Navegación por categorías
Vivir Mallorca: escena indie y música en directo
Blog entreolas

Vivir Mallorca: escena indie y música en directo

Por Pau Forner


 

Tradiciones, paisajes, gastronomía, playas de ensueño… las Baleares albergan riquezas de sobra conocidas. No tan popular, sin embargo, es su vertiente musical menos comercial, especialmente en Mallorca.

 

Un verdadero tesoro cultural al margen de la electrónica de Ibiza o de figuras tradicionales como Maria del Mar Bonet o Tomeu Peña. Del mismo modo que las playas más cotizadas son aquellas resguardadas del gran público, existe una vibrante escena musical en la mayor de las Islas Baleares que merece ser descubierta y, al mismo tiempo, protegida. En los últimos años Mallorca ha producido una potente cantera de grupos, prueba de una escena independiente en plena efervescencia. Antònia Font o más recientemente L.A. son ejemplos de formaciones que han conseguido despuntar en el panorama nacional actual, como ya hicieran en los 80 y 90 La Granja, Sexy Sadie o Sunflowers.

 

La oferta musical alternativa de la isla continúa en plena forma por la calidad y cantidad de bandas de formación reciente, como Salvatge Cor, The Wheels, Zulu Zulu, Lava Fizz o Escorpio. Una pequeña representación de grupos con gran proyección que han dado sus primeros pasos en las salas con  música en vivo de la isla.

 

 

The Wheels, en directo en el ferry Abel Matutes de Balèria. Foto: Six Producciones

 

 

¿Dónde escuchar la escena alternativa de Mallorca?

 

Si lo tuyo es el pop-rock independiente de calidad y te gusta la música en directo merece la pena tener en cuenta un puñado de locales esenciales de Palma: El Novo Café Lisboa es una de las mejores opciones del ocio nocturno de calidad. Un local con personalidad que vive una segunda juventud tras dos décadas apoyando a la escena local. La sala Sabotage es otro de los clásicos de la noche mallorquina, al combinar conciertos en vivo con sesiones DJ con lo mejor del indiepop nacional e internacional. Para estar al día del panorama independiente mallorquín tampoco hay que perderse la programación de Es Gremi ni de l’Espai Focal del centro cultural Casa Planas.

 

El primero es una centro musical en toda su dimensión, con locales de ensaño, estudio de grabación, sala de conciertos y su propio sello discográfico. Sin duda uno de los espacios mejor acondicionados para la música en directo. Por su parte l’Espai Focal es una sala polivalente para la creación artística con escenario propio y con una reciente pero estimulante programación musical de bandas locales. En este repaso no podemos olvidar el programa Fun&Music que se ofrece a bordo de los ferries de Baleària y que permite descubrir cada verano a los próximos referentes de la música moderna de las Islas Baleares.  

 

 

Los nuevos valores de la música indie de Mallorca

 

¿Y quiénes son estos nuevos valores que tanto nos gustan? Os proponemos una breve selección de grupos que merece la pena seguir de cerca:

 

SALVATGE COR. Poesía Guitarrera Para Hipsters

'Sóc un hipster' gritan con ironía en su tema Polcina de Cascall con el que abren su primer trabajo. Con sólo un EP, l'U, consiguieron ganar el concurso Art Jove 2016, que se celebró a bordo del ferry Bahama Mama de Baleària, imponiéndose a Lilli's House y Da Souza, otras dos bandas a seguir. Su combinación de guitarras potentes y fina poesía ha creado expectación ante el lanzamiento de su primer LP, de la mano de la discográfica Runaway.

 

THE WHEELS. Psicodelia mediterránea

Temas pop luminosos con reminiscencias sesenteras teñidas de psicodelia. En 2017 pasearon su disco The Year of the monkey por festivales como el FIB de Benicàssim, el Sonorama en Aranda de Duero o el Primavera Sound de Barcelona. Los pasajeros de Baleària pudieron disfrutarlos en la ruta Barcelona-Palma en una memorable actuación del verano pasado dentro de la programación de Baleària Fun&Music.

 

ZULU ZULU: ritmos tribales made in Mallorca

En la escena balear también hay espacio para ritmos tribales, más propios de África que del Mediterráneo. Así es la divertida propuesta de Zulu Zulu, que combina electrónica y sonidos étnicos con coros luminosos que invitan a bailar y reminiscencias a bandas de la talla de Animal Collective.

 

 

Los mallorquines Lava Fizz de viaje entre Palma e Ibiza

 

LAVA FIZZ: brisa del mar distorsionada

El secreto musical mejor guardado del Mediterráneo. En 2016 presentaron el EP Spark of Hope en la ruta Ibiza-Palma de Baleària. Sus miembros vienen de distintos grupos y tienen una experiencia acumulada que se refleja en sus composiciones. Melodías ensoñadoras, desarrollos crecientes y una cuidada producción.

 

ESCORPIO: post punk del siglo XXI

Toni Cobretti, líder del trío Escorpio es por derecho propio uno de los nombres del pop-rock de Malloca desde los ya desaparecidos

 

The Last Dandies

Con su formación Escorpio ha editado Renacidos, un LP inspirado en el post punk de los 80; no en vano Cobretti es sobrino de Pere Pla, miembro de los mallorquines Furnish time que en su día telonearon a The Smiths en Madrid, en su visita más recordada a España.

 

¿Te gusta lo que lees? Entonces... ¿por qué no lo escuchas? Te dejamos una playlist de spotify para conocer mejor a estos (y otros) grupos de las escena indie de Mallorca, para que te animes a disfrutarlos en directo en la salas y escenarios de música en vivo de Palma.

Publicador de contenidos
Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz
guias-viajes

Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz

  Hay escenarios de la provincia de Cádiz, concretamente del Campo de Gibraltar, que no necesitarían una decoración especial para Halloween. Uno de ellos es el sendero más tenebroso del sur de Europa. O el más bonito, según se mire.   Y que es un magnífico recurso para disfrutar del tiempo libre de la zona. Se trata del Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales, dentro de los límites del Parque Natural de Los Alcornocales. Situado entre los términos municipales de Algeciras, Los Barrios y Tarifa, es una de las rutas favoritas de los amantes del senderismo y la fotografía de la zona. Porque las estampas que surgen de este espacio, donde la naturaleza regala nada menos que 245 días de niebla al año, son únicas.     El Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales   ¿Qué hace especial este sendero? Lo que convierte en especial el Bosque de la Niebla es que cuenta con ecosistemas que no se corresponden ni con la zona donde se ubica ni con la edad geológica. La humedad que emana de su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, junto al estrecho de Gibraltar,lo convierte en una verdadera cápsula del tiempo con niebla constante, casi a diario. Esto hace que mantenga preciosas y sombrías imágenes, casi fantasmagóricas, de una vegetación que no es ni de este tiempo y ni de este lugar. Nada más adentrarse, el musgo, laojaranza, los helechos y la humedad obnubilan. Como si fuera magia, el bosque de laurisilva del sur de Europa se presenta al senderista como un regalo de la naturaleza. Y de ahí que esteparaje cuente con la máxima protección ambiental.     El sendero está ubicado en los Llanos del Juncal, en el Tajo de las Escobas   ¿Cómo llegar hasta el bosque de la niebla? Llegar hasta este sendero tenebroso no es nada fácil. Primero, por su ubicación, en los Llanos del Juncal, en las inmediaciones del Tajo de las Escobas. Y segundo, por el esfuerzo físico que debes realizar para llegar hasta allí si dejas el vehículo, por ejemplo, en la zona recreativa delBujeo, en Algeciras.   Aunque no desesperes, porque la ruta también merece la pena. Según asciendas por los caminos forestales tendrás tanto vistas al mar como al continente africano. Y encontrarás ganado pastando, e incluso zonas tan singulares como un parque eólico plantado en La Ahumada, una zona donde los árboles dan buena cuenta del viento de Levante, con Tarifa a un lado y el monte Jebel Musa, al otro.    El bosque de alcornoques irá cerrándose hasta que la humedad te nuble la vista y ahí, al cruzar una verja, te estarás adentrando en el sendero más enigmático del sur de Europa.     La ubicación está catalogada como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales   Pide permiso para hacer la ruta La zona está catalogada con la máxima protección, como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales.  Por ello, debes pedir permiso al propio parque natural para ir de excursión. Basta con enviar un correo electrónico a [email protected] con la solicitud, la fecha, el número de personas que desea ir allí y, por supuesto, seguir las normas que te faciliten con la autorización para seguir manteniendo viva la magia de estesendero  que encierra los mayores misterios de la zona sur del continente europeo.


Leer más
Adiós fueloil, hola GNL. La gran apuesta del Port de Barcelona
planeta-sostenible

Adiós fueloil, hola GNL. La gran apuesta del Port de Barcelona

  Port de Barcelona se ha fijado como objetivo reducir de manera efectiva las emisiones contaminantes ¿y cómo piensa hacerlo?   Apostando por el gas natural licuado (GNL) para el suministro a corto plazo de barcos, camiones y maquinaria terrestre. Cinco proyectos pioneros centrados en este combustible alternativo abrirán el camino para que la actividad portuaria sea más limpia y sostenible.     ¿Por qué el gas natural licuado? La contaminación del aire y sus efectos en la salud de la población preocupan cada vez más, particularmente los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas en suspensión, dos elementos críticos en ciudades como Barcelona sobre los que el puerto tiene mucho que decir: su actividad es responsable del 7,6% de la concentración media de NOx de la ciudad y del 1,5% de las partículas en suspensión. Comparado con el fueloil, el gas natural licuado (GNL) reduce en más de un 80% las emisiones de NOx y entre un 20% y 25% las emisiones de dióxido de carbono (CO 2), además de eliminar, prácticamente, las emisiones de dióxido de azufre (SOx). Por este motivo, Port de Barcelona ha decidido apostar por el gas natural licuado como combustible de movilidad para barcos, camiones y maquinaria terrestre, entre otras medidas recogidas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del puerto.   Un cambio revolucionario en el objetivo de reducir al máximo las emisiones de partículas contaminantes a la ciudad. Port de Barcelona y Baleària son pioneros en el uso del gas natural licuado. La colaboración entre ambas entidades ha permitido que el buque Abel Matutes de la naviera sea el primer ferri de pasaje en España que use el GNL en un motor auxiliar. La embarcación, que opera diariamente entre Palma y Barcelona, ha mejorado considerablemente su ecoeficiencia gracias este motor, que reduce las emisiones de partículas en las maniobras y en la estancia en puerto. Tras esta exitosa iniciativa, la autoridad portuaria ha puesto en marcha cinco proyectos innovadores más para facilitar el impulso de este combustible alternativo.     Depósito de gas natural licuado (GNL) para el motor auxiliar del ferri Abel Matutes de Baleària     Cinco nuevos proyectos para impulsar el GNL El primero consiste en generar energía eléctrica desde muelle para los ferris que atraquen al puerto, de forma que puedan apagar sus motores auxiliares, dejando de emitir polución a la atmósfera. Esta iniciativa, pionera en la península ibérica, se está desarrollando con el barco Audace (naviera Líneas Flota Suardíaz). Dos proyectos más garantizarán suministro de GNL para los barcos que usan exclusivamente este combustible alternativo, que cada vez son más en todo el mundo (ver destacado final).   En primer lugar, se está instalando un sistema de transferencia de GNL flexible en la planta regasificadora de Enagás para  gabarras y barcos pequeños. Además, se está adaptando una gabarra de la naviera Líneas Flota Suardíaz para suministrar a los barcos. Y, finalmente, se pretende incorporar el GNL en dos servicios básicos del recinto. Por un lado, se está diseñando un remolcador impulsado a gas natural, para reducir las emisiones en las entradas y salidas al puerto. Por otro lado, la instalación catalana y las dos principales terminales de contenedores (APM Terminales Barcelona y BEST) están adaptando dos máquinas straddle carrier (que se usan para desplazar los contenedores en el recinto de las terminales) para que sean propulsados con gas. Si este piloto se desarrolla con éxito, el resto de unidades de ambas instalaciones se transformarán para reducir de manera muy significativa sus emisiones. Además, Port de Barcelona ha activado una bonificación sobre las tasas a los barcos de acuerdo con criterios medioambientales, con el objetivo de atraer las embarcaciones más modernas y con un menor impacto sobre el entorno.    250 barcos propulsados ya con GNL Datos recientes indican que actualmente hay en funcionamiento 132 barcos propulsados con GNL, pero pronto se sumarán 115 más (13 de los cuales, cruceros) que ya están en fase de construcción o proyecto a diferentes astilleros. Las regulaciones medioambientales, cada vez más estrictas, y la voluntad de las navieras de minimizar su impacto sobre la atmósfera están promoviendo la transición hacia este combustible alternativo y sostenible.


Leer más