNL Datos recientes indican que actualmente hay en funcionamiento 132 barcos propulsados con GNL, pero pronto se sumarán 115 más (13 de los cuales, cruceros) que ya están en fase de construcción o proyecto a diferentes astilleros. Las regulaciones medioambientales, cada vez más estrictas, y la voluntad de las navieras de minimizar su impacto sobre la atmósfera están promoviendo la transición hacia este combustible alternativo y sostenible.


Lire plus