Categories Navigation
vivir-mallorca-escena-indie-y-musica-en-directo
Blog entreolas

Vivir Mallorca: escena indie y música en directo

Por Pau Forner


Tradiciones, paisajes, gastronomía, playas de ensueño… las Baleares albergan riquezas de sobra conocidas. No tan popular, sin embargo, es su vertiente musical menos comercial, especialmente en Mallorca. Un verdadero tesoro cultural al margen de la electrónica de Eivissa o de figuras tradicionales como Maria del Mar Bonet o Tomeu Peña. Del mismo modo que las playas más cotizadas son aquellas resguardadas del gran público, existe una vibrante escena musical en la mayor de las Islas Baleares que merece ser descubierta y, al mismo tiempo, protegida. En los últimos años Mallorca ha producido una potente cantera de grupos, prueba de una escena independiente en plena efervescencia. Antònia Font o más recientemente L.A. son ejemplos de formaciones que han conseguido despuntar en el panorama nacional actual, como ya hicieran en los 80 y 90 La Granja, Sexy Sadie o Sunflowers. La oferta musical alternativa de la isla continúa en plena forma por la calidad y cantidad de bandas de formación reciente, como Salvatge Cor, The Wheels, Zulu Zulu, Lava Fizz o Escorpio. Una pequeña representación de grupos con gran proyección que han dado sus primeros pasos en las salas con  música en vivo de la isla [caption id="attachment_1856" align="aligncenter" width="800"] The Wheels, en directo en el ferri Abel Matutes de Balèria. Foto cortesía de Six Producciones.[/caption]

 

¿Dónde escuchar la escena alternativa de Mallorca?

Si lo tuyo es el pop-rock independiente de calidad y te gusta la música en directo merece la pena tener en cuenta un puñado de locales esenciales de Palma: El Novo Café Lisboa es una de las mejores opciones del ocio nocturno de calidad. Un local con personalidad que vive una segunda juventud tras dos décadas apoyando a la escena local. La sala Sabotage es otro de los clásicos de la noche mallorquina, al combinar conciertos en vivo con sesiones DJ con lo mejor del indiepop nacional e internacional. Para estar al día del panorama independiente mallorquín tampoco hay que perderse la programación de Es Gremi ni de l’ Espai Focal del centro cultural Casa Planas. El primero es una centro musical en toda su dimensión, con locales de ensaño, estudio de grabación, sala de conciertos y su propio sello discográfico. Sin duda uno de los espacios mejor acondicionados para la música en directo. Por su parte l’Espai Focal es una sala polivalente para la creación artística con escenario propio y con una reciente pero estimulante programación musical de bandas locales. En este repaso no podemos olvidar el programa Fun&Music que se ofrece a bordo de los ferris de Baleària y que permite descubrir cada verano a los próximos referentes de la música moderna de las Islas Baleares.  

Los nuevos valores de la música indie de Mallorca

¿Y quiénes son estos nuevos valores que tanto nos gustan? Os proponemos una breve selección de grupos que merece la pena seguir de cerca:   SALVATGE COR. Poesía Guitarrera Para Hipsters “Sóc un hipster” gritan con ironía en su tema Polcina de Cascall con el que abren su primer trabajo. Con sólo un EP, l'U, consiguieron ganar el concurso Art Jove 2016, que se celebró a bordo del ferri Bahama Mama de Baleària, imponiéndose a Lilli's House y Da Souza, otras dos bandas a seguir. Su combinación de guitarras potentes y fina poesía ha creado expectación ante el lanzamiento de su primer LP, de la mano de la discográfica Runaway. THE WHEELS. Psicodelia mediterránea Temas pop luminosos con reminiscencias sesenteras teñidas de psicodelia. En 2017 pasearon su disco The Year of the monkey por festivales como el FIB de Benicàssim, el Sonorama en Aranda de Duero o el Primavera Sound de Barcelona. Los pasajeros de Baleària pudieron disfrutarlos en la ruta Barcelona-Palma en una memorable actuación del verano pasado dentro de la programación de Baleària Fun&Music. ZULU ZULU: ritmos tribales made in Mallorca En la escena balear también hay espacio para ritmos tribales, más propios de África que del Mediterráneo. Así es la divertida propuesta de Zulu Zulu, que combina electrónica y sonidos étnicos con coros luminosos que invitan a bailar y reminiscencias a bandas de la talla de Animal Collective. [caption id="attachment_1854" align="aligncenter" width="800"] Los mallorquines Lava Fizz de viaje en trayecto en ferri entre Palma y Eivissa.[/caption] LAVA FIZZ: brisa del mar distorsionada El secreto musical mejor guardado del Mediterráneo. En 2016 presentaron el EP Spark of Hope en la ruta Eivissa-Palma de Baleària. Sus miembros vienen de distintos grupos y tienen una experiencia acumulada que se refleja en sus composiciones. Melodías ensoñadoras, desarrollos crecientes y una cuidada producción. ESCORPIO: post punk del siglo XXI Toni Cobretti, líder del trío Escorpio es por derecho propio uno de los nombres del pop-rock de Malloca desde los ya desaparecidos The Last Dandies. Con su formación Escorpio ha editado Renacidos, un LP inspirado en el post punk de los 80; no en vano Cobretti es sobrino de Pere Pla, miembro de los mallorquines Furnish time que en su día telonearon a The Smiths en Madrid, en su visita más recordada a España.

***

¿Te gusta lo que lees? Entonces... ¿por qué no lo escuchas? Te dejamos una playlist de spotify para conocer mejor a estos (y otros) grupos de las escena indie de Mallorca, para que te animes a disfrutarlos en directo en la salas y escenarios de música en vivo de Palma: https://open.spotify.com/user/trespiezas/playlist/2ism7BckAyrDw5MtR5dGZ5   Texto: Pau Forner    
Asset Publisher
Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry
Planeta sostenible

Avistamiento de cetáceos a bordo de un ferry

Navegar por el Estrecho es un espectáculo para los sentidos. Sonoro, por las olas del mar que hacen bailar al buque a su son; olfativo, por el olor a brisa marina; pero, sobre todo, visual.   El paisaje que presenta la travesía ve incrementada su belleza por las especies marítimas que se pueden descubrir con tan solo pasar un rato mirando el horizonte desde cubierta. Delfines comunes y listados, rocuales comunes, cachalotes… son compañeros habituales de las rutas que realizan los buques de Baleària por el estrecho de Gibraltar. Un entorno que investigadores aprovechan como plataforma científica para realizar censos de especies marítimas a bordo.     Observadora avistando     Los ferries, medio para estudiar los cetáceos Gracias al acuerdo alcanzado en 2018 entre la Fundación Baleària, investigadores de la Universidad de Cádiz y la Asociación Ecolocaliza-TE, se han realizado ya 142 avistamientos de más de 3.000 cetáceos entre delfines y ballenas. Estos estudios se enmarcan dentro del proyecto común denominado 'Los ferries, medio para estudiar los cetáceos' y está coordinado por la bióloga marina Alessia Scuderi. «Es importante realizar este tipo de investigaciones ya que aumenta nuestros conocimientos sobre estas especies protegidas permitiendo un monitoreo a largo plazo que cubre todas las temporadas, llevándolo a cabo de forma sostenible a través de los ferries de Baleària», afirma.     Cría de un mes de delfín mular     Una vez finalizada la Operación Paso del Estrecho (OPE), la Asociación Ecolocaliza-TE ha reanudado los censos de monitoreo en el que participan voluntarios y voluntarias a bordo del Passió per Formentera o el Poeta López Anglada. «Queremos agradecer la implicación de los tripulantes de los buques involucrados, por la increíble acogida y el interés que demuestran cada vez que nos embarcamos», comenta Scuderi.     Delfín común


Read more
Avistamientos de fauna marina en familia
Planeta sostenible

Avistamientos de fauna marina en familia

Aprender a observar el mar Mediterráneo, conocer a través de la experiencia personal las diferentes especies de fauna marina que en él habitan. Un grupo de empleados de Baleària, junto con familiares y amigos, recientemente pudieron comprobar de primera mano en qué consisten las tareas de observación y conservación del medio marino a bordo del ferry Nápoles. Para muchos jóvenes grumetes también era su primer viaje en barco, por lo que “la experiencia fue doblemente emocionante”, comenta Laia Bort, responsable de Consignaciones de Barcelona.   Esta experiencia es fruto del convenio de colaboración entre la Fundació Baleària y la Generalitat de Catalunya, de tal forma que la naviera pone a disposición de dicha entidad su flota que opera desde Barcelona a Baleares para el estudio de la biodiversidad marina. Cada mes realizan un viaje de avistamiento de media. A continuación te contamos la experiencia que compartieron con empleados de la naviera. Viaje de ida: rumbo a Ibiza La expedición partía un viernes por la noche, desde el Port de Barcelona hacia Ibiza. Los participantes fueron recibidos por el personal de a bordo y se les acomodó en diferentes camarotes. Pasaron la noche navegando y por la mañana tuvieron tiempo de almorzar en Ibiza y descubrir los encantos de Dalt Vila, el casco antiguo de la ciudad, antes de embarcar de nuevo, y aprovechar el viaje de vuelta del mismo buque para realizar la observación durante el día. [caption id="attachment_2145" align="aligncenter" width="1000"] Ricard Gutiérrez, durante la charla divulgativa previa al avistamiento.[/caption] Viaje de vuelta: Aprender a observar el mar. Repartidos en dos turnos, los 20 participantes de este avistamiento recibieron primeramente una charla instructiva sobre la labor que realiza la Generalitat en el estudio y control del número de especies que habitan en el Mediterráneo.  Además, se les explicó las diferentes características de las que comprenden el ecosistema marino autóctono. Una vez adquiridas las nociones básicas, visitaron el puente de mando del Nápoles para realizar la observación. Gracias al buen estado del mar, las medusas, peces luna, delfines rayados y aves marinas se dejaron ver fácilmente provocando el asombro de los asistentes. Pero, además, tuvieron la suerte de poder ver ejemplares que por sus características causan más admiración. Sin duda, las estrellas de la jornada fueron una tintorera (tiburón azul),  que avistó muy cerca del ferry una joven visitante, y dos ejemplares de rorcuales comunes, la segunda ballena más grande del mundo, que se dejaron ver a 30 millas náuticas de la llegada al puerto barcelonés. [caption id="attachment_2154" align="aligncenter" width="1000"] Fumareles comunes migratorios fotografiados durante el avistamiento (foto: Ricard Gutiérrez).[/caption] Durante la jornada, y contando con las sesiones de los dos grupos, se observaron 4 especies de tiburones y túnidos (tintorera, marrajo, pez espada y atunes), 4 de cetáceos (2 rorcuales, 9 calderones grises, un delfín mular y 117 delfines listados), 7 especies de aves marinas (gaviota patiamarilla, pardela balear, fumarel común, gaviota enana, paíño mediterráneo, frailecillo y pardela mediterránea) y 2 aves terrestres migratorias (bisbita arbóreo y golondrina común). “El record anual. No sólo por ‘la mar llana’, como se suele decir en términos marítimos, que hubo ese día, sino también por la precisión de los observadores marinos que demostraron tener conocimientos de los habitantes del Mare Nostrum”, afirma Ricard Gutiérrez, técnico de fauna litoral y marina de la Xarxa de Rescat de Fauna Marina de la Generalitat. [caption id="attachment_2152" align="aligncenter" width="1000"] Delfines avistados durante la jornada (foto: Ricard Gutiérrez).[/caption] Laura Sánchez, Comercial de la zona de Catalunya, quien repetía por segunda vez la expedición en familia, califica la experiencia de “muy gratificante porque ayuda a observar el mar con detenimiento y a conocer las diferentes especies a través de la experiencia vivida”. Además, todos los participantes coincidieron en que es una actividad que permite relacionarse con compañeros de trabajo fuera del ámbito laboral. [caption id="attachment_2150" align="aligncenter" width="1000"] Durante la jornada se avistaron un total de 115 especies.[/caption]


Read more