Inicio
Guías de viaje
Historias del mar
Planeta sostenible
Mundo curioso

Deià: el paraíso en la tierra

DSC_0220
Por Joan Carles Palos Nadal

Deià és un pueblo de Mallorca, ubicado en el corazón de la Sierra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad. Por su entorno han pasado personajes históricos como el filósofo medieval Ramon Llull, en el siglo XIII, o el Arxiduque Luís Salvador, a finales del siglo XIX.

Posteriormente, a partir de 1900, fue un destino obligado en las rutas de los viajeros europeos por la isla. Pintores, escritores y músicos fueron fijando su residencia en Deià, porque descubrieron en este pueblo de pesebre -como lo definió el pintor y escritor catalán Santiago Rusiñol- la imagen real del paraíso en la tierra.

 

Mirador William Waldren

La figura más destacada de este refugio de artistas es el escritor británico Robert Graves (1895-1985). Su memoria sigue viva a través de los contenidos que alberga la Casa-Museo de Ca n’Alluny, de visita obligada para entender vida, obra y circunstancias del autor de Yo Claudio, así como la potencia inspiradora del paisaje de Deià en toda su obra. Tras él, músicos de la talla de Mike Olfield, Kevin Ayers o el mismísimo Sir Andrew Lloyd Webber han dejado su huella en el paisaje cultural de este enclave de la Sierra de Tramuntana. 

Recomendamos el uso del transporte público para acceder desde Palma a este enclave de belleza cautivadora y deteneros en la parada de Es Clot, entre el restaurante Can Quet y el hotel Es Molí. A partir de aquí, proponemos iniciar un recorrido ascendente des de los orígenes de Deià hasta la cima del altozano sobre el que se ubica la iglesia de San Juan Bautista, muy cerca del bullicioso tramo de carretera donde se agolpan los bares y los restaurantes más emblemáticos.

 

 

Un recorrido por la calle Es Clot, paralela al Torrent Major, nos permite apreciar la arquitectura mallorquina más genuina. Junto a su peculiar composición de los inmuebles, en pequeños grupos de casas cerrados en sí mismos, nos revela que en esa nava se configuró el primer pueblo. A medida que ganamos altura nos acercamos a su patrimonio histórico más reciente.

A escasos metros de la iglesia parroquial encontramos el mirador William Waldren (1924-2003), dedicado al famoso arqueólogo norteamericano afincado en Deià. Un espacio público desde el que disfrutar de la más bella y completa panorámica de las montañas que rodean el pueblo, su mejor patrimonio natural. El ‘Museo Arqueológico de Deià’ muestra los hallazgos de varios yacimientos de la zona trabajados por Waldren, especialmente los de Son Ferrandell-Olesa (Valldemossa) y Muleta (Sóller).

Antes de perdernos por los espacios más bulliciosos del pueblo, compartir instantes de vida inolvidables o apreciar la rica gastronomía local, vale la pena recorrer el cementerio de la villa. Un espacio lleno de vida pasada donde todavía hoy resuenan los ecos de un pasado que no debemos olvidar. El acceso se encuentra frente al portal mayor de la iglesia, edificada en el siglo XV y reconstruida en el XVIII tras un voraz incendio. La tumba de Robert Graves no pasa inadvertida, a pesar de su extremada sencillez, en un rincón de la esplanada central.

 

Callejuela paralela al Torrent Major

Málaga: Tras la huella de Picasso
Qué ver en Menorca si vas con silla de ruedas

Tu aventura en las Islas comienza con Baleària

¡Descarga tu guía!

LOGO_TRAVELGUAU_WEB
Viajar en ferry a Menorca con silla de ruedas
Fornalutx y la Serra de Tramuntana
Argelia: un festival de sabores