Navigazione Categorie
motores-mas-eficientes
Blog entreolas

Motores más eficientes

Por Javier Ortega Figueiral


Cuatro barcos de alta velocidad de Baleària han sido remotorizados para ganar velocidad y disminuir consumo y emisiones

Javier Ortega Figueiral

A principios de enero de 2017 el catamarán de alta velocidad Jaume II entró por unas horas en el océano Atlántico. Luego aminoró la marcha dejando a babor el Parque Nacional de Doñana y a estribor la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Desde allí emprendió un viaje poco frecuente para un barco de Baleària: remontó el Guadalquivir hasta la capital de Andalucía, un tranquilo recorrido de casi 80 kilómetros supervisado por uno de los prácticos del puerto de Sevilla, destino final de una travesía no comercial con destino a los astilleros del Guadalquivir.

Este centro industrial, que ocupa buena parte de los históricos Astilleros de Sevilla, constructores de un buen número de buques para el mercado español e internacional fue el elegido por la compañía para remotorizar al Jaume II, catamarán de 80 metros de eslora (largo) y 26 de manga (ancho) destinado actualmente a realizar las líneas entre Florida y Bahamas a través de los puertos de Fort Lauderdale, Bimini y Freeport en Grand Bahama, operando bajo la marca Baleària Caribbean.

Haciendo un paralelismo con una persona, la remotorización de un buque vendría a ser algo así como una operación de trasplante en la que, en lugar de un corazón u órganos vitales, se sustituyen los motores principales del barco, que en el caso de los buques de la serie Jaume son cuatro. Con esta operación, el barco ha renovado y mejorado su sistema de propulsión. Eso tiene un efecto directo: se optimiza la potencia un 10%, baja notablemente el consumo de combustible al ser motores de última generación y se reducen las emisiones contaminantes de hasta un 70% del NoX. Además de los cuatro motores, en Sevilla se hizo una importante tarea de modernización y actualización interior, lo que incluyó la sustitución de todas las butacas, redistribución de espacios, mejora de la iluminación y del transporte de mascotas, además de la mejora de los bares.

Las mejoras del ‘Avemar Dos’

El Avemar Dos, que ha estado prácticamente siempre operando en las rutas del estrecho desde Algeciras, también ha sido remotorizado, en los astilleros de Gibdock, en Gibraltar. A este catamarán de 82 metros de eslora y 23 de manga, se le sustituyó sus antiguos motores por cuatro de nueva generación en primavera de 2016, quedando el barco listo para navegar durante la OPE de aquel año.

Mientras los técnicos en motores trabajaban en la sala de máquinas, en el resto de las zonas del Avemar se trabajó a fondo para renovar completamente la decoración interior. Ahora, unos motores de nueva generación, más potentes, de menor consumo y una drástica reducción de emisiones, son los que conectan cada día Ceuta y Algeciras. 

A Ciutadella más rápido    

Digital. Barcelona 30/7/19 -Fast ferry Jaume III de camino a Ciutadella. - (c) Vicens Gimenez

A falta de ferrocarril de alta velocidad en Baleares y entre Menorca y la península, este verano, el Jaume III es lo más parecido a un AVE. Este transporte de altas prestaciones une actualmente los puertos de Barcelona y Ciutadella como también Alcúdia, al norte de Mallorca con Son Blanc, el puerto comercial al oeste de Menorca. Construido también en los astilleros australianos de Incat, el tercero de los 'Jaumes' viajó en primavera de este mismo año hasta Génova, en la Liguria italiana, para su operación de remotorización en los astilleros de San Giorgio del Porto donde se cambiaron los impulsores principales del barco por otros de la marca Caterpillar modelo C280 de 16 cilindros.

El catamarán quedó listo a primeros de julio para la campaña de verano Barcelona-Alcúdia - Ciutadella como refuerzo a la que se realiza todo el año con los ferries y quienes viajaron en el Jaume III en 2018 y repitieron este año pudieron ver mejoras notables en el interior del barco, tanto en lo más evidente como son las butacas o la decoración, como en lo menos perceptible a primera vista: una notable reducción en las vibraciones del motor, cosa que se ha conseguido con la instalación de las máquinas de última generación. 

Digital. Barcelona 30/7/19 - Flota de la compañia naviera Balearia atracada en el puerto de Barcelona. Barco Jaume III. - (c) Vicens Gimenez
Digital. Barcelona 30/7/19 - Butacas del fast ferry Jaume III. (c) Vicens Gimenez

Un Dénia-Formentera aún más breve.  

Hay algo que es muy apreciado por quienes viajan a Formentera y también por los formenterenses: evitar la doble insularidad, esto es, poder salir o llegar del puerto de La Savina sin tener que pasar obligatoriamente por Ibiza para ir a otro destino y viajar directamente desde la Pitiusa menor a la península, entrando por Dénia, algo que Baleària realiza respondiendo al incremento de demanda que se produce de desde abril y hasta a octubre, con una desestacionalización cada vez mayor.

Los pasajeros de la línea Dénia – Formentera - Ibiza este año se han encontrado con un nuevo Ramon Llull, donde además del cambio de sus cuatro motores, realizado esta vez en Livorno, ciudad de la costa de la Toscana, se ha remozado totalmente el interior, capaz de transportar 500 personas en tres clases, una capacidad similar a la de un A380, aunque en el avión de Airbus no hay, por ejemplo, un bar al aire libre, como si sucede en este barco de alta velocidad de Baleària que gracias a la inversión de ocho millones de euros, además de todas las mejoras técnicas y de confort, ha conseguido bajar un 30% el tiempo de viaje directo desde y hacia La Savina, algo que hace factible que durante algunos días el barco pueda realizar una doble ida y vuelta y también llegar a Ibiza. 

Digital. Formentera 20/9/18 - Barcos Eco e instalaciones de la compañia naviera Balearia . - (c) Vicens Gimenez

¿Y cuánto es alta velocidad? 

Se ha mejorado el confort, se han digitalizado los interiores, los servicios y se ha dado una nueva imagen integral a todos estos monocascos o catamaranes de alta velocidad. ¿Y cuánto es esa alta velocidad sobre el mar? Con las nuevas motorizaciones, los Jaume II y III pueden alcanzar y mantener los 36 nudos, que equivale a 66 kilómetros por hora, el Avemar Dos tiene ahora capacidad para desarrollar 34 nudos o 62 km/h y el Ramon Llull ha reducido el tiempo medio de sus viajes gracias a que ahora alcanza los 32 nudos, una velocidad equivalente a los 59-60 kilómetros por hora, lo que en medio acuático podría definirse literalmente como volar sobre el mar, ahora consumiendo menos y realizando menos emisiones, cuatro operaciones realizadas con éxito.     


Aggregatore Risorse
Carlos Arrillaga: «Queremos alcanzar e incluso superar los objetivos depositados en esta nueva línea»
Historias del mar

Carlos Arrillaga: «Queremos alcanzar e incluso superar los objetivos depositados en esta nueva línea»

  Carlos Arrillaga Rejano ha cumplido la mayoría de edad a bordo de Baleària como Coordinador de Embarque de nuestra nueva ruta entre Tarifa y Tánger Ville.   A lo largo de 18 años, nos ha acompañado a través de los departamentos de Operaciones, Taquillas y control de vehículos en Algeciras. Hoy queremos conocer un poco más cómo ha vivido el reto mayúsculo de abrir una nueva línea tan esperada como esta.   P. ¿Qué ha supuesto a nivel personal y profesional la apertura de la línea Tarifa-Tánger Ville? Profesionalmente está suponiendo un reto importante para mí, el cual estoy asumiendo con muchas ganas e ilusión. Es una gran oportunidad y me siento muy afortunado de poder estar trabajando para que todo salga bien. En el ámbito personal, resido en Tarifa y poder trabajar cerca de casa es muy gratificante.    P. ¿Cuál ha sido el mayor desafío logístico en la puesta en marcha de esta nueva ruta en el puerto de Tarifa? Coordinar la operativa propia de los embarques y funcionamiento diario, con la formación simultánea del personal de nueva incorporación y atender todas las necesidades propias de la delegación. Gracias al esfuerzo y colaboración de todas las personas y departamentos implicados está saliendo todo bien. En muy pocos días se ha conseguido tener completamente operativa la delegación.   P. ¿Cómo se coordina el trabajo entre el equipo en tierra, el barco y los servicios portuarios para que cada escala sea eficiente? Es muy importante y necesaria la comunicación y la previsión. Este es un puerto pequeño, pero con gran afluencia de pasajeros. Por eso es imprescindible que la comunicación sea constante y fluida. Existe mucha implicación por parte de todos los actores involucrados, colaborando en el buen funcionamiento de todos los servicios portuarios, así como las escalas de los buques.   P. ¿Qué aprendizajes te llevas de esta puesta en marcha que podrían aplicarse a futuras aperturas de rutas? Lo importante que es el trabajo en equipo, la colaboración de todos los departamentos implicados y la comunicación. Así como poder dar oportunidad a las personas de implicarse en nuevos proyectos.   P. ¿Qué sensación tienes al ver esta ruta ya operativa después del trabajo de preparación? Estoy muy contento y orgulloso. Hemos conseguido en poco tiempo hacer un buen equipo de personas. Y esperando que sigamos creciendo en esta nueva ruta para alcanzar, o incluso superar, los objetivos depositados en esta nueva línea.  


Leggi altro
Tarifa a tu aire
Guías de viajes

Tarifa a tu aire

  Lo tiene todo. Cultura milenaria. Gastronomía con sabor a mar. Duende andaluz. Espacios naturales protegidos. Playas vírgenes. Y vientos que hacen las delicias de los amantes del surf y kitesurf. ¡Pura vida!   Por sus tierras pasaron fenicios, griegos, cartagineses, romanos y musulmanes. A todos ellos les cautivó este enclave finisterre, considerado en su tiempo el último rincón del mundo conocido. Hoy, la ciudad más meridional de Europa embruja a surfistas y visitantes. En este reportaje descubrirás por qué.     Castillo de Guzmán el Bueno     Día 1: 09:00 Un viaje en el tiempo. Para conocer la esencia de Tarifa, lo primero es perderse, sin prisas, en su casco antiguo. La Puerta de Jerez (siglo XIII), en la avenida de Andalucía, es el acceso principal y la única puerta que queda en pie de las cuatro que tuvo el antiguo recinto amurallado. Tras cruzarla, te espera un trazado de calles estrechas y adoquinadas, fachadas encaladas y balcones adornados con geranios y petunias que llenan de color este pequeño enjambre urbano de origen musulmán. Intramuros encontrarás tres monumentos, cercanos entre sí, que reflejan el mestizaje  arquitectónico y cultural de la ciudad. Se trata de la iglesia de San Mateo, de imponente fachada barroca, construida sobre una antigua mezquita; la iglesia de San Francisco de Asís, con su mezcla de estilos barroco y neoclásico; y la de Santa María, también edificada sobre los restos de una antigua mezquita. 12:00 Visita el castillo de Guzmán el Bueno. Desde el casco antiguo, dirígete a la calle Guzmán el Bueno, junto a la entrada del puerto. Allí se alza esta alcazaba califal erigida en el siglo X por orden de Abderramán III de Córdoba. Durante la visita al castillo, podrás recorrer su torre octogonal (con vistas al estrecho de Gibraltar y la costa marroquí), explorar el recinto amurallado y profundizar en su historia visitando el museo. Testigo de grandes episodios históricos, esta fortaleza se convirtió en el último bastión cristiano ante el avance musulmán. Uno de los capítulos más célebres tuvo lugar en 1294, cuando el alcaide Alonso Guzmán el Bueno, de quien toma su nombre actual, resistió en su interior el asedio a la ciudad.     El chiringuito Tarifa Lounge Beach, con el castillo de Santa Catalina al fondo   14:00 Almuerzo con sabor local. Es momentode recargar energías con lo mejor de la gastronomía local. Sin dejar el casco histórico, algunas recomendaciones que satisfacen a todos los paladares: en Raizes (calle Mariano Vinuesa, 9, próximo al puerto), el atún con tortillitas de camarones es un acierto seguro. Y en El Lola (a dos pasos de la muralla), además de sus especialidades de atún rojo de almadraba (certificado) y carne de retinta, la estrella es la hamburguesita Échale guindas, una mezcla exquisita de carrillera y presa ibérica, que fue ganadora del Premio Sabor en la XI Ruta del Ibérico de Tarifa 2024.   16:00 Tarde de surf y playa. Los vientos de levante y poniente convierten las playas de Tarifa en el sueño de cualquier amante de las olas: surf, kitesurf, windsurf, wingfoil... Con una media de 165 días de levante al año, las condiciones son ideales. Los mejores arenales: la playa de Los Lances, con acceso directo desde la ciudad, y Valdevaqueros, una prolongación de la anterior y con un ambiente 100% surfero. 20:00 Atardeceres 'chill'. Para acabar el día, nada como disfrutar de un chiringuito junto al mar. En la playa de Los Lances, el Waikiki Beach Club Bar te transporta a Hawái con su música en vivo y sus deliciosos cócteles. Si quieres un ambiente más exclusivo, Carbones 13, 'el chiringuito de los famosos', ofrece un entorno más sofisticado. Y si lo que buscas es un atardecer a la sombra del castillo de Santa Catalina, tu opción es el Tarifa Lounge Beach. No lejos de ahí, en Valdevaqueros te esperan los icónicos Volare, Tangana y Tumbao. Este último, aseguran, es uno de los más fotografiados en Instagram. Y para un extra de autenticidad, anota en tu navegador Sunset y Sirocco, en la playa de Bolonia. En cualquiera de estos chiringuitos podrás contemplar los atardeceres infinitos que ofrece esta parte de la Costa de la Luz.     Día 2: 12:00 Avistamiento de cetáceos. No puedes irte de Tarifa sin vivir la experiencia de observar, en su hábitat natural, a delfines, calderones, rorcuales y ballenas en el Estrecho. Estas excursiones duran unas dos horas y se pueden contratar en las agencias próximas al puerto.     Calderones, en aguas del Estrecho   14:00 Descubriendo Bolonia. En apenas 20 minutos en coche desde Tarifa (N-340) se llega a Bolonia. Tu siguiente destino. Allí podrás disfrutar de su arenal y espectacular duna de 30 metros de altura y 200 de ancho, visitar el Complejo arqueológico romano de Baelo Claudia y recorrer la ruta del faro de Camarinal. 14:30 Visita Baelo Claudia. Está a pie de playa y fue uno de los centros comerciales romanos más  destacados en el siglo II a. C. Allí producían salazones y garum, la salsa de pescado sustituta de la sal que no faltaba en los platos de la Roma patricia. Hoy puedes visitar el complejo arqueológico –entrada gratuita– del que se conserva el teatro, el foro o plaza central, los templos, el palacio de justicia, las termas y las factorías de garum. ¡Merece la pena!     Vista panorámica de Baelo Claudio     16:00 Camarinal, un faro con vistas. En tu visita a Bolonia, reserva tiempo para descubrir el faro de Camarinal, un rincón único del Parque Natural del Estrecho. El recorrido hasta este mirador te permitirá conocer la riqueza paisajística de la costa gaditana y coronar la caminata con unas vistas espectaculares del Atlántico, el estrecho de Gibraltar y la costa de Marruecos. Te proponemos dos vías para llegar al faro: la ruta oficial, más accesible y corta, y una alternativa 'fuera de ruta', si te va la marcha. Para la primera, coge la carretera comarcal CA-8202 que sale del pueblo. A unos tres kilómetros encontrarás el sendero señalizado. Ahí comienza la ruta: 1,5 kms de pinos y matorrales con final en el faro. La segunda opción, nuestro 'fuera de ruta', cubre ocho  kilómetros (ida y vuelta) y empieza en el aparcamiento de El Lentiscal, en la playa de Bolonia. Desde allí, camina 1,5 kms por la playa hasta la duna y asciende hasta su mitad. Encontrarás dos aberturas naturales que conducen a un bosque de lentiscos, sabinas y pinos. Sigue el sendero señalizado con marcas amarillas, que atraviesa el bosque, hasta conectar con la CA-8202, donde comienza la ruta oficial hacia el faro ya comentada, tu segunda etapa y final de viaje.     Faro de Camarinal     Destino Baleària: conexión Tarifa - Tánger Baleària opera ya la ruta Tarifa-Tánger Ville (Marruecos), conectando ambos destinos separados por apenas 14 kilómetros de mar. Una oportunidad para conocer la vibrante Tánger que late en su medina, zoco, cafés, además de descubrir su rica gastronomía de sabores exóticos y el legado literario e histórico de la ciudad.     Fast ferry Avemar Dos  


Leggi altro