Navegació per categories
viaje-grand-bahama-balearia-caribbean
Blog entreolas

Viaje a Grand Bahama con Baleària Caribbean

Por Meritxell y Roger | @tourismwithme  


Baleària Caribbean es la filial de Baleària en Estados Unidos de América. En el estado de Florida, la naviera ofrece una de sus rutas internacionales, la primera del continente americano, entre el puerto norteamericano de Ford Lauderdale y el de Freeport, en la isla de Grand Bahama. A tan solo tres horas y media en ferry embarcando desde Fort Lauderdale podemos disfrutar de una escapada perfecta de fin de semana en el paraíso caribeño de las Bahamas. Nos embarcamos en fast ferry para comenzar nuestra aventura. Viajamos en asientos Premium, ubicados en el salón de butacas superior desde la cual puedes acceder a la terraza y disfrutar de la navegación y la brisa marina. El barco cuenta con cafetería, por lo que pudimos desayunar y coger fuerzas para la jornada que nos esperaba. Además, también dispone de tienda a bordo, para los despistados que dejan las compras para el último momento. A continuación os recomendamos cuatro actividades que no os podéis perder si vais a Grand Bahama. ¡Tomad nota!  
  1. Visitar Sandy Cay
La isla de Grand Bahama tiene mucho que ofrecer. La zona de West End es la más conocida por sus parajes naturales y sus playas vírgenes. Sandy Cay fue nuestra parada principal en este enclave. Se trata de un cayo que está a 30 minutos en barco de la isla y que ofrece playas con arena blanca de postal y aguas cristalinas turquesa. Además, en este entorno natural viven mantarrayas a las que puedes dar de comer con supervisión.   viaje grand bahama baleària caribbean
       
    1. Saborear la gastronomía de la isla
    La comida bahameña está basada en el pescado y el marisco, langosta, gambas, conchas, cangrejos y otras delicias del mar son parte de la carta de los restaurantes locales. No dejes de probar las cervezas de la marca Sands que es autóctona. A nosotros la que más nos gustó fue la High Rock, viaje grand bahama baleària caribbean fresquita y perfecta para acompañar el marisco y pescado fresco.  
    1. Realizar actividades en contacto con la naturaleza
    La naturaleza en Grand Bahama te rodea allá donde vayas. Si practicas snorkel o buceo en estas aguas cristalinas, podrás ver toda la flora y fauna marina con claridad. ¡Y un chapuzón en días de calor es casi obligado! Hay muchas actividades acuáticas interesantes para hacer. Nosotros probamos el “banana boat” que es una embarcación flotante en forma de plátano que se amarra a un barco que lo va conduciendo. Fue una actividad muy divertida, ¡repetiremos seguro! Para los amantes de los animales, se ofrece la posibilidad de nadar con delfines en Unexso (Freeport) y fue una experiencia entrañable. Son animales inteligentes y sociables y poder nadar con ellos y aprender con sus entrenadores. Este fue uno de los puntos estrella del viaje.  
    1. Disfrutar del ocio en Freeport
    Otra de las zonas más conocidas de la isla es Freeport que es la de los alrededores del puerto con una zona de compras llamada Port Lucaya donde hay una gran variedad de hoteles y restaurantes. Es una parada obligada para ver la zona más turística de la isla y poder comprar artesanía o productos locales.   Meritxell y Roger | @tourismwithme   viaje grand bahama baleària caribbean    
    Publicador de continguts
    Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz
    guias-viajes

    Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz

    Hay escenarios de la provincia de Cádiz, concretamente del Campo de Gibraltar, que no necesitarían una decoración especial para Halloween. Uno de ellos es el sendero más tenebroso del sur de Europa. O el más bonito, según se mire. Y que es un magnífico recurso para disfrutar del tiempo libre de la zona.    Se trata del Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales, dentro de los límites del Parque Natural de Los Alcornocales. Situado entre los términos municipales de Algeciras, Los Barrios y Tarifa, es una de las rutas favoritas de los amantes del senderismo y la fotografía de la zona. Porque las estampas que surgen de este espacio, donde la naturaleza regala nada menos que 245 días de niebla al año, son únicas. [caption id="attachment_2878" align="aligncenter" width="1024"] El Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales.[/caption] ¿Qué hace especial este sendero?   Lo que convierte en especial el Bosque de la Niebla es que cuenta con ecosistemas que no se corresponden ni con la zona donde se ubica ni con la edad geológica. La humedad que emana de su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, junto al estrecho de Gibraltar,lo convierte en una verdadera cápsula del tiempo con niebla constante, casi a diario.    Esto hace que mantenga preciosas y sombrías imágenes, casi fantasmagóricas, de una vegetación que no es ni de este tiempo y ni de este lugar. Nada más adentrarse, el musgo, laojaranza, los helechos y la humedad obnubilan. Como si fuera magia, el bosque de laurisilva del sur de Europa se presenta al senderista como un regalo de la naturaleza. Y de ahí que esteparaje cuente con la máxima protección ambiental.     [caption id="attachment_2877" align="aligncenter" width="1024"] El sendero está ubicado en los Llanos del Juncal, en el Tajo de las Escobas.[/caption] ¿Cómo llegar hasta el bosque de la niebla ?   Llegar hasta este sendero tenebroso no es nada fácil. Primero, por su ubicación, en los Llanos del Juncal, en las inmediaciones del Tajo de las Escobas. Y segundo, por el esfuerzo físico que debes realizar para llegar hasta allí si dejas el vehículo, por ejemplo, en la zona recreativa delBujeo, en Algeciras.    Aunque no desesperes, porque la ruta también merece la pena. Según asciendas por los caminos forestales tendrás tanto vistas al mar como al continente africano. Y encontrarás ganado pastando, e incluso zonas tan singulares como un parque eólico plantado en La Ahumada, una zona donde los árboles dan buena cuenta del viento de Levante, con Tarifa a un lado y el monte Jebel Musa, al otro.    El bosque de alcornoques irá cerrándose hasta que la humedad te nuble la vista y ahí, al cruzar una verja, te estarás adentrando en el sendero más enigmático del sur de Europa.       [caption id="attachment_2876" align="alignnone" width="1024"] La ubicación está catalogada como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales.[/caption] Pide permiso para hacer la ruta   La zona está catalogada con la máxima protección, como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales.  Por ello, debes pedir permiso al propio parque natural para ir de excursión. Basta con enviar un correo electrónico a  [email protected] la solicitud, la fecha, el número de personas que desea ir allí y, por supuesto, seguir las normas que te faciliten con la autorización para seguir manteniendo viva la magia de estesendero  que encierra los mayores misterios de la zona sur del continente europeo.    Araceli Muñoz | Periodista


    Llegir més
    Adiós fueloil, hola GNL. La gran apuesta del Port de Barcelona
    planeta-sostenible

    Adiós fueloil, hola GNL. La gran apuesta del Port de Barcelona

    Port de Barcelona se ha fijado como objetivo reducir de manera efectiva las emisiones contaminantes ¿y cómo piensa hacerlo? Apostando por el gas natural licuado (GNL) para el suministro a corto plazo de barcos, camiones y maquinaria terrestre. Cinco proyectos pioneros centrados en este combustible alternativo abrirán el camino para que la actividad portuaria sea más limpia y sostenible.   ¿Por qué el gas natural licuado? La contaminación del aire y sus efectos en la salud de la población preocupan cada vez más, particularmente los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas en suspensión, dos elementos críticos en ciudades como Barcelona sobre los que el puerto tiene mucho que decir: su actividad es responsable del 7,6% de la concentración media de NOx de la ciudad y del 1,5% de las partículas en suspensión. Comparado con el fueloil, el gas natural licuado (GNL) reduce en más de un 80% las emisiones de NOx y entre un 20% y 25% las emisiones de dióxido de carbono (CO 2), además de eliminar, prácticamente, las emisiones de dióxido de azufre (SOx). Por este motivo, Port de Barcelona ha decidido apostar por el gas natural licuado como combustible de movilidad para barcos, camiones y maquinaria terrestre, entre otras medidas recogidas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del puerto. Un cambio revolucionario en el objetivo de reducir al máximo las emisiones de partículas contaminantes a la ciudad. Port de Barcelona y Baleària son pioneros en el uso del gas natural licuado. La colaboración entre ambas entidades ha permitido que el buque Abel Matutes de la naviera sea el primer ferri de pasaje en España que use el GNL en un motor auxiliar. La embarcación, que opera diariamente entre Palma y Barcelona, ha mejorado considerablemente su ecoeficiencia gracias este motor, que reduce las emisiones de partículas en las maniobras y en la estancia en puerto. Tras esta exitosa iniciativa, la autoridad portuaria ha puesto en marcha cinco proyectos innovadores más para facilitar el impulso de este combustible alternativo.   [caption id="attachment_1763" align="aligncenter" width="800"] Depósito de gas natural licuado (GNL) para el motor auxiliar del ferri Abel Matutes de Baleària[/caption] Cinco nuevos proyectos para impulsar el GNL El primero consiste en generar energía eléctrica desde muelle para los ferris que atraquen al puerto, de forma que puedan apagar sus motores auxiliares, dejando de emitir polución a la atmósfera. Esta iniciativa, pionera en la península ibérica, se está desarrollando con el barco Audace (naviera Líneas Flota Suardíaz). Dos proyectos más garantizarán suministro de GNL para los barcos que usan exclusivamente este combustible alternativo, que cada vez son más en todo el mundo ( ver destacado final). En primer lugar, se está instalando un sistema de transferencia de GNL flexible en la planta regasificadora de Enagás para  gabarras y barcos pequeños. Además, se está adaptando una gabarra de la naviera Líneas Flota Suardíaz para suministrar a los barcos. Y, finalmente, se pretende incorporar el GNL en dos servicios básicos del recinto. Por un lado, se está diseñando un remolcador impulsado a gas natural, para reducir las emisiones en las entradas y salidas al puerto. Por otro lado, la instalación catalana y las dos principales terminales de contenedores (APM Terminales Barcelona y BEST) están adaptando dos máquinas straddle carrier (que se usan para desplazar los contenedores en el recinto de las terminales) para que sean propulsados con gas. Si este piloto se desarrolla con éxito, el resto de unidades de ambas instalaciones se transformarán para reducir de manera muy significativa sus emisiones. Además, Port de Barcelona ha activado una bonificación sobre las tasas a los barcos de acuerdo con criterios medioambientales, con el objetivo de atraer las embarcaciones más modernas y con un menor impacto sobre el entorno.   [caption id="attachment_1764" align="aligncenter" width="800"] Imagen aérea del Port de Barcelona[/caption] 250 barcos propulsados ya con GNL Datos recientes indican que actualmente hay en funcionamiento 132 barcos propulsados con GNL, pero pronto se sumarán 115 más (13 de los cuales, cruceros) que ya están en fase de construcción o proyecto a diferentes astilleros. Las regulaciones medioambientales, cada vez más estrictas, y la voluntad de las navieras de minimizar su impacto sobre la atmósfera están promoviendo la transición hacia este combustible alternativo y sostenible.


    Llegir més