Navigazione Categorie
siete-rincones-comerse-carnaval-de-cadiz
Blog entreolas

Siete rincones para comerse el carnaval de Cádiz


El cas c o histórico de Cádiz es un maravilloso lugar por el que pasear, perderse por  las  callejuelas  del barrio de La Viña , llegar hasta La Caleta o subir a la Torre Tavira para ver todo desde otro punto de vista. En carnaval también, aunque en estos días la tranquilidad se vuelve bullicio en cada esquina.  Sobre todo, mientras más cerca se esté del Teatro Falla, gran epicentro de la más famosa fiesta de  la tacita de plata Lejos de temer a estos días festivos, hay que atreverse a deambular entre disfraces, coplas, murgas y los mil detalles que envuelven a la gran fiesta gaditana. De paso, también  es buen momento para  conocer la gastronomía local, que te dejará con el mejor sabor de boca. Abre los ojos, afina las orejas, échale paciencia y nunca pierdas el sentido del humor.  ¡Buen provecho!   [caption id="attachment_3095" align="aligncenter" width="1024"] El Faro.[/caption]   El Faro  · Calle San Félix, 15   Como los faros que iluminan a los navíos que surcan los mares, este restaurante es el guía de los amantes de la gastronomía que pasean por Cádiz. Es cita obligada por su tradición, por la sabiduría y anécdotas que encierran sus paredes . También  por saber reinventarse  con propuestas innovadoras: s u carta  es la perfecta  mezcla  entre el  pasado y  el  futuro.  S us sabores son Cádiz en estado puro. Hay dos opciones: sentarse en sus comedores repletos de imágenes de personajes famosos que han almorzado o cenado allí o dejarse caer por la barra para un tapeo más informal. Sea cual sea, la  decisión de ir a El Faro  siempre será  la  buena.      Mercado de Abastos  · Plaza de la Libertad   El mercado central de Cádiz, ubicado en la céntrica Plaza de la Libertad, es una delicia para los sentidos. Pasear por sus puestos es entender lo que el Atlántico regala día a día . Por suerte, además, muchos de ellos  surten   de  materia prima  a algunos  de los negocios que se han instalado en el rincón gastronómico de este bonito mercado. Un lugar en el que, además, se puede disfrutar de productos frescos de la Sierra de Cádiz o sushi con toques gaditanos. También hay empanadas, cocina cordobesa, propuestas llegadas desde Argentina o los mejores vinos e ibéricos.  En la variedad está el gusto.    [caption id="attachment_3096" align="aligncenter" width="1024"] Productos de primera calidad del Atlántico.[/caption]   El Laurel  ·  Obispo Urquinaona, 3,   Salpicón de marisco, pavía de merluza, cazón en adobo, medallón de solomillo al Pedro Ximénez, brochetas de atún con langostinos, marrajo al ajo perejil, albóndigas de choco, sardinas en vinagre… la lista de tapeo es casi infinita en las pizarras que cuelgan en las paredes del bar El Laurel. Es uno de esos sitios alejados de modernidades y con pinta de vieja tasca .   Es  el espacio perfecto para respirar la mejor tradición del tapeo andaluz.      Freiduría Las Flores · Plaza Topete, 4   Pocas cosas más típicas de Cádiz que una freiduría. Un lugar donde huele a aceite, a pescado frito y al arte que tienen los cocineros locales en freír a la perfección desde unas gambas a unos choquitos. Su cazón en adobo es una delicia y sus diferentes aliños, también. Si no apetece sentarse en alguna de sus mesas -donde a veces las palomas son difíciles rivales para coger sitio, como casi en cualquier terraza de Cádiz- también se puede pedir para llevar en los clásicos cartuchos de papel de estraza. Son perfectos para seguir paseando entre coplas carnavaleras.    [caption id="attachment_3094" align="aligncenter" width="1024"] Ultramar & nos.[/caption]   Ultramar & nos  ·  Calle Enrique de las Marinas 2 duplicado   Alitas picantes,  saam  de pescado, taco de atún, curry de pollo o pulpo braseado son solo algunos de los deliciosos bocados que se pueden encontrar en este precioso rincón, que nació en 2015 gracias a la iniciativa de los hermanos Francisco y Tomás Ruibal y el chef Pancho Jiménez. Ocupa el espacio vacío que dejaron los ultramarinos Barreda, junto a la Plaza de la Mina. Es ese tipo de lugares tan formales como informales donde comer es toda una diversión y se mezclan, tanto en la mesa como en la conversación, dejes gaditanos con los internacionales.      Casa Manteca · Corralón de los Carros, 66   Estar en Cádiz y no pasar por Casa Manteca es casi una traición al hecho de viajar. Es uno de los sitios más clásicos de la ciudad y, aunque cada vez llegan más turistas, aún no ha perdido su esencia. Dicen que aquí aprendió Sarkozy el compás tres por cuatro, y entre sus paredes se pueden conocer historias que jamás creerías si las contaran en otro lugar. No dispone de cocina, pero sí de multitud de tapas y vinos para acompañarlas que te harán pedir una, otra, otra y otra hasta el infinito. Sobre todo, al probar delicatessen tan locales como los chicharrones o el queso  payoyo  con mermelada de espárragos trigueros.    [caption id="attachment_3093" align="aligncenter" width="1024"] Casa Manteca.[/caption]   La  Poeme  · Alcalá Galiano, 3   Es probable que el carnaval enganche. Y que la tarde se convierta en noche, la noche en madrugada y la madrugada, en amanecer. A esas horas, nada como sentarse a disfrutar de un rico desayuno.  Un clásico es acercarse hasta alguno de los muchos lugares donde sirven un exquisito chocolate con churros, como la cafetería La Marina  Uno  (en el número 1 de la Plaza Topete) o los puestos que hay en el mercado de abastos. Pero, para quien quiera dar un paso más allá, uno  de los lugares  más interesantes es, sin duda, La  poeme . Su maestro pastelero es el belga David  Luguet , que ha sabido traer todo el buen trato y conocimiento de Bélgica y Francia a un precioso rinconcito en Cádiz. La bollería francesa, con sus maravillosos  cruasanes caseros como gran ejemplo , es su especialidad.  Perfecto para arrancar el día con energía… y repetir la ruta gastronómica. 
Aggregatore Risorse
Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry
Planeta sostenible

Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry

Navegar por el Estrecho es un espectáculo para los sentidos. Sonoro, por las olas del mar que hacen bailar al buque a su son; olfativo, por el olor a brisa marina; pero, sobre todo, visual. El paisaje que presenta la travesía ve incrementada su belleza por las especies marítimas que se pueden descubrir con tan solo pasar un rato mirando el horizonte desde cubierta. Delfines comunes y listados, rocuales comunes, cachalotes… son compañeros habituales de las rutas que realizan los buques de Baleària por el estrecho de Gibraltar. Un entorno que investigadores aprovechan como plataforma científica para realizar censos de especies marítimas a bordo. Observadora avistando. 'Los ferries, medio para estudiar los cetáceos' Gracias al acuerdo alcanzado en 2018 entre la Fundación Baleària, investigadores de la Universidad de Cádiz y la Asociación Ecolocaliza-TE, se han realizado ya 142 avistamientos de más de 3.000 cetáceos entre delfines y ballenas. Estos estudios se enmarcan dentro del proyecto común denominado 'Los ferries, medio para estudiar los cetáceos' y está coordinado por la bióloga marina Alessia Scuderi. "Es importante realizar este tipo de investigaciones ya que aumenta nuestros conocimientos sobre estas especies protegidas permitiendo un monitoreo a largo plazo que cubre todas las temporadas, llevándolo a cabo de forma sostenible a través de los ferries de Baleària", afirma. Cría de un mes de delfín mular. Una vez finalizada la Operación Paso del Estrecho (OPE), la Asociación Ecolocaliza-TE ha reanudado los censos de monitoreo en el que participan voluntarios y voluntarias a bordo del 'Passió per Formentera' o el 'Poeta López Anglada'. "Queremos agradecer la implicación de los tripulantes de los buques involucrados, por la increíble acogida y el interés que demuestran cada vez que nos embarcamos", comenta Scuderi. Delfín común.


Leggi altro
Avistamientos de fauna marina en familia
Planeta sostenible

Avistamientos de fauna marina en familia

Aprender a observar el mar Mediterráneo, conocer a través de la experiencia personal las diferentes especies de fauna marina que en él habitan. Un grupo de empleados de Baleària, junto con familiares y amigos, recientemente pudieron comprobar de primera mano en qué consisten las tareas de observación y conservación del medio marino a bordo del ferry Nápoles. Para muchos jóvenes grumetes también era su primer viaje en barco, por lo que “la experiencia fue doblemente emocionante”, comenta Laia Bort, responsable de Consignaciones de Barcelona.   Esta experiencia es fruto del convenio de colaboración entre la Fundació Baleària y la Generalitat de Catalunya, de tal forma que la naviera pone a disposición de dicha entidad su flota que opera desde Barcelona a Baleares para el estudio de la biodiversidad marina. Cada mes realizan un viaje de avistamiento de media. A continuación te contamos la experiencia que compartieron con empleados de la naviera. Viaje de ida: rumbo a Ibiza La expedición partía un viernes por la noche, desde el Port de Barcelona hacia Ibiza. Los participantes fueron recibidos por el personal de a bordo y se les acomodó en diferentes camarotes. Pasaron la noche navegando y por la mañana tuvieron tiempo de almorzar en Ibiza y descubrir los encantos de Dalt Vila, el casco antiguo de la ciudad, antes de embarcar de nuevo, y aprovechar el viaje de vuelta del mismo buque para realizar la observación durante el día. [caption id="attachment_2145" align="aligncenter" width="1000"] Ricard Gutiérrez, durante la charla divulgativa previa al avistamiento.[/caption] Viaje de vuelta: Aprender a observar el mar. Repartidos en dos turnos, los 20 participantes de este avistamiento recibieron primeramente una charla instructiva sobre la labor que realiza la Generalitat en el estudio y control del número de especies que habitan en el Mediterráneo.  Además, se les explicó las diferentes características de las que comprenden el ecosistema marino autóctono. Una vez adquiridas las nociones básicas, visitaron el puente de mando del Nápoles para realizar la observación. Gracias al buen estado del mar, las medusas, peces luna, delfines rayados y aves marinas se dejaron ver fácilmente provocando el asombro de los asistentes. Pero, además, tuvieron la suerte de poder ver ejemplares que por sus características causan más admiración. Sin duda, las estrellas de la jornada fueron una tintorera (tiburón azul),  que avistó muy cerca del ferry una joven visitante, y dos ejemplares de rorcuales comunes, la segunda ballena más grande del mundo, que se dejaron ver a 30 millas náuticas de la llegada al puerto barcelonés. [caption id="attachment_2154" align="aligncenter" width="1000"] Fumareles comunes migratorios fotografiados durante el avistamiento (foto: Ricard Gutiérrez).[/caption] Durante la jornada, y contando con las sesiones de los dos grupos, se observaron 4 especies de tiburones y túnidos (tintorera, marrajo, pez espada y atunes), 4 de cetáceos (2 rorcuales, 9 calderones grises, un delfín mular y 117 delfines listados), 7 especies de aves marinas (gaviota patiamarilla, pardela balear, fumarel común, gaviota enana, paíño mediterráneo, frailecillo y pardela mediterránea) y 2 aves terrestres migratorias (bisbita arbóreo y golondrina común). “El record anual. No sólo por ‘la mar llana’, como se suele decir en términos marítimos, que hubo ese día, sino también por la precisión de los observadores marinos que demostraron tener conocimientos de los habitantes del Mare Nostrum”, afirma Ricard Gutiérrez, técnico de fauna litoral y marina de la Xarxa de Rescat de Fauna Marina de la Generalitat. [caption id="attachment_2152" align="aligncenter" width="1000"] Delfines avistados durante la jornada (foto: Ricard Gutiérrez).[/caption] Laura Sánchez, Comercial de la zona de Catalunya, quien repetía por segunda vez la expedición en familia, califica la experiencia de “muy gratificante porque ayuda a observar el mar con detenimiento y a conocer las diferentes especies a través de la experiencia vivida”. Además, todos los participantes coincidieron en que es una actividad que permite relacionarse con compañeros de trabajo fuera del ámbito laboral. [caption id="attachment_2150" align="aligncenter" width="1000"] Durante la jornada se avistaron un total de 115 especies.[/caption]


Leggi altro