Header - Viajes sostenibles
BaleariaSearcher
Viajar con Baleària

Rumbo Verde

Navegar hacia un mundo más sostenible es nuestro #RumboVerde

Bloque izq - 2/4

Memoria Sostenibilidad 2023

En Baleària estamos comprometidos con el reto de reducir a cero las emisiones de carbono para el año 2050. Somos conscientes de la complejidad que representa este desafío, pero estamos convencidos de que la movilidad sostenible es el único camino posible para contribuir al cuidado real del planeta. Puedes saber más sobre nuestro en la Memoria Sostenibilidad 2023.

Saber más
Slider - Viajes sostenibles

Una flota a Gas Natural Licuado

El GNL, una apuesta por la eficiéncia energética

11 buques con motores duales a gas

Una tecnología versátil que nos permite reducir emisiones

2 ferries eléctricos

Cap de Barbaria en Ibiza - Formentera y Rusadir en Melilla

Nuevo Margarita Salas

Próximamente incorporamos un nuevo fast ferry ecoeficiente.

Una flota a Gas Natural Licuado

El GNL, una apuesta por la eficiéncia energética

11 buques con motores duales a gas

Una tecnología versátil que nos permite reducir emisiones

2 ferries eléctricos

Cap de Barbaria en Ibiza - Formentera y Rusadir en Melilla

Nuevo Margarita Salas

Próximamente incorporamos un nuevo fast ferry ecoeficiente.

Bloque Der - 3/4

Proyectos de economía circular

Impulsamos proyectos de economía circular para construir mobiliario para nuestras terrazas. Hemos incorporado menaje biodegradable en toda la flota y hemos llegado a un acuerdo con Ecoembes para reciclar todos los envases de plástico.

Saber más
Bloque izq - 4/4

Fundació Baleària

La Fundació Baleària impulsa su compromiso medioambiental creando valor con actividades que conciencien a preservar el medio y luchar contra el cambio climático y contra su degradación.

Descúbrela
Bloque Cancelación funcionando

La libertad de llevar tu coche

Y llevarte de viaje todas tus cosas.

Tu mascota contigo siempre

Disfruta de acomodaciones "pet friendly" en nuestros barcos.

Cuidamos el planeta

Buques más sostenibles, economía circular, envases biodegradables...

Cancelaciones flexibles

Cancela sin penalización con nuestra tarifa Reducida.

Rumbo Verde Tips

Rumbo Verde Tips

Consejos para un mundo más verde

¿Qué es la huella de carbono?

En nuestra mano está hacer lo posible por reducir las emisiones.

¿'Reciclado' y 'reciclable'?

Reutilizamos botellas 100% reciclables para darles una segunda vida

Rumbo Verde Tips

Consejos para un mundo más verde

¿Qué es la huella de carbono?

En nuestra mano está hacer lo posible por reducir las emisiones.

¿'Reciclado' y 'reciclable'?

Reutilizamos botellas 100% reciclables para darles una segunda vida

Bloque Titulos - Blogs

Historias sostenibles

Lee en nuestro blog historias sobre sostenibilidad y personas comprometidas con el medio ambiente.

Publicador de contenidos
Talento femenino que marca el rumbo
Historias del mar

Talento femenino que marca el rumbo

  Durante años el mar ha sido territorio de hombres, y ahora cada vez son más las mujeres que desarrollan su carrera profesional en puestos de marinería y de puente en los barcos.   Ya es una realidad, las mujeres están tomando el mando de los buques. Y eso se nota al embarcar en cualquiera de los barcos de Baleària, en los que cada vez es más común ver a mujeres con uniforme dirigiendo la operativa de embarque o con mono de trabajo, herramienta en mano, listas para desempeñar su trabajo a bordo. Las carambolas del destino y de la distribución de las tripulaciones han hecho que el ferry Abel Matutes hay contado con un puente de mando y una sala de máquinas representados mayoritariamente por mujeres.   Pero los inicios de las mujeres en los puestos de Puente y Máquinas (también llamado 'Deck and Engine') no fueron fáciles. «No era usual ver mujeres en el barco. Durante mucho tiempo fui la única», nos cuenta Marga Rodríguez, jefa de máquinas y una de las pioneras en su profesión en nuestro país allá por los inicios de los 90.     Marga Rodríguez, jefa de máquinas: «Me encanta que todas las máquinas vayan al conjunto, que vayan bien y ser parte de ello» Gracias a mujeres como Marga, que han ido marcando el rumbo, las nuevas generaciones lo han tenido más fácil y muchas de ellas encuentran referentes dentro de su círculo familiar. «Mi tío es jefe de máquinas de Baleària y fue él el que me llevó a un barco. Desde que pisé el puente por primera vez supe que quería ser capitana», afirma Laura Román, capitana del ferry Abel  Matutes. Son mujeres decididas, valientes y con ganas de ir cumpliendo metas pero que, además, disfrutan con los desafíos que les presenta su día a día a bordo. «Lo que más me gusta de mi trabajo son las operativas rápidas porque suponen un gran reto en el que hay que estar muy atenta para que todo salga bien», explica Maria José Martínez, la 2ª oficial.     María José Martínez, 2ª oficial «Mi reto es seguir navegando y llegar a ser 1º oficial» Y todas estas mujeres si tienen algo en común, a parte de su pasión por el mar, es la de amar su profesión. «La mayor parte de la vida la pasa uno en el trabajo y aquí me pasa el tiempo volando porque disfruto con lo que hago», asegura Laura Abad, marinera de máquinas. Además todas coinciden en destacar la gran familia que se forma a bordo con toda la tripulación, lo que hace más llevadero sus días embarcadas. Estas cuatro mujeres representan el cambio que está viviendo el sector marítimo y en el que Baleària quiere contribuir. Con determinación, pasión y compromiso, han roto barreras y navegan con firmeza hacia un futuro donde el talento no entiende de género.     Laura Abad, marinera de máquinas: «Incluso cuando estoy desembarcada, aprovecho para salir a navegar porque el mar es mi pasión»


Leer más
Chaouen (Marruecos): Refugio Azul
Guías de viajes

Chaouen (Marruecos): Refugio Azul

  Un viaje por la ciudad de las princesas y los príncipes moriscos donde el azul, que simboliza el cielo y el mar, lo envuelve todo e irradia a sus habitantes y a quienes la visitan de calma.   En el corazón de las montañas del Rif (al norte de Marruecos), Chaouen despliega su memorable azul, un refugio para los oídos, el gusto, el olfato. Calles celestes, aromas de especias y tés compartidos en cafés históricos invitan a la calma y al sosiego. Miradores, tajines y cuscús como emblemas marroquís. Chaouen, también conocida como Chefchaouen, es algo más que una ciudad pintada de azul: combina serenidad, historia y un ritmo de callejuelas estrechas en las que el tiempo no pasa. Su color característico, que según las leyendas simboliza el cielo y el mar, lo envuelve todo y genera una calidez en el ambiente que perciben intensamente quienes la descubren por primera vez.   Un lugar ajeno al tiempo Las paredes azules de la ciudad, suavemente desgastadas por el paso del tiempo, reflejan la luz del sol, creando un espectáculo visual que tranquiliza el paseo. El ambiente relajado hace que el visitante sienta que ha viajado a un lugar fuera del tiempo, donde las preocupaciones se adormecen. La jornada puede comenzar en la plaza Uta el-Hammam: cafés y terrazas proponen un desayuno de pan recién horneado acompañado del famoso té a la menta. La vida va y viene tranquila por los zocos, a veces bulliciosos, donde las cerámicas, tejidos y lámparas artesanales son un buen regalo para llevarse a casa. El regateo es una costumbre en estos mercados, tendrás que bailar con los números para conseguir un buen precio.       Sueño dorado Para el atardecer, la mejor recomendación: la mezquita española, para admirar el clímax, el sol cayendo, los colores naranjas y púrpuras del cielo en contraste con las paredes azules de la ciudad: simplemente espectacular. Y profundamente introspectivo. El recorrido culinario no decepciona: tajines de cordero con ciruelas y almendras, cuscús generoso y panes redondos colman la experiencia, que alimenta tanto el cuerpo como lo de más allá. Todo esto se disfruta en pequeños restaurantes familiares. Aquí la comida local la cocinan los locales, y las recetas pasan de generación en generación. Cuando la noche cae, las luces de la ciudad transforman el azul en un sueño dorado. Es el momento ideal para caminar por las calles casi desiertas y dejarse llevar por el misterio de Chaouen, una ciudad muchas veces cantada, escrita, poetizada. Una ciudad refugio con babuchas y amapolas, con sangre andalusí y rifeña.     Conexión divina: el enigma del azul El característico azul de Chaouen tiene raíces históricas y espirituales. En sus inicios, los tintes se elaboraban con una mezcla de índigo y pigmentos minerales locales, una práctica influida por tradiciones bereberes y judías. El azul simbolizaba el cielo, una conexión con lo divino, y también servía como protección: se creía que alejaba a los mosquitos y el mal de ojo. Hoy, aunque se emplean pinturas modernas, el ritual de renovar las paredes conserva un eco de significado ancestral, manteniendo el alma de la ciudad intacta.


Leer más
Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos las mejores ofertas y novedades para ti