Categories Navigation
siete-libros-para-navegar-sin-salir-de-casa
Blog entreolas

Siete libros para navegar sin salir de casa

Por Marta Torres Molina


“He navegado por océanos y bibliotecas”, decía Melville. Esto último, navegar por bibliotecas, surcar páginas, singlar capítulos, embarcarse en libros, en definitiva, es la opción que queda para cruzar los mares en época de confinamiento. El mar (la Mar) es protagonista de un sinfín de títulos. Aquí van sólo unos pocos. ¡Buen viento y buena mar! 

Redburn. Su primer viaje 

Herman Melville, Alba Editorial, 520 páginas.  

Moby Dick es, sin duda, la gran aventura marinera de Melville, pero ésta, que cuenta el primer rol de un niño como grumete en el Highlander, no se queda atrás. El viaje de ida es el descubrimiento de un oficio y el de regreso, el de la miseria humana. Con tintes autobiográficos, Melville recuerda su primer viaje sin compasión ni romanticismo. 

El espejo del mar 

Joseph Conrad, Reino de Redonda, 380 páginas.  

Conrad lo escribió ya en tierra, pero sin dejar de mirar al mar, que para él era fascinación, pasión y necesidad, algo que queda claro al leer los textos sobre sus años de navegación que componen este volumen, de una belleza suprema. 

La regata 

Manuel Vicent, Alfaguara, 240 páginas. 

Partida y regreso a la costa levantina pasando por las aguas de Ibiza, Cabrera, Menorca, Cerdeña y Mallorca. Es el recorrido de los participantes en esta regata no competitiva entre amigos en la que el lector pasa de un barco a otro descubriendo las intimidades de cada tripulación. Una novela mediterránea, fresca, divertida, salada, hedonista, sensual… 

Gran Sol 

Ignacio Aldecoa, Alfaguara, 304 páginas.  

De lleno en un puerto del Cantábrico. Gaviotas graznando, ronroneos de motos, boniteros en el horizonte, tormenta cercana, olor a algas y el jaleo de los marinos y pescadores a punto de enrolar. Quién sabe para cuántos días. Quién sabe si volverán. Ahí planta Aldecoa al lector en las primeras páginas de este duro viaje al inhóspito caladero del Atlántico. 

La nave de los muertos 

B. Traven, Acantilado, 352 páginas.  

En la superficie no es más que la historia, contada con bastante gracia, de un marinero norteamericano que tras una noche de juega pierde su barco y sólo puede enrolarse en el Yorikke, que define como “la nave de los muertos”. En el fondo, es mucho más. La historia de un ‘sinpapeles’ que no puede tocar tierra. 

Capitán de mar y guerra 

Patrick o’Brian, Edhasa, 504 páginas.  

La primera de las apasionantes entregas del dúo formado por Jack Aubrey, capitán de la Sophie, y el médico Stephen Maturin. Batallas navales, misiones y amistad a bordo de un bergantín de la armada británica durante el periodo napoleónico. Si os sabe a poco, hay una veintena de novelas más. 

La Odisea 

Homero, Espasa, 496 páginas. 

El gran viaje por mar de la historia de la literatura. Ulises, castigado por los dioses, obligado a vagar por un Mediterráneo plagado de peligros, placeres y aventuras sin poder llegar a Ítaca, donde le espera, tejiendo y destejiendo, Penélope.  

La Odisea contada a los niños 

Eduardo Acín Dal Maschio, Shackleton Books, 208 páginas.  

Monstruos de un único ojo, sirenas, gigantes antropófagos, hechiceras… El fascinante viaje de Ulises contado a los más pequeños.  

La lista de libros sobre el mar (la Mar) es casi interminable: Moby Dick y Billy Budd, marinero (Herman Melville), Lord Jim y El pirata (Joseph Conrad), Son de mar (Manuel Vicent), La isla del tesoro (Robert Louis Stevenson), Océano mar (Alessandro Baricco), Relato de un náufrago (Gabriel García Márquez), Las horas mangbetú: memorias de un marino mercante (Pedro A. Munar), La piel fría (Albert Sánchez Piñol), La tempestad (William Shakespeare), El viejo y el mar (Ernest Hemingway), El lobo de mar (Jack London), 20.000 leguas de viaje submarino y Un capitán de quince años (Julio Verne), Invitación a un asesinato (Carmen Posadas), El alma del mar (Philip Hoare)…  

Marta Torres Molina | Ibiza 

Asset Publisher
Las mejores playas gaditanas
guias-viajes

Las mejores playas gaditanas

  La costa de Cádiz se enorgullece de contar con algunas de las playas más impresionantes de Europa, paisajes naturales de arena fina y virgen que invitan tanto al relax como a la emoción de deslizarse sobre las olas en una tabla de surf.     Las calas de Roche   Las calas de Roche son como el último sorbo de una buena copa de vino. La costa de Cádiz posee muchos tesoros escondidos capaces de sorprender al visitante, aunque no todos son de fácil acceso. Las calas de Roche son una sucesión de hermosas y pequeñas calas rodeadas de naturaleza y acantilados al norte de Conil. Contemplar el atardecer desde cualquiera de ellas representa una de las experiencias más maravillosas que se puede disfrutar en todo el litoral andaluz.     Una serie de senderos, que parten desde el mismo Conil, bordeando la costa, conducen hasta estas playas en forma de medialuna, difíciles de divisar a simple vista desde la carretera que discurre elevada y paralela al mar. Lo complicado de su orografía es parte de su encanto que, además, se ve fortalecido por su naturaleza efímera, ya que el hecho de poder llegar hasta ellas o gozar de su arena depende por completo del ritmo cadencioso de las mareas. Otro de sus encantos radica en que se han conservado completamente vírgenes, por lo que no disponen de chiringuitos, duchas, aseos o cualquier otro servicio; únicamente naturaleza en estado puro.     Cala Frailecillo, cala Encendida, cala Tío Juan Medina, cala Pato, cala Medina y cala Áspero son la media docena de calas que forman esta espectacular zona del litoral gaditano de apenas 600 metros de extensión. A todas ellas se accede por unas escalinatas excavadas en la roca que descienden desde los acantilados rojizos. Sus vistas son idílicas, el agua siempre cristalina y prácticamente sin oleaje, su olor inconfundible a salitre y, por supuesto, el sonido constante del vaivén de las olas como telón de fondo hacen que uno se sienta como en un cuento de hadas. Ideales para evadirse del mundo y del frenesí diario.        Dunas de Valdevaqueros   La playa de Valdevaqueros, la más bonita de Tarifa, es uno de los pocos lugares vírgenes que quedan en la Costa de la Luz, donde los valles de los ríos desembocan silenciosos en la playa y en la sierra litoral, ajenos al ajetreo de las olas mar adentro donde los amantes del windsurf y del esquí con cometa luchan por subirse a la gran ola. En primera línea de costa, en este edén natural de arena fina, 4 kilómetros de dunas móviles se desplazan al capricho de los vientos engullendo árboles, carreteras y amenazando con sepultar todo aquello que encuentren a su paso.     El médano de Valdevaqueros se formó como consecuencia de las acciones militares llevadas a cabo en la década de los cuarenta, en plena dictadura franquista, para acondicionar los terrenos que daban acceso a los cuarteles de la zona, y para cavar algunas trincheras que impidieran un posible desembarco aliado en la costa. La construcción de un foso de arena alargado paralelo a la costa entre la zona dunar y la orilla del mar, junto con los fuertes vientos de levante desplazaron la arena y provocaron un aumento de la franja dunar que aumenta, imparable, año tras año.    Actualmente, en los días de fuerte viento de levante, la arena invade totalmente la carretera A-2325, en la que habitualmente los turistas curiosos se hacen selfies con las señales de tráfico medio enterradas. Esos días, la vía se vuelve totalmente intransitable y los vecinos quedan incomunicados hasta que las máquinas excavadoras retiran las ingentes cantidades de arena que, a veces, llegan a alcanzar los 30 metros de altura.         Caños de Meca: Faro de Trafalgar   Caños de Meca todavía se asocia a esa imagen de la década de los sesenta en la que ostentaba el título de ser el rincón más hippie de la costa gaditana, frecuentado por bohemios, artistas y, en ocasiones, incluso por algunos de los miembros de la llamada movida madrileña, en busca de esa anhelada libertad. La misma que todavía persiguen hoy en día los que se acercan a este municipio en busca del contacto directo con la naturaleza, el mar, una dieta saludable, atardeceres de película y, sobre todo, la posibilidad de bajar las revoluciones de la vida estresada de las grandes ciudades.      El viento persistente, las dunas doradas y un pasado bucanero envuelven el faro de Trafalgar en una atmósfera misteriosa. Contemplar el atardecer frente a este baluarte histórico de 34 metros de altura representa una auténtica delicia. Solitario ante la inmensidad del océano, el faro se sitúa en una zona repleta de dunas doradas, extensas playas y una vegetación que a veces llega incluso hasta la arena. Una pasarela de madera serpentea por la costa, atravesando acantilados, desde donde se pueden observar infinitos tonos azulados que el océano dibuja según las corrientes. A lo lejos, los surfistas, windsurfistas y kitesurfistas buscan el viento de levante que les haga volar, ajenos al hecho de que hace algo más de 200 años, en este mismo escenario, se libraba la batalla de Trafalgar, un enfrentamiento naval entre la Armada Real Británica y las flotas combinadas de las Armadas francesa y española que tuvo lugar durante la guerra de la tercera coalición. La victoria, por cierto, cayó del lado inglés.     Desde el promontorio del faro, se puede bajar hasta la playa de Trafalgar, una enorme cala virgen de arena fina y dorada que se extiende a lo largo de 2 km desde el cabo hasta la playa de Zahora, al norte.       


Read more
Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz
guias-viajes

Un paseo por el Bosque de la Niebla en Cádiz

Hay escenarios de la provincia de Cádiz, concretamente del Campo de Gibraltar, que no necesitarían una decoración especial para Halloween. Uno de ellos es el sendero más tenebroso del sur de Europa. O el más bonito, según se mire. Y que es un magnífico recurso para disfrutar del tiempo libre de la zona.    Se trata del Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales, dentro de los límites del Parque Natural de Los Alcornocales. Situado entre los términos municipales de Algeciras, Los Barrios y Tarifa, es una de las rutas favoritas de los amantes del senderismo y la fotografía de la zona. Porque las estampas que surgen de este espacio, donde la naturaleza regala nada menos que 245 días de niebla al año, son únicas. [caption id="attachment_2878" align="aligncenter" width="1024"] El Bosque de la Niebla, un singular espacio de máxima protección por sus valores ambientales excepcionales.[/caption] ¿Qué hace especial este sendero?   Lo que convierte en especial el Bosque de la Niebla es que cuenta con ecosistemas que no se corresponden ni con la zona donde se ubica ni con la edad geológica. La humedad que emana de su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, junto al estrecho de Gibraltar,lo convierte en una verdadera cápsula del tiempo con niebla constante, casi a diario.    Esto hace que mantenga preciosas y sombrías imágenes, casi fantasmagóricas, de una vegetación que no es ni de este tiempo y ni de este lugar. Nada más adentrarse, el musgo, laojaranza, los helechos y la humedad obnubilan. Como si fuera magia, el bosque de laurisilva del sur de Europa se presenta al senderista como un regalo de la naturaleza. Y de ahí que esteparaje cuente con la máxima protección ambiental.     [caption id="attachment_2877" align="aligncenter" width="1024"] El sendero está ubicado en los Llanos del Juncal, en el Tajo de las Escobas.[/caption] ¿Cómo llegar hasta el bosque de la niebla ?   Llegar hasta este sendero tenebroso no es nada fácil. Primero, por su ubicación, en los Llanos del Juncal, en las inmediaciones del Tajo de las Escobas. Y segundo, por el esfuerzo físico que debes realizar para llegar hasta allí si dejas el vehículo, por ejemplo, en la zona recreativa delBujeo, en Algeciras.    Aunque no desesperes, porque la ruta también merece la pena. Según asciendas por los caminos forestales tendrás tanto vistas al mar como al continente africano. Y encontrarás ganado pastando, e incluso zonas tan singulares como un parque eólico plantado en La Ahumada, una zona donde los árboles dan buena cuenta del viento de Levante, con Tarifa a un lado y el monte Jebel Musa, al otro.    El bosque de alcornoques irá cerrándose hasta que la humedad te nuble la vista y ahí, al cruzar una verja, te estarás adentrando en el sendero más enigmático del sur de Europa.       [caption id="attachment_2876" align="alignnone" width="1024"] La ubicación está catalogada como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales.[/caption] Pide permiso para hacer la ruta   La zona está catalogada con la máxima protección, como zona de Reserva A del Parque Natural de Los Alcornocales.  Por ello, debes pedir permiso al propio parque natural para ir de excursión. Basta con enviar un correo electrónico a  [email protected] la solicitud, la fecha, el número de personas que desea ir allí y, por supuesto, seguir las normas que te faciliten con la autorización para seguir manteniendo viva la magia de estesendero  que encierra los mayores misterios de la zona sur del continente europeo.    Araceli Muñoz | Periodista


Read more