-
-
-
-
-
- Español
- Català
- Français
- English
- Italiano
English
Mi Baleària Club
My bookings
Offers
Travel
Information
About Us
SmartB
Freight
Group websites
Travel
Routes and departure times
Price Calendar
Destinations
Blog EntreOlas
-
Ibiza: abierto por vacaciones
-
Este verano es de las Baleares
-
De ruta por la gastronomía y vino de Menorca
-
Viajar en familia y de forma sostenible a Ibiza
-
Ibiza y Formentera: Escapada por tres milenios de historia
-
Viajar a Mallorca en camarote pet friendly
-
Consejos para viajar con autocaravana a Mallorca
-
Formentera: sostenibilidad, gastronomía y naturaleza
-
Cinco lugares indispensables que visitar en Palma
-
Cinco actividades con niños para disfrutar de Menorca
-
El Descanso del Guerrero viaja a Ibiza
-
Vuelven los avistamientos de fauna marina a bordo
-
Tres historias hechas realidad a bordo
-
Chimeneas: la distinción de las navieras
-
Cuanto más viajas… ¡mejor es el viaje!
-
Consejos para viajar con tu mascota a Mallorca
-
Una nueva vida a bordo para las botellas
-
Baleària: 15 años de servicio fiable, cómodo y orientado al cliente
-
Marta Mateo: «Cada vez somos más mujeres al mando»
-
Ruta de sabores con un frit mallorquín y un buen vino
-
Viajar en barco a Mallorca con perro y furgoneta
-
Una travesía con destino a la gastronomía y vino de Ibiza
-
Cuatro planes para hacer en pareja en Ibiza
-
Tradiciones de Navidad en Baleares alrededor de una mesa
-
Ricard Pérez: «La Fundación forma parte del alma de Baleària»
-
Tradiciones de Navidad en Formentera e Ibiza alrededor de una mesa
-
Melilla: Sabor a mil culturas
-
Mallorca a pie y sobre ruedas
-
Las huellas valencianas de los Borja
-
Mallorca en furgoneta camper
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària
-
Ocho países, tres continentes: los orígenes de los buques de Baleària (parte 2)
-
Planes distintos que hacer en Mallorca
-
El caballito y la aguja de mar: Lazos de sangre
-
Volver a la naturaleza
-
Cultura inmaterial: fiestas y tradiciones de las Baleares
-
Menorca: Escapada de Ciutadella a Maó
-
Francisco J. Morales: «Intento aprender lo mejor de cada profesional»
-
Habilitar nuestra flota para una mayor comodidad a bordo
-
Cinco calas de Ibiza a las que no puedes dejar de ir
-
Una naviera local con alma y valores
-
Ibiza Pride, una isla llena de color
-
Sanlúcar de Barrameda, capital gastronómica de España
-
Tres calas perfectas para disfrutar del snorkel en Sant Josep
-
Formentera, refugio de los artesanos
-
Conexiones en alta velocidad a las Baleares en verano
-
Los 6 lugares que no te puedes perder en Sóller
-
Las Baleares: plató natural
-
Ibiza: mucho más que discotecas
-
Jesús Carmona: «Trabajo en la oficina con las mejores vistas del mundo»
-
Los 5 planes que no puedes dejar de hacer en Pollença
-
Cómo viajar por Marruecos en tu propio coche
-
Gastronomía americana estilo años 60’s en Mallorca
-
Menorca: una necrópolis con vistas al Mediterráneo
-
Amparo Sard: revelación y vanguardia
-
Víctor Tello de Meneses: «Apostamos por una cocina tradicional y de proximidad»
-
Bimini, un viaje placentero en la comodidad del ferry
-
Castillos: vigilantes de piedra
-
El Marruecos más Mediterráneo
-
Disfrutando del mar otoñal de Ibiza
-
Melilla: modernista, española y divina
-
El Born más artesano
-
Baleària: fiabilidad en el transporte de mercancías
-
¿Qué visitar en Nador?
-
Viaje en camper a Marruecos desde Almería
-
Descubrir el mar y la naturaleza de Formentera
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 1)
-
Guía completa para visitar Tánger (parte 2)
-
Lugares que visitar en el norte de Marruecos
-
Chefchaouen: la Ciudad Azul
-
La riba del puerto de Ciutadella: un paseo por su historia y patrimonio
-
Deià, el paraíso en la tierra
-
Mallorca: los secretos del bosque de Bellver
-
Dalt Vila: Patrimonio de la Humanidad
-
Senderos de snorkel en Andratx
-
Los imprescindibles de Formentera
-
Cala Sant Esteve, la defensa de Maó
On board
-
Services on board
-
Personal a bordo
-
Entretenimiento
-
Recomendaciones
-
The weather at your point of destination
-
Compromiso a bordo
Trips for groups
Travelling with a pet
-
echaunapata - patasbox
-
butaca pet friendly
Book your hotel
Reserva Actividades
-
Actividades Ibiza
-
Actividades Mallorca
-
Actividades Menorca
-
Actividades Formentera
-
Reserva Actividades Península
Reserva tu transporte
Guia
-
Guia Ibiza
-
Guia Formentera
-
Guia Mallorca
-
Guia Menorca
Information
Help
Fleet
Branches
Passenger information
-
condiciones-bono-covid
-
Service speciale Ferry Tanger Sete
-
SEGUIMOS NAVEGANDO
-
Service speciale Ferry Tanger Málaga
-
Service speciale Ferry Tanger Málaga - FR
-
servicio especial marruecos malaga junio
-
Servicio Especial Tanger Algeciras
-
Información COVID Baleares
About Us
Baleària Group
-
Presidencia
-
25 aniversario
Green Course
Smart-ship
-
entretenimiento a bordo
CSR
-
Report 2021
Press room
-
Press releases
-
Entreolas Magazine
-
Blog
-
Kontakt
Baleària Foundation
Baleària Port
EdEB
Work with us
Group websites
Consejos para un road trip salvaje por las mejores playas y calas de Mallorca
500 kilómetros de costa dan para mucho. Pero ¡qué costa! Alrededor de unas 300 playas y calas te esperan en Mallorca, la Isla Mayor de las Baleares: desde playas solitarias, a arenales infinitos o bahía rocosas y escarpadas. En general, las playas del norte son más escarpadas y rocosas –menos accesibles–, algunas casi inhabitadas, y las playas del sur son de arena blanca y aguas cristalinas. Aunque cada una de estas calas y playas tiene su propia personalidad
De manera que si quieres aprovechar al máximo la isla y dejarte sorprender por rutas que van directas al paraíso, algunas a través de carreteras serpenteantes que son todo un mini road trip por la isla, lo mejor es alquilar un coche. De norte a sur y de este a oeste, Mallorca es infinita
Playa Formentor, una bahía mítica que forma parte de la historia de Mallorca
Al norte, en la bahía de Pollença, en el lado sur de la península de Formentor, Cala Formentor es una de las playas más deseadas y uno de los puntos turísticos más conocidos y emblemáticos de la isla, donde se encuentra uno de esos hoteles centenarios que han formado parte de la historia de Mallorca, el hotel Formentor, frente a la isla de Formentor. Debido a su entorno natural de pinares y encinas sobre suaves lomas que caen al mar, la bahía de Formentor está compuesta por 1.200 hectáreas de bosque mediterráneo declarado Patrimonio de la Humanidad
Encontrarás siempre sombra entre los pinos que casi rozan el mar, y un chiringuito con terraza donde refrescarte y tomar algo ligero. Además, como el agua cristalina de su playa no cubre, es perfecta para ir con niños y relajarte. Si te animas y te ves con ganas de realizar una ruta impagable de vistas únicas, puedes acercarte hasta el mirador de Es Colomer o ver la magnífica puesta de sol que hay desde el Faro de Formentor –la ruta hasta llegar a él merece la pena
Caló del Moro, el secreto mejor guardado de la isla
Del norte al sur para aventurarnos a disfrutar de una cala que es uno de los mejores secretos guardados de Mallorca, Caló del Moro. Su relativa dificultad de acceso –en esta ocasión mejor sin niños– ha permitido que esta playa virgen se conserve en buen estado. Se encuentra a seis kilómetros del pueblo de Santanyí y tiene solo 40 metros de largo bañados por unas aguas turquesas que te harán pensar que el esfuerzo ha merecido la pena
Para llegar hay que seguir las señales que te llevarán por un camino de tierra desde la carretera principal hacia Caló des Moro. Hay que dejar el vehículo en el aparcamiento y seguir a pie por un camino que discurre hacia abajo por los acantilados. Para los menos aventureros, las playas próximas de la Colonia de Sant Jordi, como Es Trenc, son igualmente bellísimas, de arena blanca y fina y nunca defraudan
Cala Sa Calobra, la ruta de “la culebra” por la Tramontana hasta el mar
Volvemos al noroeste de la isla porque, aunque es difícil elegir las mejores playas de un paraíso costero como Mallorca, este paisaje pintoresco es otra de las postales clásicas de la cara más salvaje de la isla y la carretera que accede hasta él, “la culebra”, es digna de aparecer en esta lista
El destino al que nos dirigimos está formado por dos calas en realidad, ubicadas entre acantilados espectaculares y divididas por el Torrent de Pareis, la garganta de un río. Una de ellas es Cala Sa Calobra, que no tiene más de 30 metros, con aparcamiento y algunos chiringuitos cerca, y la más deseada, Torrent de Pareis, tres veces mayor y a la que se llega a través de un camino de un kilómetro y un túnel estrecho. Y ¡voilá! Aquí está la joya
No olvides disfrutar del recorrido que es tan o más espectacular que la propia playa y tampoco te dejes atrás un calzado adecuado para caminar. La zona se encuentra bajo la sombra del Puig Major (1.445 msnm), que es la cima más alta de todas las Baleares, y a unos 14 kilómetros de Sóller por carretera. Si no tienes coche, también podrás acceder hasta Sa Calobra en ferry: salen varias veces al día desde el puerto de Sóller en los meses de verano. Pero si no te quieres perder el recorrido, que concentra parte de la esencia y el alma de esta isla, te recomendamos que vengas en coche. Eso sí, la carretera es un zigzag pronunciado no apta para los que tengan tendencia a marearse
La mejor puesta de sol, desde Son Marroig y el camino de Na Foradada
Entre Cala Deià y Caló de s’Estaca, mirando a un acantilado, se encuentra el mirador de Son Marroig, un templete de mármol de carrara con vistas, una de las clásicas excursiones de la isla, y desde donde podremos observar una puesta de sol única –mejor en pareja, no obstante los niños son también bienvenidos
El camino desde el mirador hacia Sa Foradada –la piedra agujereada se cree por un cañón durante una batalla en el siglo XVI entre corsarios norteafricanos y cristianos, un agujero de 18 metros de diámetro– fue mandando construir por el Archiduque Luis Salvador, un noble de espíritu hippie, un nómada, que se refugió en la Tramontana, de la que se enamoró, y que se hizo con varias de sus propiedades, entre ellas Son Marroig, en 1877. De hecho, la ruta parte desde el palacio de Son Marroig. A este se llega por la carretera, entre la población de Valldemossa y Deià y el camino va descendiendo desde el mirador hasta la península de Sa Foradada, siempre con el espectacular agujero en la roca como telón de fondo
El pueblo que no hay que perderse: Fornalutx
Aunque hay pueblos bellísimos en la Tramontana, Fornalutx fue reconocido como el más atractivo por la Asociación de los Pueblos más bonitos de España. Sus rincones, sus edificaciones en piedra, sus calles estrechas y su arquitectura tradicional le han valido para que, durante años, haya sido una de las imágenes símbolo de la espectacularidad del turismo de interior en la isla de Mallorca
Desde esta localidad, además parten numerosas rutas de montaña, como el GR 221, un sendero de gran recorrido para senderistas y ciclistas a través de 137 kilómetros por piedra en seco (una técnica constructiva usada desde tiempos inmemoriales) de la Sierra de Tramontana para visitar vestigios históricos, conocer mitos, leyendas y tradiciones, arquitectura, gastronomía y la artesanía locales
Thanks for subscribing! Now you will be up to date with all the news and offers from Baleària
SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
I accept the Privacy Policy
Do you want to change the departure date?