Navegació per categories
La Fundación Baleària y su afán por promocionar el deporte
Blog entreolas

La Fundación Baleària y su afán por promocionar el deporte


La Fundación patrocina el club de atletismo Dianium Baleària, uno de los más numerosos de la ciudad de Dénia.

La Fundación Baleària trata de promocionar los hábitos de vida saludable y el deporte en los territorios en los que opera la naviera, impulsando colaboraciones y acciones diversas, principalmente con entidades deportivas. 

Gracias a esta labor, ha recibido el reconocimiento de las administraciones públicas de alguna de estas áreas geográficas. Hace unas semanas el Consell Insular d’Eivissa premió a la Fundación Baleària como mejor patrocinadora de las Pitiusas, ya que la entidad lleva desde su creación, en 2004, apoyando el deporte local y facilitando que los equipos de Eivissa y Formentera puedan participar en competiciones a nivel nacional.  

«Tenemos muy claro que para contribuir al desarrollo sostenible debemos incentivar el bienestar y la salud, y por eso, entre los programas que impulsamos está el de Baleària Saludable, mediante el cual organizamos eventos deportivos y colaboramos con clubes para promocionar distintas actividades», señala Ricard Pérez, gerente de la Fundación.

Joan Serra, delegado de Baleària, fue el encargado de recoger el premio del Consell.

Enric Mas, en nombre de los clubes náuticos de Sant Antoni, Santa Eulària y Eivissa, los tres patrocinados por la Fundación, afirma: «La vinculación que tenemos con la naviera ha sido clave para alcanzar nuevas metas. Es un orgullo poder compartir la travesía y los objetivos y valores con una empresa como Baleària». Y es que, en las dos islas Pitiusas, la Fundación facilita que se puedan practicar muchos deportes. «Gracias al papel de la naviera, nuestros deportistas pueden viajar a competir, algo que sería difícil si se lo tuvieran que costear todo ellos», resalta Juan José Escandell, del Grup Esportiu Espalmador, que añade que «los descuentos que ofrece la compañía para que personas de otras islas vengan a competir a Formentera, han hecho crecer mucho estos eventos». 

La Fundación también trabaja en favor del deporte inclusivo, con colaboraciones como la que realiza con la Associació d’Esportistes Discapacitats d’Eivissa i Formentera (ADDIF), cuya presidenta, Myrian Martín, agradece «el papel que la Fundación ha tenido en el porvenir de la entidad en los últimos 10 años». Martín destaca el compromiso de la entidad de Baleària «con los derechos de las personas con discapacidad, algo que, sin duda, contribuye a un desarrollo social sostenible de las islas». 

​​​​​​

La naviera facilita el traslado de los deportistas, como el Grup Esportiu Espalmador.

Promoviendo el deporte en todos los territorios 

Además de en Baleares, la Fundación lleva a cabo estas acciones en otras zonas, por ejemplo, Ceuta, uno de los territorios donde la entidad tiene más convenios con clubes o federaciones deportivas. Los deportistas de la ciudad autónoma compiten en Andalucía, de forma que el viaje en barco es imprescindible. «Sin esta ayuda no podríamos ni siquiera participar en las competiciones», asegura Sergio Aguilera del Club Natación Caballa, el primero patrocinado por la naviera en Ceuta. «Todos estos años de ayuda inestimable han hecho que la natación y el waterpolo puedan estar compitiendo al nivel al que están», concluye Aguilera.  

Sin embargo, el territorio donde más convenios de colaboración tiene cerrados la Fundación con organismos deportivos es la Comunitat Valenciana. Dos de las más importantes están relacionados con el atletismo: en Dénia, patrocina uno de los clubes más numerosos de la ciudad, el Dianium Baleària, y colabora con uno de los eventos deportivos más importantes del año en la zona, el Circuit a Peu a la Marina Alta, un conjunto de carreras populares que año tras año conglomera a miles de personas para correr por los municipios de la zona. Con este último organismo, la Fundación firmó un acuerdo para convertir las 12 carreras en eventos sostenibles, libres de plástico. Para ello, aportó vasos biodegradables y botellas de agua envasadas en brics de cartón.  

​​​​​

La Fundació patrocina al Club Natación Caballa de Ceuta para competir en la Península.

Además, en este territorio, la entidad también busca impulsar el deporte autóctono, por eso, desde hace varios años, es patrocinadora principal de la Fundació Pilota Valenciana, encargada de organizar torneos y competiciones de nivel profesional de este deporte.  

Los ODS como hoja de ruta 

La Fundación Baleària es desde 2012 firmante de la Red Española del Pacto Mundial, y se orienta a través de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Por este motivo ofrece ayuda a las entidades con las que colabora para que incorporen los ODS en su actividad y a la hora de establecer patrocinios prima las organizaciones que tengan incorporados los ODS o cuyos valores coincidan con los de Baleària. 

Publicador de continguts
Carlos Arrillaga: «Queremos alcanzar e incluso superar los objetivos depositados en esta nueva línea»
Historias del mar

Carlos Arrillaga: «Queremos alcanzar e incluso superar los objetivos depositados en esta nueva línea»

  Carlos Arrillaga Rejano ha cumplido la mayoría de edad a bordo de Baleària como Coordinador de Embarque de nuestra nueva ruta entre Tarifa y Tánger Ville.   A lo largo de 18 años, nos ha acompañado a través de los departamentos de Operaciones, Taquillas y control de vehículos en Algeciras. Hoy queremos conocer un poco más cómo ha vivido el reto mayúsculo de abrir una nueva línea tan esperada como esta.   P. ¿Qué ha supuesto a nivel personal y profesional la apertura de la línea Tarifa-Tánger Ville? Profesionalmente está suponiendo un reto importante para mí, el cual estoy asumiendo con muchas ganas e ilusión. Es una gran oportunidad y me siento muy afortunado de poder estar trabajando para que todo salga bien. En el ámbito personal, resido en Tarifa y poder trabajar cerca de casa es muy gratificante.    P. ¿Cuál ha sido el mayor desafío logístico en la puesta en marcha de esta nueva ruta en el puerto de Tarifa? Coordinar la operativa propia de los embarques y funcionamiento diario, con la formación simultánea del personal de nueva incorporación y atender todas las necesidades propias de la delegación. Gracias al esfuerzo y colaboración de todas las personas y departamentos implicados está saliendo todo bien. En muy pocos días se ha conseguido tener completamente operativa la delegación.   P. ¿Cómo se coordina el trabajo entre el equipo en tierra, el barco y los servicios portuarios para que cada escala sea eficiente? Es muy importante y necesaria la comunicación y la previsión. Este es un puerto pequeño, pero con gran afluencia de pasajeros. Por eso es imprescindible que la comunicación sea constante y fluida. Existe mucha implicación por parte de todos los actores involucrados, colaborando en el buen funcionamiento de todos los servicios portuarios, así como las escalas de los buques.   P. ¿Qué aprendizajes te llevas de esta puesta en marcha que podrían aplicarse a futuras aperturas de rutas? Lo importante que es el trabajo en equipo, la colaboración de todos los departamentos implicados y la comunicación. Así como poder dar oportunidad a las personas de implicarse en nuevos proyectos.   P. ¿Qué sensación tienes al ver esta ruta ya operativa después del trabajo de preparación? Estoy muy contento y orgulloso. Hemos conseguido en poco tiempo hacer un buen equipo de personas. Y esperando que sigamos creciendo en esta nueva ruta para alcanzar, o incluso superar, los objetivos depositados en esta nueva línea.  


Llegir més
Tarifa a tu aire
Guías de viajes

Tarifa a tu aire

  Lo tiene todo. Cultura milenaria. Gastronomía con sabor a mar. Duende andaluz. Espacios naturales protegidos. Playas vírgenes. Y vientos que hacen las delicias de los amantes del surf y kitesurf. ¡Pura vida!   Por sus tierras pasaron fenicios, griegos, cartagineses, romanos y musulmanes. A todos ellos les cautivó este enclave finisterre, considerado en su tiempo el último rincón del mundo conocido. Hoy, la ciudad más meridional de Europa embruja a surfistas y visitantes. En este reportaje descubrirás por qué.     Castillo de Guzmán el Bueno     Día 1: 09:00 Un viaje en el tiempo. Para conocer la esencia de Tarifa, lo primero es perderse, sin prisas, en su casco antiguo. La Puerta de Jerez (siglo XIII), en la avenida de Andalucía, es el acceso principal y la única puerta que queda en pie de las cuatro que tuvo el antiguo recinto amurallado. Tras cruzarla, te espera un trazado de calles estrechas y adoquinadas, fachadas encaladas y balcones adornados con geranios y petunias que llenan de color este pequeño enjambre urbano de origen musulmán. Intramuros encontrarás tres monumentos, cercanos entre sí, que reflejan el mestizaje  arquitectónico y cultural de la ciudad. Se trata de la iglesia de San Mateo, de imponente fachada barroca, construida sobre una antigua mezquita; la iglesia de San Francisco de Asís, con su mezcla de estilos barroco y neoclásico; y la de Santa María, también edificada sobre los restos de una antigua mezquita. 12:00 Visita el castillo de Guzmán el Bueno. Desde el casco antiguo, dirígete a la calle Guzmán el Bueno, junto a la entrada del puerto. Allí se alza esta alcazaba califal erigida en el siglo X por orden de Abderramán III de Córdoba. Durante la visita al castillo, podrás recorrer su torre octogonal (con vistas al estrecho de Gibraltar y la costa marroquí), explorar el recinto amurallado y profundizar en su historia visitando el museo. Testigo de grandes episodios históricos, esta fortaleza se convirtió en el último bastión cristiano ante el avance musulmán. Uno de los capítulos más célebres tuvo lugar en 1294, cuando el alcaide Alonso Guzmán el Bueno, de quien toma su nombre actual, resistió en su interior el asedio a la ciudad.     El chiringuito Tarifa Lounge Beach, con el castillo de Santa Catalina al fondo   14:00 Almuerzo con sabor local. Es momentode recargar energías con lo mejor de la gastronomía local. Sin dejar el casco histórico, algunas recomendaciones que satisfacen a todos los paladares: en Raizes (calle Mariano Vinuesa, 9, próximo al puerto), el atún con tortillitas de camarones es un acierto seguro. Y en El Lola (a dos pasos de la muralla), además de sus especialidades de atún rojo de almadraba (certificado) y carne de retinta, la estrella es la hamburguesita Échale guindas, una mezcla exquisita de carrillera y presa ibérica, que fue ganadora del Premio Sabor en la XI Ruta del Ibérico de Tarifa 2024.   16:00 Tarde de surf y playa. Los vientos de levante y poniente convierten las playas de Tarifa en el sueño de cualquier amante de las olas: surf, kitesurf, windsurf, wingfoil... Con una media de 165 días de levante al año, las condiciones son ideales. Los mejores arenales: la playa de Los Lances, con acceso directo desde la ciudad, y Valdevaqueros, una prolongación de la anterior y con un ambiente 100% surfero. 20:00 Atardeceres 'chill'. Para acabar el día, nada como disfrutar de un chiringuito junto al mar. En la playa de Los Lances, el Waikiki Beach Club Bar te transporta a Hawái con su música en vivo y sus deliciosos cócteles. Si quieres un ambiente más exclusivo, Carbones 13, 'el chiringuito de los famosos', ofrece un entorno más sofisticado. Y si lo que buscas es un atardecer a la sombra del castillo de Santa Catalina, tu opción es el Tarifa Lounge Beach. No lejos de ahí, en Valdevaqueros te esperan los icónicos Volare, Tangana y Tumbao. Este último, aseguran, es uno de los más fotografiados en Instagram. Y para un extra de autenticidad, anota en tu navegador Sunset y Sirocco, en la playa de Bolonia. En cualquiera de estos chiringuitos podrás contemplar los atardeceres infinitos que ofrece esta parte de la Costa de la Luz.     Día 2: 12:00 Avistamiento de cetáceos. No puedes irte de Tarifa sin vivir la experiencia de observar, en su hábitat natural, a delfines, calderones, rorcuales y ballenas en el Estrecho. Estas excursiones duran unas dos horas y se pueden contratar en las agencias próximas al puerto.     Calderones, en aguas del Estrecho   14:00 Descubriendo Bolonia. En apenas 20 minutos en coche desde Tarifa (N-340) se llega a Bolonia. Tu siguiente destino. Allí podrás disfrutar de su arenal y espectacular duna de 30 metros de altura y 200 de ancho, visitar el Complejo arqueológico romano de Baelo Claudia y recorrer la ruta del faro de Camarinal. 14:30 Visita Baelo Claudia. Está a pie de playa y fue uno de los centros comerciales romanos más  destacados en el siglo II a. C. Allí producían salazones y garum, la salsa de pescado sustituta de la sal que no faltaba en los platos de la Roma patricia. Hoy puedes visitar el complejo arqueológico –entrada gratuita– del que se conserva el teatro, el foro o plaza central, los templos, el palacio de justicia, las termas y las factorías de garum. ¡Merece la pena!     Vista panorámica de Baelo Claudio     16:00 Camarinal, un faro con vistas. En tu visita a Bolonia, reserva tiempo para descubrir el faro de Camarinal, un rincón único del Parque Natural del Estrecho. El recorrido hasta este mirador te permitirá conocer la riqueza paisajística de la costa gaditana y coronar la caminata con unas vistas espectaculares del Atlántico, el estrecho de Gibraltar y la costa de Marruecos. Te proponemos dos vías para llegar al faro: la ruta oficial, más accesible y corta, y una alternativa 'fuera de ruta', si te va la marcha. Para la primera, coge la carretera comarcal CA-8202 que sale del pueblo. A unos tres kilómetros encontrarás el sendero señalizado. Ahí comienza la ruta: 1,5 kms de pinos y matorrales con final en el faro. La segunda opción, nuestro 'fuera de ruta', cubre ocho  kilómetros (ida y vuelta) y empieza en el aparcamiento de El Lentiscal, en la playa de Bolonia. Desde allí, camina 1,5 kms por la playa hasta la duna y asciende hasta su mitad. Encontrarás dos aberturas naturales que conducen a un bosque de lentiscos, sabinas y pinos. Sigue el sendero señalizado con marcas amarillas, que atraviesa el bosque, hasta conectar con la CA-8202, donde comienza la ruta oficial hacia el faro ya comentada, tu segunda etapa y final de viaje.     Faro de Camarinal     Destino Baleària: conexión Tarifa - Tánger Baleària opera ya la ruta Tarifa-Tánger Ville (Marruecos), conectando ambos destinos separados por apenas 14 kilómetros de mar. Una oportunidad para conocer la vibrante Tánger que late en su medina, zoco, cafés, además de descubrir su rica gastronomía de sabores exóticos y el legado literario e histórico de la ciudad.     Fast ferry Avemar Dos  


Llegir més