Navegació per categories
cinco-series-que-no-te-puedes-perder-a-bordo
Blog entreolas

Cinco series que no te puedes perder a bordo

Por Nacho Sánchez | Periodista


La travesía en barco es el lugar idóneo para desconectar, relajarse o disfrutar haciendo lo que más nos gusta, como ver nuestras series favoritas. ¿Tú no la tienes? Aquí te dejamos algunas recomendaciones que como buen “seriéfilo” no te puedes perder a bordo: desde el retrato de aparente ‘ciencia ficción’ que nos muestra Black Mirror sobre el individualismo de la sociedad actual hasta los escenarios ochenteros de Dark, pasando por una serie que se sumerge en los entresijos del vaticano a través de Pío XIII, The Young Pope. Para todos los gustos.   Black Mirror Black Mirror responde a las preguntas que llevan haciéndose muchas personas. ¿No nos estamos pasando con las redes sociales? ¿El desarrollo tecnológico sólo traerá beneficios? ¿Hacia dónde camina una sociedad cada vez más individualista? Las respuestas llegan en forma de capítulos que se sirven de una ciencia ficción que cada vez lo es menos. Todos son independientes entre sí, es decir, cada capítulo conforma una historia autoconclusiva. Aunque hay que reconocer que algunos capítulos bajan el nivel medio, esta propuesta se ha convertido en una serie de culto que conviene repasar de vez en cuando para ir con pies de plomo con las nuevas tecnologías. Merece especialmente la pena el titulado San Junípero, que obtuvo dos premios Emmy al mejor telefilme y al mejor guion. Plataforma: Netflix | Temporadas: 4 | Duración: Capítulos individuales de unos 60 minutos [caption id="attachment_2401" align="aligncenter" width="1000"] Black Mirror[/caption]   The Young Pope Un papa con toga y gafas de sol, joven y atractivo, fumador, bebedor de Cherry Coke y con las ideas tan claras como para citar a Banksy o Daft Punk. Es Pío XIII, el personaje que interpreta Jude Law en The Young Pope, extraordinaria serie dirigida por Paolo Sorrentino. El cineasta italiano traslada a esta serie las características que hicieron que crítica y público le aclamaran por películas como La Gran Belleza. Escenarios fascinantes, un ritmo lento y pausado, mucha observación y palabras como puñales forman parte de un trabajo en el que se descubren algunos de los entresijos del Vaticano. Con la participación estelar de Diane Keaton y la humilde pero gran presencia de Javier Cámara, el visionado de The Young Pope hay que afrontarlo con las mismas dosis de paciencia, curiosidad y capacidad de sorpresa porque, aquí, no siempre todo es lo que parece. Hasta el L’Osservatore Romano, el periódico oficial de la Santa Sede, se hizo eco de una serie que se queda marcada en la retina. Plataforma: Sky Atlantic, HBO y Canal+ | Temporadas: Una | Duración: Diez capítulos de unos 50 minutos cada uno.   The end of the f***ing world Son los Bonnie and Clyde de la generación millenial y se llaman James y Alyssa. Ambos conforman una pareja tan especial como excepcional, donde el amor y la inocencia se mezclan con el miedo y un oscuro humor de calado típicamente británico. Con capítulos cortos, diálogos directos y un desarrollo de la trama que no deja de sorprender en cada secuencia, The end of the f***ing world -producida originalmente por Channel 4- es una de esas series que te ves de un plumazo sin haberte dado cuenta. Ayudan sus capítulos cortos, que acaban antes de pestañear. En total, dos horas y media para una historia tan absurda como perturbadora en la que dos adolescentes pretenden escapar, a su manera, del mundo tan mediocre que les rodea. La ambientación vintage, su excelente banda sonora y un completo elenco secundario hacen de esta serie uno de los productos más originales emitidos por Netflix. Sea cual sea tu edad, empatizarás hasta el infinito con James y Alyssa. Plataforma: Netflix | Temporadas: Una | Duración: Ocho capítulos de unos 20 minutos cada uno. [caption id="attachment_2402" align="aligncenter" width="1000"] The End of the F***ing World[/caption]   Better Things Sam es actriz. No tiene mucho éxito, pero le es suficiente para seguir adelante mientras lucha contra los egos de Hollywood. Y también es una  madre divorciada con tres hijas, con las que comparte casa en una zona acomodada de Los Ángeles. Juntas conforman una de las series más atractivas de los últimos años, que relata una vida llena de altibajos, de momentos emocionantes, de días tristes y días felices, de amor adulto y amor adolescente. Pero lejos de dramatizar, la familia afronta un día a día que no es fácil mientras unas y otras se descubren a sí mismas y la sociedad en la que viven. Está originalmente producida por FOX e ideada por  Louie C.K y Pamela Adlon, quien también interpreta a la protagonista. El formato en capítulos cortos ayuda a disfrutar aún más de la fugacidad de Better Things, tan entrañable como divertida. Y sincera, porque en ella reconocemos la vida misma. Plataforma: HBO | Temporadas: Dos | Duración: Diez capítulos por temporada de entre 20 y 30 minutos cada uno.   Dark Sin duda, Dark nació a la sombra de Stranger Things. Bosques, niños especialmente aventureros, sucesos extraños, investigadores policiales, escenarios de los años 80, bicicletas y cierto trasfondo filosófico son también parte de esta serie. Sin embargo, la narración incluye oscuras situaciones familiares y una forma de contar mucho más pausada y reflexiva que la serie norteamericana. La acción sucede en un pequeño pueblo teutón llamado Winden a partir de la desaparición de dos menores. Con una atmósfera oscura y llena de tensión y misterio, su desarrollo la hace cada vez más inquietante e interesante, con lo que es muy difícil no apuntarse a un maratón para verla seguida. Como curiosidad, se trata de la primera de producción alemana que puso en marcha Netflix. Ya tiene su segunda temporada confirmada, aunque llegará en 2019. Plataforma: Netflix | Temporadas: Una | Duración: Diez capítulos de unos 50 minutos cada uno. [caption id="attachment_2403" align="aligncenter" width="1000"] Dark[/caption] Nacho Sánchez |  Periodista
Publicador de continguts
Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry
Planeta sostenible

Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry

Navegar por el Estrecho es un espectáculo para los sentidos. Sonoro, por las olas del mar que hacen bailar al buque a su son; olfativo, por el olor a brisa marina; pero, sobre todo, visual.   El paisaje que presenta la travesía ve incrementada su belleza por las especies marítimas que se pueden descubrir con tan solo pasar un rato mirando el horizonte desde cubierta. Delfines comunes y listados, rocuales comunes, cachalotes… son compañeros habituales de las rutas que realizan los buques de Baleària por el estrecho de Gibraltar. Un entorno que investigadores aprovechan como plataforma científica para realizar censos de especies marítimas a bordo.     Observadora avistando     Los ferries, medio para estudiar los cetáceos Gracias al acuerdo alcanzado en 2018 entre la Fundación Baleària, investigadores de la Universidad de Cádiz y la Asociación Ecolocaliza-TE, se han realizado ya 142 avistamientos de más de 3.000 cetáceos entre delfines y ballenas. Estos estudios se enmarcan dentro del proyecto común denominado 'Los ferries, medio para estudiar los cetáceos' y está coordinado por la bióloga marina Alessia Scuderi. «Es importante realizar este tipo de investigaciones ya que aumenta nuestros conocimientos sobre estas especies protegidas permitiendo un monitoreo a largo plazo que cubre todas las temporadas, llevándolo a cabo de forma sostenible a través de los ferries de Baleària», afirma.     Cría de un mes de delfín mular     Una vez finalizada la Operación Paso del Estrecho (OPE), la Asociación Ecolocaliza-TE ha reanudado los censos de monitoreo en el que participan voluntarios y voluntarias a bordo del Passió per Formentera o el Poeta López Anglada. «Queremos agradecer la implicación de los tripulantes de los buques involucrados, por la increíble acogida y el interés que demuestran cada vez que nos embarcamos», comenta Scuderi.     Delfín común


Llegir més
Avistamientos de fauna marina en familia
Planeta sostenible

Avistamientos de fauna marina en familia

Aprender a observar el mar Mediterráneo, conocer a través de la experiencia personal las diferentes especies de fauna marina que en él habitan. Un grupo de empleados de Baleària, junto con familiares y amigos, recientemente pudieron comprobar de primera mano en qué consisten las tareas de observación y conservación del medio marino a bordo del ferry Nápoles. Para muchos jóvenes grumetes también era su primer viaje en barco, por lo que “la experiencia fue doblemente emocionante”, comenta Laia Bort, responsable de Consignaciones de Barcelona.   Esta experiencia es fruto del convenio de colaboración entre la Fundació Baleària y la Generalitat de Catalunya, de tal forma que la naviera pone a disposición de dicha entidad su flota que opera desde Barcelona a Baleares para el estudio de la biodiversidad marina. Cada mes realizan un viaje de avistamiento de media. A continuación te contamos la experiencia que compartieron con empleados de la naviera. Viaje de ida: rumbo a Ibiza La expedición partía un viernes por la noche, desde el Port de Barcelona hacia Ibiza. Los participantes fueron recibidos por el personal de a bordo y se les acomodó en diferentes camarotes. Pasaron la noche navegando y por la mañana tuvieron tiempo de almorzar en Ibiza y descubrir los encantos de Dalt Vila, el casco antiguo de la ciudad, antes de embarcar de nuevo, y aprovechar el viaje de vuelta del mismo buque para realizar la observación durante el día. [caption id="attachment_2145" align="aligncenter" width="1000"] Ricard Gutiérrez, durante la charla divulgativa previa al avistamiento.[/caption] Viaje de vuelta: Aprender a observar el mar. Repartidos en dos turnos, los 20 participantes de este avistamiento recibieron primeramente una charla instructiva sobre la labor que realiza la Generalitat en el estudio y control del número de especies que habitan en el Mediterráneo.  Además, se les explicó las diferentes características de las que comprenden el ecosistema marino autóctono. Una vez adquiridas las nociones básicas, visitaron el puente de mando del Nápoles para realizar la observación. Gracias al buen estado del mar, las medusas, peces luna, delfines rayados y aves marinas se dejaron ver fácilmente provocando el asombro de los asistentes. Pero, además, tuvieron la suerte de poder ver ejemplares que por sus características causan más admiración. Sin duda, las estrellas de la jornada fueron una tintorera (tiburón azul),  que avistó muy cerca del ferry una joven visitante, y dos ejemplares de rorcuales comunes, la segunda ballena más grande del mundo, que se dejaron ver a 30 millas náuticas de la llegada al puerto barcelonés. [caption id="attachment_2154" align="aligncenter" width="1000"] Fumareles comunes migratorios fotografiados durante el avistamiento (foto: Ricard Gutiérrez).[/caption] Durante la jornada, y contando con las sesiones de los dos grupos, se observaron 4 especies de tiburones y túnidos (tintorera, marrajo, pez espada y atunes), 4 de cetáceos (2 rorcuales, 9 calderones grises, un delfín mular y 117 delfines listados), 7 especies de aves marinas (gaviota patiamarilla, pardela balear, fumarel común, gaviota enana, paíño mediterráneo, frailecillo y pardela mediterránea) y 2 aves terrestres migratorias (bisbita arbóreo y golondrina común). “El record anual. No sólo por ‘la mar llana’, como se suele decir en términos marítimos, que hubo ese día, sino también por la precisión de los observadores marinos que demostraron tener conocimientos de los habitantes del Mare Nostrum”, afirma Ricard Gutiérrez, técnico de fauna litoral y marina de la Xarxa de Rescat de Fauna Marina de la Generalitat. [caption id="attachment_2152" align="aligncenter" width="1000"] Delfines avistados durante la jornada (foto: Ricard Gutiérrez).[/caption] Laura Sánchez, Comercial de la zona de Catalunya, quien repetía por segunda vez la expedición en familia, califica la experiencia de “muy gratificante porque ayuda a observar el mar con detenimiento y a conocer las diferentes especies a través de la experiencia vivida”. Además, todos los participantes coincidieron en que es una actividad que permite relacionarse con compañeros de trabajo fuera del ámbito laboral. [caption id="attachment_2150" align="aligncenter" width="1000"] Durante la jornada se avistaron un total de 115 especies.[/caption]


Llegir més