Blog entreolas

Drones acuáticos, los nuevos exploradores submarinos

Por Ricardo Segura | EFE


 

Hasta ahora las aeronaves teledirigidas, técnicamente denominadas ROV (siglas de ‘vehículo operado remotamente’) o AUV (vehículo submarino autónomo), eran el patrimonio casi exclusivo de los centros de  investigación y se fabricaban individualmente y bajo especificaciones 'a la carta'.

 

Dentro de poco los interesados en explorar  ríos, lagos y mares desde dentro y trabajar e investigar en estos entornos sumergidos, dispondrán de la primera generación de drones acuáticos producidos en serie y para una amplia gama de usuarios. La empresa OpenROV de Berkeley, California (EE.UU.) ha lanzado el 'Trident', un dron subacuático de bajo coste y para todo tipo de usuarios.  Según sus diseñadores, esta máquina aspira a democratizar la exploración del océano. Es lo suficientemente simple como para conectarla y operar al instante y, al mismo tiempo, lo bastante avanzada como para utilizarse en investigaciones científicas.

 

Volando bajo el agua

El ‘Trident’ pesa menos de tres kilogramos, cabe dentro de una mochila o debajo de un asiento de avión, puede sumergirse hasta 100 metros de profundidad, y alcanza una velocidad de 2 metros por segundo. Este vehículo tiene una forma hidrodinámica que le permite moverse de forma rápida y precisa bajo el agua, mientras envía las imágenes de vídeo que capta en directo a la superficie, a través de un delgado cable de decenas de metros de largo, que tiene una flotabilidad neutra (no se hunde ni sale a la superficie),  señalan desde la compañía californiana.

 

Este aparato, similar a una caja rectangular aplanada, puede ser controlado a distancia por el usuario desde la superficie por medio de un ordenador portátil, un teléfono inteligente o una tableta electrónica. «Las aplicaciones potenciales de 'Trident' son numerosas e incluyen, desde proyectos de biología marina y la localización y valoración de sitios de buceo, hasta las inspecciones de botes y barcos y la exploración submarina», indican Stackpole y Lang.

 

A 6 kilómetros bajo la superficie del mar

Los vehículos submarinos autónomos son esenciales para tareas tales como la exploración de los fondos marinos en busca de petróleo o minerales, según  los investigadores del Instituto Fraunhofer de Optrónica, Tecnologías de Sistemas y Explotación de la Imagen (IOSB) en Ilmenau y en Karlsruhe, Alemania.

 

Para satisfacer esta demanda, los investigadores del IOSB han diseñado un vehículo submarino autónomo (AUV) llamado 'Dedave', y que puede ser fabricado en grandes cantidades. El sumergible navega bajo el agua de forma autónoma, sin cables o correas de conexión física con la embarcación. Un punto fuerte de este vehículo submarino de 3,5 metros de largo, menos de 700 kilogramos de peso y capaz de alcanzar 6.000 metros de profundidad y los 4 nudos de velocidad, es que ocupa poco espacio y un contenedor de transporte estándar puede alojar cuatro de estos sumergibles, de acuerdo al IOSB.

Este verano, ¡viaja en grupo!
El Lazareto, una isla dentro de otra isla

Tu aventura en las Islas comienza con Baleària

¡Descarga tu guía!

LOGO_TRAVELGUAU_WEB
Un viaje por la torre del Pirata y la Atlantis de Ibiza
La riqueza del ecosistema pitiuso
Ibiza en familia