Navegació per categories
Marisa Llopis: «Vamos a continuar creciendo porque somos imparables»
Blog entreolas

Marisa Llopis: «Vamos a continuar creciendo porque somos imparables»


vg-marisa-llopis-baja

 

Marisa Llopis Company comenzó a trabajar en el call center de Baleària como refuerzo de verano en mayo de 2000 porque así podría conciliar el trabajo con su vida familiar.

 

Hoy sigue trabajando en la sede central de Dénia como técnica de compras; han cambiado muchas cosas en estos años, pero no su eterna sonrisa.


Cuando Baleària comenzaba a navegar como empresa, la sede de Dénia se convirtió en un emergente centro de trabajo, especialmente su call center, que llegó a tener más de cien empleados, mayoritariamente mujeres. Eran tiempos en los que la venta online era una quimera. Y, como muchas otras personas, Marisa Llopis presentó su currículum en Baleària gracias al boca a boca.


Sin experiencia en el sector, Marisa Llopis asumió el reto con la positividad que le caracteriza: «Cuando me contrataron, no me lo podía creer. Se podría decir que estoy en Baleària gracias a Carol Ramis [una de las históricas; desde 1993 en Flebasa y, desde su fundación, en Baleària como técnica contable], que fue la que le comentó a mi prima que necesitaban gente para la campaña de verano y el caso es que creo que nunca se lo he dicho a Carol; aprovecho para darle las gracias desde aquí. Empecé en el call center dando información y haciendo reservas por teléfono, pero justo a los dos meses me preguntó mi responsable, Cristina Mulet, si estaría interesada en trabajar en la taquilla porque necesitaban una persona, y acepté».


Desde aquel ya lejano mayo de 2000, Marisa Llopis estuvo solo dos meses en el call center, pasó a taquillas durante 10 años para recalar finalmente en el departamento de Compras, regido por los principios éticos que constituyen una de las principales señas de identidad de Baleària.


El optimismo vital de Marisa Llopis le hace revivir con pasión varios hitos en la trayectoria de la empresa, como la entrada en servicio del «majestuoso» Federico García Lorca (del que asegura que le dio mucha pena cuando se vendió) o el seguimiento de la salida del astillero, travesía y llegada a Dénia del Eleanor Roosevelt (que califica de «muy emocionante»). Aunque no tiene preferencias referidas a barcos e hitos de la empresa: «Siempre he vivido con entusiasmo los buenos momentos de Baleària. Cada barco que se ha construido nuevo, cada línea que se ha abierto, la construcción de la estación marítima donde estamos ahora…».


Precisamente por su positividad, Marisa Llopis es testimonio de referencia de los momentos comprometidos de Baleària, que haberlos haylos como en cualquier organización: «Recuerdo la crisis económica del 2008, cuando Baleària se había endeudado con cuatro barcos nuevos; en la cena de Navidad de ese año, las cosas pintaban muy mal y así lo comentó Adolfo al principio de la cena, pero también nos dijo que su intención era no echar a nadie y añadió que si salíamos de esa situación sería todos juntos. Y así fue, se salió con el esfuerzo de todos».


Otro de los episodios fue durante la pandemia [en la que Baleària mantuvo los salarios de los trabajadores sujetos a ERTE]; Marisa Llopis rememora estar en casa viendo online el mensaje del presidente: «Nunca hasta ese momento le había visto tan cabizbajo, me entristeció muchísimo, pensé que era el final de Baleària. No pude contener las lágrimas… Me preguntaba cómo era posible que una empresa que en ese momento funcionaba tan bien se pudiese ir a pique por culpa de un virus. Pero afortunadamente también de esta se ha salido».


«Baleària está donde está por la valentía de nuestro presidente, porque el que no arriesga no gana, y él ha sabido arriesgar y rodearse de personas y departamentos eficaces que se han sabido mover para modernizarse y no quedarse atrás. No se ha tenido miedo a construir barcos nuevos, a remotorizar varios barcos a gas natural, abrir líneas nuevas que suponían todo un reto, como es la de EE. UU., a invertir en tecnología y digitalización…», señala Llopis. Y lo que es más importante, enfatiza, que la sociedad perciba a Baleària como una empresa seria, responsable y de confianza: «Vamos a continuar creciendo porque somos imparables».


Haber comenzado repartiendo tarjetas de embarque de cartoncillo selladas manualmente y tener que recontar los resguardos recogidos por la tripulación para poder elaborar el listado de pasajeros da a Marisa Llopis una perspectiva que le permite afirmar que no reconoce «la Baleària de entonces con la de ahora, más allá del compañerismo y los objetivos compartidos».


Y desde esta perspectiva recuerda momentos positivos de interacción con los clientes: «Un día que estaba bajita de ánimos por cuestiones personales me dijeron que unos clientes me reclamaban por mi nombre en la taquilla; me inquieté, pero resultó que me buscaban para obsequiarme con dos ensaimadas en agradecimiento por un problema que les había solventado un año antes; compartí una de las ensaimadas con mis compañeros y la otra con mi familia y el día se arregló». Una vez explicada la anécdota, Marisa Llopis se pregunta a sí misma si con las actuales normas éticas que rigen en la empresa podría haber aceptado las ensaimadas.

Publicador de continguts
Este verano, ¡viaja en grupo!
historias-del-mar

Este verano, ¡viaja en grupo!

Viajar es una experiencia gratificante... y si además lo hacemos acompañados de amigos o compañeros de aficiones, compartiendo experiencias y afianzando lazos, es todavía mejor. Si planeas un viaje de más de 20 personas, puedes contactar con el departamento de Grupos de Baleària, que te ofrecerá condiciones especiales.   Baleària dispone de un departamento especializado en organizar las reservas con numerosos pasajeros, garantizando un servicio excelente y unos precios especiales y adaptados.   De escapadas de fin de semana a las Baleares de estudiantes Erasmus a una boda o un encuentro familiar numeroso... pasando por la gestión de eventos como un  rallie  de coches de lujo o el embarque de toda una orquesta para realizar un concierto. La tipología de clientes que atienden desde el departamento de Grupos es tan variada como los motivos de los desplazamientos: culturales, deportivos, de ocio...  En primavera destacan los grupos de estudiantes que disfrutan de viajes de fin de curso, que incluso pueden llegar a ocupar todo un buque para ellos. De octubre a mayo, los grupos más frecuentes son los vinculados a los viajes del  Imserso .       ATENCIÓN ÁGIL Y FLEXIBLE   Sea como sea el grupo que va a viajar, un equipo altamente cualificado gestionará de forma ágil la reserva, con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de los pasajeros, que pueden ir desde organizar una fiesta a bordo hasta reservar una sala en el buque para una reunión o conferencia. "Según el motivo del viaje, les asesoramos de forma personalizada, y les proponemos el buque o la ruta que mejor se adapta a sus intereses", explica Ángeles Sendra, miembro del departamento.     CÓMO RESERVAR   Para realizar una reserva como grupo, hay que ser como mínimo 20 pasajeros (11 en el caso de las rutas del Estrecho) y enviar una solicitud a [email protected], explicando el detalle del viaje. El departamento de Grupos responderá en un máximo de 48 horas, con un propuesta y precios especiales. 


Llegir més
El Lazareto, una isla dentro de otra isla
guias-viajes

El Lazareto, una isla dentro de otra isla

  El maravilloso Puerto de Mahón acoge una espectacular fortaleza sanitaria en uno de sus islotes, abierta al público y que se posiciona como destino MICE.   ¿A quién no le apetece visitar una Isla? ¿Y descubrir una Isla dentro de otra Isla? El imponente puerto natural de Mahón, en Menorca, guarda celoso tres islotes: La Illa del Rei, reconvertida en galería de arte; la Illa Plana, que es un pedacito de roca de 10.000 metros cuadrados con antiguos usos militares; y El Lazareto, una antigua fortaleza sanitaria que protagonizará este artículo y que guarda una historia que no se debe obviar para entender parte de la cultura de Menorca. Una instalación abierta a visitas guiadas y ahora también a eventos que forman parte del Turismo de negocios MICE, que corresponde a reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. Un motivo ideal para complementar una escapada a la menor de las Baleares de la mano de tu naviera, Baleària.       En España, con motivo de las diferentes epidemias históricas, se crearon los lazaretos, hospitales donde se llevaba a los viajeros recién llegados por mar para que pasaran el periodo de cuarentena obligatorio y evitar cualquier tipo de propagación de las enfermedades más habituales de la época.       Con ese objetivo, el Conde de Floridablanca, ministro del rey ilustrado Carlos III, mandó la construcción en 1793 de El Lazareto de Mahón, unas obras que se prolongaron hasta 1817. Su uso hospitalario se prolongó durante un siglo, para luego, tras diferentes periodos, convertirse en un centro de convenciones y reuniones, entre otros usos. Actualmente, y tras un gran trabajo de recuperación, la instalación está abierta al público a través de las visitas guiadas para conocer mejor su historia, en un lugar por el que se calcula que pasaron más de 400.000 personas dada la importancia estratégica de Menorca en las rutas comerciales del Mediterráneo.   A pesar de la harmonía y la paz que transmite El Lazareto, es un lugar que se mantiene tranquilo pero que guarda entre sus muros auténticos dramas y, uno de los puntos inevitables en la visita es la zona del osario común, donde acabaron aquellos que sucumbieron a las terribles enfermedades. En el lado opuesto, el más amable, están los diferentes y elegantes jardines que rodean unas instalaciones con una arquitectura propia de la época y que invita al visitante a viajar en el tiempo para tratar de entender la importancia que tuvieron estos edificios en el pasado. Su belleza y su importancia son claves para entender que en 1993 fuera declarado Bien de Interés Cultural.       A la experiencia de recorrer a pie los diferentes puntos del islote se suma el viaje necesario en barco, que sale desde el delicioso muelle de Cales Fonts, un trayecto de apenas 10 minutos para cruzar hacia el curioso aislamiento.   Con el ánimo de recuperar y fomentar el uso, desde la Fundación Fomento del Turismo de Menorca y el Consell Insular de Menorca se ha apostado por transformar El Lazareto en destino de turismo MICE, especializado en mercado de reuniones (meetings), viajes empresariales (incentives), conferencias (conferences) y eventos corporativos (exhibitions). Una oportunidad para empresas que quieran ofrecer una experiencia diferente ligada a su marca.   Si quieres conocer más sobre El Lazareto o visitarlo, aquí tienes más información al respecto.      


Llegir més
Publicador de continguts

Tarifa

Andalusia, Espanya


Des de

Mostaganem

Mostaganem, Algèria


Des de

Publicador de continguts
Este verano, ¡viaja en grupo!

Este verano, ¡viaja en grupo!

Viajar es una experiencia gratificante... y si además lo hacemos acompañados de amigos o compañeros de aficiones, compartiendo experiencias y afianzando lazos, es todavía mejor. Si planeas un viaje de más de 20 personas, puedes contactar con el departamento de Grupos de Baleària, que te ofrecerá condiciones especiales.   Baleària dispone de un departamento especializado en organizar las reservas con numerosos pasajeros, garantizando un servicio excelente y unos precios especiales y adaptados.   De escapadas de fin de semana a las Baleares de estudiantes Erasmus a una boda o un encuentro familiar numeroso... pasando por la gestión de eventos como un  rallie  de coches de lujo o el embarque de toda una orquesta para realizar un concierto. La tipología de clientes que atienden desde el departamento de Grupos es tan variada como los motivos de los desplazamientos: culturales, deportivos, de ocio...  En primavera destacan los grupos de estudiantes que disfrutan de viajes de fin de curso, que incluso pueden llegar a ocupar todo un buque para ellos. De octubre a mayo, los grupos más frecuentes son los vinculados a los viajes del  Imserso .       ATENCIÓN ÁGIL Y FLEXIBLE   Sea como sea el grupo que va a viajar, un equipo altamente cualificado gestionará de forma ágil la reserva, con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades de los pasajeros, que pueden ir desde organizar una fiesta a bordo hasta reservar una sala en el buque para una reunión o conferencia. "Según el motivo del viaje, les asesoramos de forma personalizada, y les proponemos el buque o la ruta que mejor se adapta a sus intereses", explica Ángeles Sendra, miembro del departamento.     CÓMO RESERVAR   Para realizar una reserva como grupo, hay que ser como mínimo 20 pasajeros (11 en el caso de las rutas del Estrecho) y enviar una solicitud a [email protected], explicando el detalle del viaje. El departamento de Grupos responderá en un máximo de 48 horas, con un propuesta y precios especiales. 


Llegir més
El Lazareto, una isla dentro de otra isla

El Lazareto, una isla dentro de otra isla

  El maravilloso Puerto de Mahón acoge una espectacular fortaleza sanitaria en uno de sus islotes, abierta al público y que se posiciona como destino MICE.   ¿A quién no le apetece visitar una Isla? ¿Y descubrir una Isla dentro de otra Isla? El imponente puerto natural de Mahón, en Menorca, guarda celoso tres islotes: La Illa del Rei, reconvertida en galería de arte; la Illa Plana, que es un pedacito de roca de 10.000 metros cuadrados con antiguos usos militares; y El Lazareto, una antigua fortaleza sanitaria que protagonizará este artículo y que guarda una historia que no se debe obviar para entender parte de la cultura de Menorca. Una instalación abierta a visitas guiadas y ahora también a eventos que forman parte del Turismo de negocios MICE, que corresponde a reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. Un motivo ideal para complementar una escapada a la menor de las Baleares de la mano de tu naviera, Baleària.       En España, con motivo de las diferentes epidemias históricas, se crearon los lazaretos, hospitales donde se llevaba a los viajeros recién llegados por mar para que pasaran el periodo de cuarentena obligatorio y evitar cualquier tipo de propagación de las enfermedades más habituales de la época.       Con ese objetivo, el Conde de Floridablanca, ministro del rey ilustrado Carlos III, mandó la construcción en 1793 de El Lazareto de Mahón, unas obras que se prolongaron hasta 1817. Su uso hospitalario se prolongó durante un siglo, para luego, tras diferentes periodos, convertirse en un centro de convenciones y reuniones, entre otros usos. Actualmente, y tras un gran trabajo de recuperación, la instalación está abierta al público a través de las visitas guiadas para conocer mejor su historia, en un lugar por el que se calcula que pasaron más de 400.000 personas dada la importancia estratégica de Menorca en las rutas comerciales del Mediterráneo.   A pesar de la harmonía y la paz que transmite El Lazareto, es un lugar que se mantiene tranquilo pero que guarda entre sus muros auténticos dramas y, uno de los puntos inevitables en la visita es la zona del osario común, donde acabaron aquellos que sucumbieron a las terribles enfermedades. En el lado opuesto, el más amable, están los diferentes y elegantes jardines que rodean unas instalaciones con una arquitectura propia de la época y que invita al visitante a viajar en el tiempo para tratar de entender la importancia que tuvieron estos edificios en el pasado. Su belleza y su importancia son claves para entender que en 1993 fuera declarado Bien de Interés Cultural.       A la experiencia de recorrer a pie los diferentes puntos del islote se suma el viaje necesario en barco, que sale desde el delicioso muelle de Cales Fonts, un trayecto de apenas 10 minutos para cruzar hacia el curioso aislamiento.   Con el ánimo de recuperar y fomentar el uso, desde la Fundación Fomento del Turismo de Menorca y el Consell Insular de Menorca se ha apostado por transformar El Lazareto en destino de turismo MICE, especializado en mercado de reuniones (meetings), viajes empresariales (incentives), conferencias (conferences) y eventos corporativos (exhibitions). Una oportunidad para empresas que quieran ofrecer una experiencia diferente ligada a su marca.   Si quieres conocer más sobre El Lazareto o visitarlo, aquí tienes más información al respecto.      


Llegir més